jueves, 31 de enero de 2013

LOBANILLO

Sugerida por...Amaltea 2012
1. Excrecencia leñosa cubierta de corteza, que se forma en el tronco o ramas de un árbol. 
2. Bulto superficial y por lo común no doloroso, que se forma en la cabeza y en otras partes del cuerpo. En medicina

Nuestra palabra del día, lobanillo, está estrechamente relacionada con la voz lobado del latín lupātus, de lupus, "lobo", nombre que se le da en veterinaria a un tumor carbuncoso que padecen las caballerías en los encuentros, y el ganado vacuno, lanar y cabrío, en el mismo sitio y en la papada...

En cualquier caso, designamos con este nombre una excrecencia o protuberancia que se produce en las plantas alterando su textura original. Además, en medicina también se denomina de esta forma al quiste sebáceo originado frecuentemente a partir de la inflamación de las glándulas situadas debajo de la piel. 

Hoy contextualizamos el término que nos ocupa con la ayuda de nuestra custodio Amaltea 2012, quien nos comenta refiriéndose a nuestra palabra del día: “Alguna vez había tropezado con esta palabra. Hoy la he leído en una novela de Georges Perec, "La vida, instrucciones de uso..."

Reproducimos el párrafo alusivo: 

“…Encima del trinchero hay dos cuadros firmados por J. T. Maston, un pintor costumbrista de origen inglés que vivió mucho tiempo en América central y tuvo cierta notoriedad a principios de siglo: el primero, titulado El boticario, representa un hombre de levita verdosa, calvo, nariz calzada de quevedos y frente afeada por un lobanillo enorme, que, en el fondo de una tienda oscura llena de grandes tarros cilíndricos, parece descifrar con extrema dificultad una receta; el segundo, El naturalista, presenta un hombre flaco, seco, de rostro enérgico, con una barba cortada a la americana, es decir muy frondosa debajo del mentón. De pie y cruzado de brazos, contempla cómo se debate una ardillita pequeña aprisionada en una telaraña de mallas estrechas, tendida entre dos tuliperos gigantescos y tejida por un bicho repugnante, del tamaño de un huevo de paloma y provisto de patas enormes…

¡Hasta el próximo término lupino! ;-)
.

miércoles, 30 de enero de 2013

TUMBAGA

Sugerida por... José Luis
1. Liga metálica muy quebradiza, compuesta de oro y de igual o menor cantidad de cobre, que se emplea en joyería. 
2. Sortija hecha de esta liga. 
3. Anillo de la mano 

Nuestra voz de hoy procede del árabe tunbāk, "similor" (a su vez de símil y oro), aleación compuesta por oro y cobre, muy quebradiza usada en joyería que se empleó en la orfebrería de la América precolombina, especialmente en las culturas panameñas, colombianas y los mixtecos de México; siendo sin embargo era desconocida por los pueblos del Perú...

La orfebrería, por cierto, representaba un papel muy importante en la cultura de dichos pueblos prehispánicos debido a los distintos contextos simbólicos que representaba. Por ejemplo, una persona era enterrada con joyas... sin embargo estas podían ser de oro o tumbaga, según  la importancia y rango del individuo en cuestión.

Hoy contextualizamos el término con la obra de Germán Arciniegas (1900-1999) ensayista, historiador y político colombiano, del cual reproducimos un párrafo muy descriptivo perteneciente a su obra El lenguaje de la tejas:

 “…Pero yo me pregunto si esas estatuitas en miniatura de oro que encuentran los guaqueros en lo que fue la república de los quimbayas, si esa delectación artística que pusieron en sus obras aurífices de Centro América, los cunas y los ramas y talamancas y guatusos, no representan una cultura quizás más fina que la de los pueblos de piedra. 

Pero esto no importa. Culturas de piedra las unas, de oro o de tumbaga las otras, puestas todas bajo techumbre de paja, nos hablan de una América que tuvo su arte y su genio, que tuvo voces secretas de que todavía recibimos mensajes a través de los templos y los ídolos..."

¡Hasta la próxima palabra tumultuosa y vaga! ;-)
.

martes, 29 de enero de 2013

ATRINCHERAR

Sugerida por... Rodrigo Mera
1. Fortificar con atrincheramientos una posición militar.
2. Ponerse en trincheras a cubierto del enemigo.
3. Guardarse, protegerse, mantenerse en una posición o en una actitud con tenacidad exagerada.

Nuestra palabra del día, verbo transitivo en su primera acepción y pronominal (atrincherarse) en las acepciones segunda y tercera, procede de la voz trinchera, a su vez del italiano trincera (zanja defensiva que permite disparar a cubierto del enemigo).

En la primera definición, atrincherar significa precisamente fortificar con atrincheramientos (conjunto de trincheras, y, en general, toda obra de defensa o fortificación pasajera o de campaña) una determinada posición militar...

En su segunda acepción, ya en modo pronominal, define la acción de ubicarse en una trinchera para ponerse a cubierto de enemigo...

...Y en la tercera definición, también en modo pronominal, observamos una expansión de su significado para convertirse en equivalente de protegerse, defenderse, guardarse, brigarse, cubrirse o mantenerse en una posición bien sea física (defender un lugar) o conceptual (defender una idea).

Hoy como muestra de uso os traemos un fragmento de un contudente artículo periodístico publicado en www.diariosur.es:

"...Un hombre de 51 años y de origen brasileño ha sido detenido por la Policía Local de Málaga después de que se atrincherara en su piso con tres bombonas de butano, que amenazó hacer explotar, además de atacar con tres cuchillos a los agentes, a cuatro de los cuales causó diversas lesiones.

Los hechos ocurrieron el pasado sábado por la tarde, cuando el individuo empezó a arrojar por la ventana de su vivienda, en la avenida Bonaire, objetos, entre ellos macetas, tras lo cual asomó por la ventana una bombona y un mechero y amenazó con "reventar el edificio"...

...Ante esta situación, los agentes utilizaron los medios de los que disponen para forzar la puerta del inmueble, aunque el individuo se había atrincherado mediante la colocación de tres bombonas abiertas que emanaban gas, una bicicleta y varios muebles que bloqueaban la puerta, mientras que él se encontraba frente a la misma con un mechero en la mano."

¡Hasta el próximo artículo desde la trinchera, aunque sea con un analizador de gases ! ;-)
.

lunes, 28 de enero de 2013

MITOTE

Sugerida por... Cutmarrob
1. Danza indígena.
2. Fiesta casera.
3. Melindre, aspaviento.
4. Bulla, pendencia, alboroto.

Amigos, la palabra que hoy nos ocupa, del náhuatl mitoti, "bailarín" es una voz polisémica que en su primera acepción precisamente designa una cierta danza indígena en la que sus integrantes, asidos de las manos, formaban un gran corro, en medio del cual ponían una bandera, y junto a ella una vasija con bebida, de la que, mientras hacían sus mudanzas al son de un tamboril, bebían hasta que se embriagaban...

Por extrapolación semántica, en América se emplea este sustantivo para denominar una "fiesta casera" en general y, curiosamente, también como sinónimo de melindre (delicadeza afectada y excesiva en palabras, acciones y ademanes) o aspaviento (demostración excesiva o afectada de espanto, admiración o sentimiento).

Por último, en México, tal y como nos señala nuestro custodio Cutmarrob, también se utiliza esta voz como sinónimo de bulla, pendencia, alboroto, pitote, tangana, quilombo, bochinche o algarabía... ;-)

Escribe el militar y escritor mexicano Francisco L. Urquizo (1891-1969) en su obra Tropa vieja:

...Uno corrió y se trajo una caramañola llena de agua; otro trajo una vela encendida; yo llevé una cobija.

Todos los que estaban por allí, no muy distantes, que se dieron cuenta de la ocurrencia, se acercaron a nosotros; el cabo Reynaldo también se acercó a inquirir qué era aquel mitote.

Los muchachos Villegas cogieron al niño entre los dos, yo tenía la vela prendida en la mano y Otamendi hacía de cura con la caramañola del agua...

¡Hasta el próximo americanismo! :)
.

domingo, 27 de enero de 2013

NUMINOSO, SA

Sugerida por... AleMamá
Perteneciente o relativo al numen como manifestación de poderes religiosos o mágicos.

Queridos amigos, nuestra interesante palabra del día califica a aquello relativo al numen, no en vano su etimología radica en la voz latina numen, -mĭnis, "presencia" y en el sufijo -oso, que forma adjetivos derivados de sustantivos y denota, en general, abundancia de lo significado por la base... numen... ¿pero qué es el numen?...

...Echando un vistazo a la entrada del DRAE, observamos que tiene tres fascinantes acepciones:

1. Deidad dotada de un poder misterioso y fascinador.
2. Cada uno de los dioses de la mitología clásica.
3. Inspiración del artista o escritor.

Lo numinoso es así pues lo sagrado, lo misterioso, lo mágico y lo fascinante...

El término fue de hecho acuñado por Rudolf Otto (1869-1937), teólogo protestante alemán y uno de los pensadores más influyentes en la primera mitad del siglo XX. En su libro Das Heilige, el autor analiza la experiencia religiosa como el fundamento de todas las religiones. Es a esta experiencia religiosa a la que otorga el nombre de “numinosa”...

...Os dejamos con el comienzo del poema homónimo del poeta chileno Gonzalo Rojas (1916-2011). Numinoso:

1

Al mundo lo nombramos en un ejercicio de diamante,
uva a uva de su racimo, lo besamos
soplando el número del origen,
no hay azar
sino navegación y número, carácter
y número, red en el abismo de las cosas
y número.

2

Vamos sonámbulos
en el oficio ciego, cautelosos y silenciosos, no brilla
el orgullo en estas cuerdas, no cantamos, no
somos augures de nada, no abrimos
las vísceras de las aves para decir la suerte de nadie, necio
sería que lloráramos.

¡Hasta el próximo sueño! ;-)
.

sábado, 26 de enero de 2013

PALETÓ

Sugerida por... La Dama Misteriosa
Gabán de paño grueso, largo y entallado, pero sin faldas como el levitón. 

El francés deja su impronta en el castellano con palabras como la que hoy os presentamos, paletó (paletot), una prenda de abrigo confeccionada con tela gruesa y tupida que se pone por encima de las demás, a modo de chaqueta gruesa, similar al sobretodo...

Paletó es un término poco usado, que no debemos confundir con la voz de acentuación llana paleto: una persona zafia, falta de trato social... desafortunadamente bastante más común que este abrigo de origen francés...

Encontramos en la obra de Manuel Fernández y González (1821-1888) novelista español, un ejemplo de uso, concretamente en Los hijos perdidos: segunda parte de Los Desheredados, Volumen 1:

“Verbato la guardó en un bolsillo de su paletó.
 — Dame la del arca. Rafaela. Rafaela la sacó de su bolsillo. 
Verbató abrió el arca, y sacó de ella una gruesa cantidad de oro que estaba en un esportillo, y que repartió en sus bolsillos. 
Despues un legajo de papeles; un grueso legajo que parecia de billetes de banco, y se lo puso bajo el brazo por la parte interior de su paletó. 
Rafaela puso en un paño el crucifijo…"

¡Hasta la próxima pataleta! ;-)
.

viernes, 25 de enero de 2013

VERME

Sugerida por... El Bárbaro orgulloso
Gusano y, en especial, lombriz intestinal. 

Visto y no visto... me deslizo sigiloso, casi sin moverme... ingenuos... ¿acaso creéis que podréis verme? ;-)

Verme, derivado del latín vermis (gusano) es una voz utilizada en zoología, que designa concretamente a las lombrices intestinales, como por ejemplo los Helmintos de los cuales existen varios tipos...

...Sea como fuere lo cierto es que el verme es un parásito causante de infecciones intestinales bastante frecuentes en todo el mundo, afectando a personas de todas las edades...

...Quizá no cause daños importantes en la salud, pero tiene una capacidad de transmisión elevada, ya que los huevos del parásito se alojan en las uñas, manos y ropa de la persona infestada, y se propaga por ingestión...
 
...Una vez ingeridos, los huevos eclosionan en el estomago y las larvas se dirigen al intestino donde se desarrollan y se transforman en blancos vermes aproximadamente de un centímetro de longitud...

Como no puede ser de otra forma, es fundamental adoptar una serie de medidas higiénicas y por supuesto acudir al galeno para erradicar esta molesta afección...

¡Hasta el próximo gusano asociado a los sentidos!... quizá... ¿olerme? ;-)
.

jueves, 24 de enero de 2013

LUDIBRIO

Sugerida por...Goswintha y Sibiricundia
Escarnio, desprecio, mofa. 

Ludibrio es un vocablo procedente del latín ludibrĭum, es la burla maliciosa, hecha a alguien con insulto y desprecio, el escarnio pertinaz... la acción y las palabras puestas al servicio del maldiciente en perjuicio de alguien...

Roque Barcia Martí (1821-1885) fue un filósofo, lexicógrafo y político español, autor de Sinónimos castellanos, obra de la cual extraemos unas líneas aleccionadoras sobre el término que hoy nos ocupa...

“…El ludibrio ofende 
La contumelia se parece al desprecio. 
El vilipendio, a denigración. 
El ludibrio, a escarnio. 
La contumelia nos convierte en nulidad. 
El vilipendio, en vileza. 
El ludibrio, en juguete. 

Un ánimo esforzado, una conciencia entera, un espíritu valeroso, podrá soportar la contumelia; podrá tener lástima del vilipendio; difícilmente tendrá fuerzas para ser superior al ludibrio

Recordaremos las relaciones anteriores. 

La contumelia nos desprecia. 
El vilipendio nos envilece. 
El ludibrio juega con nosotros…” 

¡Hasta el próximo mal de ojo con colirio! :)
.

miércoles, 23 de enero de 2013

JEITO

Sugerida por... Magyanes
Red usada en el Atlántico para la pesca del boquerón y la sardina. 

Nuestra voz de hoy proviene del gallego xeito y este del latín iactum, "tirada", palabra que designa una red usada en la pesca de la sardina y el boquerón en el Atlántico. La pesca con jeito es, de hecho, una técnica muy usada en Galicia y el Atlántico en general, aunque bastante perniciosa para algunas especies marinas...

Nuestro custodio Magyanes nos aporta un matiz con respecto de la palabra de hoy y su uso específico en Canarias: 

 “…En Canarias, esta palabra  tiene dos acepciones bien diferenciadas:
 1) Jeito.- Movimiento brusco de una articulación que provoca dolor; viene a ser lo que en otras latitudes se denomina esguince. 
 2) Jeito.- Maña, destreza, habilidad especial para algo. Por ejemplo:"Tener jeito para tocar el timple"."

Sea como fuere, hoy contextualizamos nuestra voz transcribiendo un fragmento alusivo del Diccionario del Derecho Marítimo de España (1861):

“…Las redes de jeito, por el menor capital que se necesita para adquirirlas y otras razones conocidas de todos, se aumentaron hasta un punto, que, usándolas como se hace en las desembocaduras de las rías, impiden casi absolutamente que las manchas o costeras de sardina, que vienen del mar en fuera, puedan entrar en ellas; y esta es otra de las razones que hoy hacen perjudicialísima esta red. Cada jeito suele tener ciento diez, y tal vez más varas de largo, y cada lancha conduce á su bordo cuatro de estas redes apareadas…”


¡Hasta la próxima pesca de palabras! ;-)
.

martes, 22 de enero de 2013

ACOLLARAR

Sugerida por... RIMAR
Unir dos bestias por el cuello....
...y 5 más

Hace unos meses nuestro custodio RIMAR nos escribió un email comentándonos lo siguiente a propósito de nuestra palabra del día:

La palabra es "acollarar". En el campo esa técnica se usa cuando hay un ternero arisco, que salta los alambrados y/o tranqueras. Se lo acollara con uno manso, así se le impide saltar.

La definición que da la RAE, en lo que hace a Argentina, es correcta. La palabra no es de uso habitual, sobre todo en las ciudades. Mucha gente pueblerina ni siquiera la conoce...

Además de la definición que señala RIMAR, lo cierto es que existen otras 5 acepciones de este verbo recogidas en el DRAE, que os presentamos a continuación:

*Poner collar a un animal.
*Unir unos perros a otros por sus collares para que no se extravíen.
*Poner colleras a las caballerías.
*Unir dos cosas o personas (en ámbito rural, en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay)
*Amancebarse (en ámbito rural, en Argentina, Bolivia y Uruguay)

Os dejamos con un ejemplo extraído de la novela La carreta, de Enrique Amorim (1900-1960, escritor uruguayo):

"...Dos o tres paisanos, alejados del grupo, cuchillo en mano, preparaban estacas. Se buscó cuerda en la pulpería y estaban dispuestos a acollarar a los gatos que habían traído los chicos....

...Al poco rato había tres felinos más, prontos para participar en las carreras. Matacabayo levantó apuestas y aparecieron contrincantes y jugadores. Caía la tarde del domingo. Cayeron silenciosos Chiquiño y Leopoldina, primero. Después Rosa y Clorinda..."

¡Hasta el próximo lazo! ;-)
.

lunes, 21 de enero de 2013

RATIMAGO

Sugerida por... José Luis
Artería, engaño, artimaña.

Queridos amigos, la curiosa palabra que hoy os proponemos es un localismo que se emplea de forma mayoritaria en Andalucía como sinónimo de ardid, embeleco, fraude, truco, treta, argucia, estafa, timo, embuste, trampa, artería, artimaña o engaño ;-)

Emplea esta voz Ramón del Valle Inclán (1866-1936, novelista, dramaturgo y poeta español) en su obra Baza de espadas:

...Muchas fintas y ratimagos, presentándome el filo como un negocio. Escarceos, indicaciones. Proyecta el traspaso de la crede ncial. Una credencial con derecho a ser beneficiada, como decían nuestros abuelos de los títulos de nobleza. —Falta saber si cuenta para ello con el beneplácito del Gobierno. —Es lo probable. ¿Tú tienes algún candidato para ese puesto? —Así de pronto... —Tú estás siempre asediado de solicitantes. —¡Pobres diablos! Para la Superintendencia hace falta un prójimo de campanillas, con a lguna historia política, con algunos servicios...

Navegando en la red encontramos un simpático cuento de Tursol Donoso, Estrellita se fue, que comienza así:

Estrellita se fue.

Hoy día llegó el momento aciago,
en que se vendió, ya fue necesario,
llegó un hombre a buscar, muy estrafalario,
vi el dinero, tenia que hacer un pago.

Había salido de un gran rezago,
flaca, le puse antiparasitario,
hasta que la vió el veterinario,
y la vendí sin nigún ratimago...

¡Hasta el próximo amago! :)

domingo, 20 de enero de 2013

PIRQUINERO

Sugerida por... AleMamá
Hombre mezquino o ruin.

Amigos, el sustantivo que hoy os traemos -según la definición que encontramos en el DRAE- es un chilenismo que designa al hombre avaro, usurero, cicatero, tacaño, roñoso, egoísta, ávido, parco, mezquino o ruin en demasía...

Nuestra custodio AleMamá, sin embargo, al proponernos la palabra nos presenta un enfoque un tanto diferente, de uso común en Chile y otros países:

"...Son los mineros artesanales que trabajan en minas pobres, recogiendo lo que no han querido hacer los grandes. Vienen siendo como los espigadores, esos que recogen (o recogían) lo que caía de las siegas".

Además, nos propone una fantástica cita extraída de atinachile.cl. Aquí tenéis el artículo completo:

Allí va el pirquinero con su saco gangocho al hombro.Cuelga de su cuello la lámpara de carburo, bien cargada. Calza zapatos de calamorro, medias tejidas con hilados de llama. Lleva un casco abollado por el paso del tiempo.

Sube bordeando montes teñidos de colores, por agrestes senderos que las cabras y guanacos dibujan, en las altas cumbres de las montañas de Atacama...

¡Hasta la próxima voz! ;-)
.

sábado, 19 de enero de 2013

GROSSO MODO

Sugerida por... La Dama Misteriosa
A bulto, aproximadamente, más o menos. 

Grosso modo es una locución adverbial latina que literalmente significa “de manera burda”.

Introducir latinismos en nuestro lenguaje puede contribuir a crear cierto estilo en nuestra redacción o nuestra habla, siempre y cuando se usen correctamente. En este caso concreto que hoy nos ocupa es muy frecuente encontrar esta expresión precedida de la preposición a, (a grosso modo) cuyo uso es incorrecto. 

Y es que, aunque no lo parezca, los errores cometidos al hablar o escribir no son exclusivos de escritores noveles... en no pocas ocasiones autores eminentes y especialistas en el lenguaje yerran, dejándose llevar por descuidos y solecismos varios...

María Cecilia Betancur, psicóloga y escritora colombiana, escribe en Dichosos los que saben hablar:

“…Algunas expresiones clásicas presentan dificultad para mucha gente, como la expresión grosso modo, que en sí misma abarca el significado "a grandes rasgos", de tal suerte que no es necesario decir a grosso modo, sino, solamente, grosso modo: “Les explicaré grosso modo, en que consiste…” Lo mismo ocurre con motu proprio;… 

Motu proprio, interesante... la dejaremos para otro artículo :-)
.

viernes, 18 de enero de 2013

TRIQUITRAQUE

Sugerida por...José Luis y Ricardo Moreno
1. Ruido como de golpes repetidos y desordenados. 
2. Esos mismos golpes. 
3. Rollo delgado de papel con pólvora y atado en varios dobleces, de cada uno de los cuales resulta una pequeña detonación cuando se pega fuego a la mecha que tiene en uno de sus extremos. 
4. Buscapiés 

Triquitraque es una palabra notablemente ruidosa. Proviene de trique -estallido leve- y traque -estallido que da un cohete-, asimismo vocablos sonoros de origen onomatopéyico...

Triquitraque da nombre al sonido de golpes repetidos y desordenados, y también al estallido de una traca festiva, artificio que se hace con una serie de petardos colocados a lo largo de una cuerda que van estallando sucesivamente...

Además, en la cuarta acepción observamos que nuestra palabra del día se puede emplear como sinónimo de buscapiés que no es sino un cohete festivo sin varilla que, encendido, corre por la tierra entre los pies de la gente.

En ocasiones, de forma coloquial, se emplea también la locución adverbial “a cada triquitraque que es equivalente a "a cada momento", "en cada lance"

Veamos ahora algunos ejemplos:

Biel Mesquida Amengual (n. en 1947) es un escritor español, autor de El color de la lontananza, cuento que forma parte de la serie titulada Acrollam:

“…Voy hacia el armario en donde guardo la escopeta de Bernat. Sólo la utilizo para asustar a las palomas que me ensucian la terraza. Me he metido unos cuantos cartuchos en los bolsillos de la bata. He apagado todas las luces. El triquitraque de la cerradura no para. Me he metido en mi habitación. He abierto los cristales. He sacado el cañón entre las persianas y he disparado dos veces. El triquitraque se ha parado…” 

Por otra parte, Miau es una novela realista de Benito María de los Dolores Pérez Galdós (1843-1920) novelista, dramaturgo y cronista español, del cual reproducimos un fragmento alusivo empleando la locución adverbial “a cada triquitraque”:

 “…Se habían instruido en tres o cuatro provincias distintas, cambiando de colegio a cada triquitraque, y sus conocimientos, aún en la elemental, eran imperfectísimos. Luisa llegó a saber un francés macarrónico que apenas le consentía interpretar…” 

¡Hasta el próximo sonido! :)
.

jueves, 17 de enero de 2013

MISOGINIA

Sugerida por... Ylagares
Aversión u odio a las mujeres. 

Nuestra palabra del día proviene del griego μισογυνία, compuesta por los elementos miso (odio) y gine (mujer) más el sufijo -ia, que denota cualidad, acción. 

La misoginia es una propensión de naturaleza ideológica y/o psicológica que postula que el hombre debe llevar una vida totalmente al margen de la mujer, considerada como aberrante y anómala. Una forma de odio en toda regla que no debe ser confundida con el machismo...

...En efecto, el machista muestra una naturaleza prepotente, no niega el contacto con la mujer, pero se cree poderoso en su relación, abusa de su poder y hace alarde de él, llegando en casos extremos a la violencia más deleznable, convirtiéndose en un uxoricida en potencia...

Desafortundamente, la misoginia ha dejado su huella a través de la historia, y son numerosos los autores que han derramado su odio contra las mujeres...

*Aristóteles (384-322 a.C) Filósofo Griego:
"La hembra es hembra en virtud de cierta falta de cualidades" 

*Santo Tomás (1225-1274) Teólogo y Filósofo italiano:
"El padre debe ser más amado que la madre, pues él es el principio activo de la procreación, mientras que la madre es tan solo el principio pasivo" 

*Voltaire (1694-1778) escritor, historiador, filósofo y abogado francés:
 "Las mujeres son como las veletas: sólo se quedan quietas cuando se oxidan" 

*Honoré de Balzac (1799-1850) novelista francés:
"Emancipar a las mujeres es corromperlas" 

Hay más ejemplos pero... ¿merece la pena recordarlos?

¡Hasta la próxima palabra! ;-)
.

miércoles, 16 de enero de 2013

AMERINDIO, DIA

Sugerida por... Toyita
1. Se dice de los indios americanos. 
2. perteneciente o relativo a ellos. 

Amerindio es un adjetivo, empleado también como sustantivo que califica a los indios americanos y todo lo relacionado con ellos.  La voz en sí proviene del inglés Amerindian, que se aplica a los nativos de América -a excepción de los esquimales- para distinguirlos de los indios nativos de la India.

El origen de la duplicidad de la palabra "indio" -y por tanto de la justificación de nuestra palabra del día- radica en el hecho de que -como todos sabemos- en 1492, Cristóbal Colón, buscando una ruta alternativa hacia Asia para evitar el paso por el Mediterráneo Oriental controlado por los turcos, llegó a America creyendo que estaba en India, y denominó sus habitantes con el nombre de "indios", dando origen a esta confusión histórica...

Como curiosidad, a modo de ejemplo, podemos citar los Navajo, Lakota, Sioux, Apache, Cherokee, Hopi, Arapahoe y Tarahumara como ejemplos de tribus amerindias norteamericanas. Los Maya como ejemplo de tribu centroamerica y los Aymara, Guaraní, Mapuche y Quechua como ejemplos de tribus suramericanas.

Terminamos con un aporte que nos deja Toyita desde Chile:

“Los amerindios somos ricos en lenguajes nativos. El quechua, guaraní, yámana o mapudungún, propios de nuestra región, sin contar los del Norte y Centroamérica, son aún desconocidos en el mundo. Quizás con los años lleguen a apreciarse tanto como el español, el inglés o el mandarín. Aparte del idioma diverso nos relacionan una gran cantidad de comidas que no necesitan tanta elaboración. Las avellanas tostadas y agua se convierten en la más rica bebida que hayas probado. Un choclo cocido es, en sí mismo, un poderoso –y sabroso- alimento. El nunca bien ponderado puré de papas deja pasmado a cualquiera. Y así, llenaríamos páginas con recetas y palabras nativas, sin presumir.” 

Sin duda, los lenguajes nativos aportan una gran riqueza a nuestro idioma; en La Llave del Mundo ya hemos publicado algunas palabras de origen mapuche y quechua como curiche, yapa, huaiño, chacra, achalay, huacho, llajua, chingolo, callampa, guarango, matero, anticucho, arracacho, cochayuyo o chinchurria…Todas las podréis encontrar en nuestro blog...

¡Hasta la próxima entrada! ;-)
.

martes, 15 de enero de 2013

CESOLFAÚT

Sugerida por... La Dama Misteriosa

En la música antigua, indicación del tono que empieza en el primer grado de la escala diatónica de do y se desarrolla según los preceptos del canto llano o del canto figurado.

Amigos... sí, efectivamente, cesolfaút podría haber sido el nombre de esa criatura mitológica, mitad ornitorrinco, mitad alforrocho que aterrorizaba a los lugareños de aquel remoto asentamiento de la isla de Creta...

...O bien podría haber sido también el nombre del compañero de fatigas del legendario gesolreút, el empalador de los gaznápiros, azote de ñiquiñaques y devorador de cancamusas...

...Mas... los hados quisieron que esta peculiar voz estuviese relacionada con el mundo musical... proveniente de la letra c y las notas musicales sol, fa y ut, indicando el tono o la disposición de los sonidos de una determinada escala musical...

...Y como muestra, un botón... en concreto, un texto de Wilhelm von Humboldt (1767-1835), erudito y estadista alemán, estudioso de la música:

Para tocar su musica se sirven los Vascongados de una especie de flauta dulce, que llaman Chilivituba, y en Español silvo: tiene sólo tres agujeros para formar los tonos, y con su ayuda abraza dos octavas de extensión, empezando por el cesolfaút más grave de la flauta común. La primera décima de su diapasón, es bastante agradable; pero los tonos mas agudos, son, además de difíciles de sacar bien, poco gratos...

¡Hasta la próxima nota! ;-)
.

lunes, 14 de enero de 2013

GARAPIÑA

Sugerida por... José Luis

1. Estado del líquido que se solidifica formando grumos.
2. Galón adornado en uno de sus bordes con ondas de realce.
3. Tejido especial en galones y encajes.
4. Bebida muy refrigerante hecha de la corteza de la piña y agua con azúcar.

¡Ah, la garapiña!, un sustantivo femenino que da mucho juego... Para empezar, define el estado de un líquido que se solidifica formando coágulos o grumos... de ahí también el verbo, garapiñar, del latín vulgar carpiniare, derivado de carpĕre, empleado para poner un líquido en estado de garapiña o bañar golosinas en el almíbar que forma grumos...

...Además, nuestra palabra también designa un galón (tejido fuerte y estrecho, a manera de cinta, que sirve para guarnecer vestidos u otras cosas) adornado con ondas de realce, y por su semejanza con este, un tejido especial usado en encajes -tercera acepción-.

Y... ¡cómo no!, la garapiña es también una popular bebida refrescante de origen cubano hecha principalmente de la corteza de piñas...

Os dejamos con un fragmento de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681, escritor barroco español) en una de sus Comedias:

Caer, si el tufo no me engaña,
En garapiña de lodo;
Porque está frío que mata,
Y entre frío y cuajado,
Ni es bebida, ni es vianda.

¡Hasta el próximo trago! :)
.

domingo, 13 de enero de 2013

PUCHO

Sugerida por... Altafulla

1. Colilla (resto del cigarro).
2. Resto, residuo, pequeña cantidad sobrante de alguna cosa.
3. Puñado (porción que se puede contener en el puño).

Amigos, nuestra voz del día procede del quechua puchu, sobrante, y se emplea en América Meridional, El Salvador y Honduras con diferentes significados, incluyendo "colilla", "residuo" o "puñado"...

Nuestro custodio Altafulla nos cuenta más cosas acerca de este sustantivo:

******
En algunos países centroamericanos la expresión pucha/s significa en pequeñas cantidades, poco a poco.

"No valer un pucho" se emplea en los países de la América latina como equivalente de no valer nada.

"Sobre el pucho" es una expresión utilizada en Argentina,  Bolivia, Perú y Uruguay para indicar Inmediatamente, en seguida, ahora mismo.

Manuel Gálvez, (1882-1962), narrador, poeta, ensayista, historiador y biógrafo argentino, miembro de la Real Academia Española, nominado en tres ocasiones para el premio Nobel de Literatura, en su obra “Humaitá” escribe:

“El teniente López… sentíase triunfador. Para definir su conquista mandó tocar un cielo. Revuelo en la concurrencia. El cielo, una de las danzas nacionales típicas, era, además un espectáculo. Las viejas acudieron con los puchos en la boca. Entraron los bailarines en un ruedo. Las gargantas tosieron para el canto en el coro…”

Con música de Sebastián Piana y letra de José González Castillo, Carlos Gardel grabó en 1923 el tango “ Sobre el Pucho”:

“Yo soy aquel que en Corrales,
-los carnavales de mis amores-
hizo brillar tus bellezas
con las lindezas de sus primores.
Pero tu inconstancia loca
Me arrebató de tu boca
Como un pucho que se tira
cuando ya ni sabor ni aroma da.”

Mucho más conocido es el tango “Malevaje”, de Enrique Santos Discépolo y Juan de Dios Filiberto, estrenado por Azucena Maizani en 1928, que podéis escuchar en www.youtube.com/watch?v=2MmPH9im_5w:

“Te vi pasar tangueando altanera
con un compás tan hondo y sensual
que no fue más que verte y perder
la fe, el coraje, el ansia 'e guapear.
No me has dejao ni el pucho en la oreja
de aquel pasao malevo y feroz...
¡Ya no me falta pa' completar
más que ir a misa e hincarme a rezar!”
******

¡Gracias, Altafulla!... ¡Hasta el próximo tango! ;-)
.

sábado, 12 de enero de 2013

SOLITUD

Sugerida por...La Dama Misteriosa
1. Carencia de compañía. 
2. Lugar desierto. 

Solitud es una palabra hermosa... anticuada según el propio DRAE... sin embargo define con precisión e intensidad la carencia de compañía, la soledad, el aislamiento… la falta de contacto con otras personas o incluso el lugar remoto y desierto propicio para ello...

Y es que quizá el término esté en desuso, pero lo que significa, la idea que representa sin duda está en plena vigencia... la solitud tiene una incidencia enorme en la población a nivel global... por causas de lo más variopintas, muchas veces, incluso por elección propia...

El psiquiatra, neurólogo y psicólogo español Francisco Alonso-Fernández (n. en 1924) escribe al respecto en su obra  ¿Por qué trabajamos?: El trabajo entre el estrés y la felicidad:

“…El tiempo sociofamiliar es esencialmente un tiempo de encuentro y comunicación con los demás. Tiene una gran importancia como lo cubren los trabajadores porque este tiempo se contrapone al tiempo de estar solo o tiempo de solitud […] 

[...]Conviene, por otra parte, diferenciar entre solitud y soledad. Soledad es el sentimiento del que se siente solo y solitud es estar solo. La solitud durante cierto margen de tiempo es recomendable, ya que permite a cualquiera encontrarse consigo mismo, o sea con sus recuerdos, sus imágenes o sus experiencias. Desde el punto de vista de salud mental, la solitud domiciliaria no es recomendable para nadie…” 

Y hoy os dejamos con un fragmento del historiador, cronista y notario español del siglo XVI Rafael Martí de Viciana (1502-1574) perteneciente a su obra Libro tercero de la Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia y de su reino

 “…Para el servicio de esta casa y convento tienen hasta veinticinco criados, con algunos de los cuales tienen granjería de labor y ganados, y con esto se sustentan, porque la renta de esta casa no basta a mil ducados, a causa que por ser la tierra estéril y montuosa da poco fruto, y por estar en solitud y tener hospedería a peregrinos y advenedizos…”

¡Hasta la próxima palabra solitaria! ;-)
.

viernes, 11 de enero de 2013

ESTITIQUEZ

Sugerida por... A small girl in a big world

Estipticidad, estreñimiento. 

Estitiquez es un término típico del español hablado en América que se emplea para designar el estreñimiento, la dificultad para defecar. 

La estipticidad constituye un problema de salud y no precisamente trivial; las causas que la producen pueden ser muy variadas, desde una dieta inapropiada, escaso consumo de fibra, beber poca agua o el sedentarismo mismo… Un poco de ejercicio, comer frutas y verduras variadas y beber abundante agua suele aliviar los pródromos, sin embargo, si persisten siempre es aconsejable visitar al galeno

Encontramos numerosos ejemplos de uso de la palabra en nuestra literatura, curiosamente a menudo en sentido figurado. Ahí van algunos ejemplos:

Baltasar Gracián y Morales, (1601-1658) escritor español del Siglo de Oro en El Criticón. Parte III:

“…Hallaron ser de aquellos que tienen la lengua agujerada con flujo de palabras, y estitiquez de razones; que hay sujetos peores de aquellos, que lo que por una oreja los entra , por otra les sale : pues á estos , lo que por ambas orejas les entra , por la lengua al mismo punto se les va, con tal facilidad de boca, que no les para cosa e el buche, por importante que sea, …”

También en el cuento El ataúd y el muerto con olor a muerto, del cual reproducimos un fragmento donde el escritor costarricense Francisco Chico Zúñiga Díaz (1931- 1997) emplea la voz que hoy nos ocupa:

“…Quiso volverse una seda, no obstante el mogote, tomando en cuenta siempre que la Magdalena no estaba para tafetanes: la llevó a un restaurante de medio ver a comerse arroz con pollo y pretendió, cosa imposible, encharcarse en un dolor de los pecados y un propósito de la enmienda pero, cosa esperada, volvió, por simple inercia, el surco de su estitiquez…” 

Y terminamos con Pretérito Imperfecto del escritor y periodista chileno Guillermo Ravest Santis:

“…Nosotros, en cambio, éramos periodistas bisoños forzados a la estitiquez o el pildoreo raquítico que precisa el modo radical. Creo que la crónica más larga que redacté en ese tiempo fue, precisamente, la del duelo Allende-Rettig: una carilla…” 

¡Hasta la próxima palabra! ;-)
.

jueves, 10 de enero de 2013

ÍRRITO

Sugerida por...Altafulla y ElTero
Inválido, nulo, sin fuerza ni obligación. 

El adjetivo írrito proviene del latín irrĭtus: "no válido", y como es lógico se emplea para calificar lo falto de valor y obligación, lo nulo... Se usa principalmente en derecho.

No confundamos írrito, con sus parónimos: la primera persona del singular del presente indicativo del verbo irritar: “yo irrito” o la tercera persona singular del pretérito indicativo “él o ella irritó” 

Contextualizamos el término con la ayuda de nuestros custodios, primero de la mano de Altafulla:

“Esta nota no contiene ninguna connotación de índole político aunque haya descubierto la palabra en boca de Hugo Chávez al referirse a la destitución de Fernando Lugo, presidente de Paraguay. 

Según diferentes periódicos del ámbito iberoamericano, “…el presidente de Venezuela dijo que no reconoce al írrito e ilegal gobierno que se instaló en Paraguay y calificó de bochornoso el juicio político…”. Tal vez por considerar la expresión como poco corriente, otros periódicos presentan la noticia como “…el presidente de Venezuela dijo que no reconoce al nulo e ilegal” 

Y a continuación de la mano de nuestro custodio ElTero, quien nos remite al Primer artículo de la Declaratoria de la Independencia de la República Oriental del Uruguay:

1º - Declarar írritos, nulos, disueltos y de ningún valor para siempre todos los actos de incorporación, aclamaciones y juramentos arrancados a los pueblos de las Provincia Oriental por la violencia de la fuerza, unida a la perfidia de los intrusos poderes de Portugal y del Brasil, que la han tiranizado, hollado y usurpado sus inalienables derechos, y sujetándola al yugo de un absoluto despotismo desde el año 1817 hasta el presente de 1825."

Sea como fuere, no se irriten ustedes, y si no, consideren este artículo írrito... ¡Hasta la próxima voz!
.

miércoles, 9 de enero de 2013

NECROMANCIA o NECROMANCÍA

Sugerida por... Paquito
Adivinación por evocación de los muertos. 

Necromancia o necromancía -las dos acentuaciones son correctas- proviene del latín necromantīa, y este del griego νεκρομαντεία; nekros=cadáver y manteia=adivinación, y define la adivinación por evocación o llamada a los espíritus de los muertos...

Esta práctica de adivinación para obtener información fue de hecho uno de los primeros medios que el hombre empleó para ver el futuro... El Antiguo Testamento, por ejemplo, condena claramente esta técnica...

...Actualmente se  sigue practicando, especialmente en una de sus variantes más populares, la  güija o  tablero con las letras del alfabeto en torno al cual se reúnen varias personas con la intención de comunicarse con los espíritus...

Hoy para contextualizar nuestro término, reproduciremos un fragmento de la traducción de La trágica historia del Doctor Fausto, obra de: Christopher Marlowe (1564- 1593) dramaturgo y poeta inglés:

“…hasta que hinchado de vanidad y amor propio, sus alas de cera lo elevaron en exceso, y derritiéndose, tramaron los cielos su caída. 

Porque lanzándose a su diabólico ejercicio y cebado por los ricos dones del saber, se sacia en la maldita necromancia. 

Nada hay para él tan dulce como la magia, y la prefiere a la mayor felicidad: éste es el hombre que en su estudio está sentado…"

¡Hasta la próxima palabra desde el más allá! ;-)
.

martes, 8 de enero de 2013

ELECTROENCEFALOGRAFISTA

Sugerida por... Altafulla
Persona especializada en electroencefalografía

Queridos custodios de la llave, hoy os presentamos una palabra sin duda especial -tal y como nos comenta Altafulla- quizá no especialmente hermosa, ni interesante, ni divertida, pero con un mérito claro: con sus veintitrés letras, es la palabra más larga admitida por la RAE... (por si no teníamos suficiente con el esternocleidomastoideo)...

Sea como fuere... ¿qué es el electroencefalografista?, os preguntaréis...

La respuesta es sencilla: la persona especializada en electroencefalografía...

¡Ah!, ¿y qué es la electroencefalografía si se puede saber?...

Pues está claro: la parte de la medicina que estudia la obtención e interpretación de los electroencefalogramas...

¡Fantástico!... ¿y qué rayos es un electroencefalograma?

Fácil: el gráfico obtenido por el electroencefalógrafo...

Bien, genial, ¿pero qué es el electroencefalógrafo?, y basta de palabras extremadamente largas recogidas en el DRAE, por favor...

OK, el electroencefalógrafo es un registrador gráfico de las descargas eléctricas de la corteza cerebral, con el cual se obtiene un registro de la actividad eléctrica cerebral en tiempo real. Tal y como apunta nuestro custodio Altafulla, entre otras aplicaciones, está indicado fundamentalmente en el estudio de cuadros con alteraciones del nivel de conciencia, epilepsias, deterioro de funciones superiores y en la evaluación de la maduración cerebral en recién nacidos y prematuros...

¿Queda claro?... ¡Hasta la próxima palabra insufriblemente alargada!
.

lunes, 7 de enero de 2013

FUNDIBULARIO

Sugerida por... José Luis
Soldado que peleaba con honda.

Amigos, nuestra voz del día, procedente del latín fundibularĭus designa al soldado que peleaba con una honda (tira de cuero, o trenza de lana, cáñamo, esparto u otra materia semejante, para tirar piedras con violencia). Otras voces sinónimas de nuestra palabra del día, quizá más comunes, son pedrero u hondero... pero no nos negaréis que la que hoy os presentamos tiene una sonoridad especial... ;-)

Sea como fuere, el fundibulario fue en la Edad Antigua una pieza clave de numerosos ejércitos. En concreto, se cuenta que el legendario Aníbal confería gran importancia a estas tropas y las protegió a lo largo de la campaña como soldados irreemplazables. El motivo no era otro que el mayor alcance y precisión que la honda tenía sobre el arco...

Encontramos una fantástica cita del escritor español José Saramago (1922-2010) en su artículo "De las piedras de David a los tanques de Goliat"

...Sí, de hecho no parecía una pistola, no tenía cañón, no tenía barrilete, no tenía gatillo, no tenía cartuchos, lo que tenía era dos cuerdas finas y resistentes atadas por las puntas a un pequeño trozo de cuero flexible en la parte cóncava en la que la mano experta de David colocaría la piedra que, a distancia, fue lanzada, veloz y poderosa como una bala, contra la cabeza de Goliat, y lo derrumbó, dejándolo a merced del filo de su propia espada, ya empuñada por el diestro fundibulario...

¡Hasta la próxima palabra!... (y quien no la quiera, que tire la primera piedra) :)
.

domingo, 6 de enero de 2013

DESUNCIR

Sugerida por... José Luis
Quitar del yugo las bestias sujetas a él.

Amigos, el verbo transitivo que hoy os presentamos hunde sus raíces en la voz latina disiungĕre -desunir-, y se emplea para expresar la acción de liberar a las bestias del yugo (instrumento de madera al cual, formando yunta, se uncen por el cuello las mulas, o por la cabeza o el cuello, los bueyes, y en el que va sujeta la lanza o pértigo del carro, el timón del arado...)

Encontramos un interesante ejemplo de uso en Tropa de carretas, del escritor Godofredo Daireaux (1849-1916)

...Don Bernardo Zurutuá, que viene sentado en la primera carreta, ha pegado el grito de ¡alto! a sus bueyes, y estos, sentándose, se han detenido. Don Matías se adelantó hasta el palenque, a recibir al tropero, conocido viejo, que desde muchos años, lo tiene de cliente fiel; y mientras pasan ambos a tomar mate y a charlar, una por una, vienen llegando y se paran las otras carretas, en dos líneas bien rectas.

Pronto, los bueyes, desuncidos, son llevados a la aguada por uno de los peones; han traído carne de las casas, el fuego ya crepita, el asador se para, la olla se llena, se ceba el mate, y no deja de hacer ya bordonear sordamente la guitarra, un aficionado empedernido, de quien la música apacigua el hambre...

Y en un sentido más metafórico y etéreo, os dejamos con una aplicación de este simbólico verbo por parte del maestro Miguel de Unamuno (1864-1936) en su obra Niebla:

Son tus ojos cual clavos encendidos
que mi cuerpo a mi espíritu sujetan,
que hacen que sueñe en mi febril la sangre
y que en carne convierten mis ideas.
¡Si esa luz de mi vida se apagara,
desuncidos espíritu y materia,
perderíame en brumas celestiales
y del profundo en la voraz tiniebla!

¡Hasta la próxima liberación!... (¡uníos a nuestra revolución!) ;-)
.

sábado, 5 de enero de 2013

CASTAÑUELA

Sugerida por...Anele
1. Instrumento musical de percusión, compuesto de dos mitades cóncavas, hecho de madera u otro material.
2. Planta ciperácea, delgada, larga y de raíz tuberculosa y negruzca, que se cría en la Andalucía Baja, en lagunas y sitios pantanosos.
3. Antigua labor femenina en forma de castaña, que servía para adornar vestidos. 

Castañuela, proviene del diminutivo de castaña; como muy bien apunta nuestra custodio Anele: “Es una palabra muy muy española y no está en vuestro genial blog. Acompaña el folclore y es sonora y pizpireta.” 

La castañuela, además de designar una planta que se emplea para cubrir chozas y un antiguo adorno para los vestidos, denomina un instrumento de percusión primitivo muy popular en España cuyo origen se cree que es fenicio...

...Se compone de dos piezas cóncavas de madera en forma de conchas. Se sujeta con un cordón al dedo pulgar, se tocan con una sola mano colocándolas dentro de la palma produciendo un sonido seco y corto dando así más fuerza al ritmo...

El diccionario también recoge la acepción "estar como unas castañuelas", con el significado de estar en un estado de ánimo muy alegre :)

E incluso también el adjetivo castañuelo que califica un caballo o una yegua de color castaño ;-)

Terminamos con un video que nos envía la propia Anele: Adjunto este vídeo (es muy cursi) pero es una cumbia con castañuelas. Me ha resultado curioso.

¡Gracias, Anele!... ¡Hasta el próximo repique! ;-)
.

viernes, 4 de enero de 2013

PIÑÉN

Sugerida por... AleMamá
Mugre adherida al cuerpo por desaseo prolongado. 

Piñén es una curiosa voz de uso coloquial en Chile que define la mugre y la suciedad adherida a las manos, cuello, pies o todo el cuerpo del sujeto en cuestión, acumulada por la falta de aseo prolongada...

Nuestra custodio AleMamá precisa un poco más: “...esa costra de mugre y células muertas en las personas desaseadas.” 

La novelista chilena Virginia Vidal (n. en 1932) hace una descripción perfecta del término en su novela Cadáveres del incendio hermoso, de la cual reproducimos el fragmento alusivo:

“…Luego de desayunar, empezamos los preparativos para el baño. Me sentía como su estuviera de fiesta. Llenamos la artesa de agua tibia y ella puso a remojar una bolsa llena de afrecho. Me metí en el agua caliente y lechosa y me remojé. Qué dicha. Doña Genoveva me refregaba y decía lastimera: -Hija, esto es piñén. Si, piñén: esta es la palabra que usan los mapuches Para nombrar los rollos de mugre que se le han ido acumulando en el cuerpo, ¿se da cuenta?. 

Me reí de gusto mientras me sacaba los rollitos de los tobillos, de los talones, del vientre. Que felicidad: el agua caliente, la artesa en la que podía estirarme, estas manos que frotaban mi espalda y mi cuello…”

¡Hasta la próxima palabra! ;-)

jueves, 3 de enero de 2013

TRISCAR

Sugerida por... Icamon11 y Maru
1. Enredar, mezclar algo con otra cosa. 
2. Torcer alternativamente y a uno y otro lado los dientes de la sierra para que la hoja corra sin dificultad por la hendidura. 
3. Hacer ruido con los pies o dando patadas. 
4. Retozar, travesear. 

Triscar proviene del gótico (lengua germánica que hablaron los godos) thriskan -trillar-. Estamos sin duda ante un verbo con abundante polisemia, que significa desde enredar o mezclar algo hasta saltar y brincar alegremente, pasando por una amplia variedad de acepciones recogidas en el diccionario...

Encontramos algunas de estas acepciones en diferentes composiciones literarias. Ahí van algunos ejemplos:

Francisco Martínez de la Rosa  (1787-1862) en El recuerdo de la patria:

“…¿Dó la negra cabellera
 que al ébano se aventaja? 
¿Y el pie leve, 
que al triscar por la pradera 
ni las tiernas flores aja, 
ni aun las mueve?...” 

El escritor mexicano Octavio Paz Lozano (1914-1990), Premio Nobel de Literatura de 1990 escribe en El águila y el viento:

“…El triscar por los riscos camino del obispal Palacio de Verano y del Seminario Mayor de la Diócesis. La búsqueda de adecuado lugar para la comida. Y el increíble yantar en rústico mesón bajo los pinos, con sillas de cordel y sentado junto a una simbólica chimenea, especialmente imaginativa y sugeridora... 

Arturo Uslar Pietri, (1906-2001) escritor venezolano, escribió el cuento La mula, que empieza de esta forma:

“Era una vieja mula rucia, pelicana, de cabeza muy grande y con una oreja un poco gacha. Caminaba a paso lento y se balanceaba y se ponía a triscar yerbajos. Más que rucia la piel parecía manchada. Como su hubiera sido tejida con distintos hilos y diferentes tiempos. Con rotos y remiendos. Y hasta algún costurón en la para y en el anca…” 

Y terminamos con el escritor español Antonio Gala Velasco (n. en 1930) quien en El sol en el hormiguero emplea triscar como sinónimo de retozar:

“…Hasta que le dio por pensar en lo importante y ponerse mohíno. Si este pueblo no había pensado nunca… Para eso estaban los de arriba. Nosotros, a triscar y retozar. Y ¡cómo retozábamos!...

¡Hasta el próximo verbo! :-)
.