domingo, 30 de junio de 2013

PULPERO, RA

1. (Adjetivo) Perteneciente o relativo al pulpo o a su pesca.
2. (Sustantivo) Propietario o dependiente de una pulpería.

(Imagen y cita recomendadas por Beatriz Paganini)

Nuestra palabra del día deriva de la voz pulpo -a su vez del latín poly̆pus, y este del griego πολύπους-, y presenta dos significados completamente diferenciados:

El primero como un adjetivo para calificar todo aquello relativo al pulpo, molusco cefalópodo dibranquial, octópodo, muy voraz y comestible, que vive de ordinario en el fondo del mar, y a veces nada a flor de agua...

...Y el segundo como sustantivo empleado en América para designar al propietario o dependiente de una pulpería (tienda donde se venden diferentes géneros para el abasto).

Precisamente, nuestra custodio Beatriz nos remite a un bello vals escrito por Héctor Pedro Blomberg y compuesto por Enrique Maciel titulado La pulpera de Santa Lucía:

"Era rubia y sus ojos celestes
Reflejaban la gloria del día
Y cantaba como una calandria
La pulpera de Santa Lucía.

Era flor de la vieja parroquia.
¿Quién fue el gaucho que no la quería?
Los soldados de cuatro cuarteles
Suspiraban en la pulpería.

Le cantó el payador mazorquero
Con un dulce gemir de vihuelas
En la reja que olía a jazmines,
En el patio que olía a diamelas.

"Con el alma te quiero, pulpera,
Y algún día tendrás que ser mía,
Mientras llenan las noches del barrio
Las guitarras de Santa Lucía..."

¡Hasta el próximo amorío de cefalópodos y lamelibranquios! ;-)

PD: La imagen de hoy es "Un alto en la pulpería", que ilustra una escena típica de la Argentina rural del siglo XIX. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.

sábado, 29 de junio de 2013

PIROSIS

Sensación como de quemadura, que sube desde el estómago hasta la faringe, acompañada de flatos y excreción de saliva clara.

Amigos, nuestra palabra del día proviene del greigo πύρωσις, "acción de arder" y precisamente designa la sensación de ardor se origina por la exposición del esófago bajo a los contenidos ácidos del estómago...

...En efecto, La pirosis es un síntoma digestivo muy frecuente, generalmente localizado en la zona alta del abdomen o en el tórax por detrás del esternón. Comúnmente esta sensación -que suele aparecer poco después de comer y puede desencadenarse tras las comidas copiosas- adquiere otros nombres como ardor, ardentía, quemazón o acidez.

Hoy citamos un párrafo de la traducción al castellano del libro El juramento, escrito por el novelista norteamericano Frank E. Peretti:

"...Se fue detrás del viejo mostrador de roble e hizo como que trabajaba en la máquina registradora, una nueva máquina digital que no sabía cómo operaba. Traía las instrucciones, pero no las había leído. Trató de pensar. Se llevó la mano al pecho y se rascó algo que le picaba en el lado del corazón. Hoy estaba peor. Cuando apareció la semana anterior, pensó que era una pirosis. Pero no desapareció ni siquiera después de tomar Alka-Seltzer..."

¡Hasta la próxima experiencia de mística metempsicosis!
.
(Sugerida por... José Luis)

viernes, 28 de junio de 2013

BOSQUEJO

1. Traza primera y no definitiva de una obra pictórica, y en general de cualquier creación intelectual o artística.
2. Idea vaga de algo.

Bosquejo es una voz que proviene de la palabra "bosque", esta última de origen incierto. Se trata de un sustantivo que designa el boceto, croquis, esbozo, diseño, esquema o borrador de una obra o bien, en sentido más genérico, una idea imprecisa de alguna cosa...

Os proponemos un par de lecturas a modo de ejemplos de uso de nuestra palabra del día. La primera, un fragmento de Lastimoso enamorado, del poeta español Francisco Brines:

"...El amor te degrada, e incomprensible
si pienso en quién lo causa, fiel reflejo
del sol que sois. Pues ya no crees en Dios,
por amor de tu dama hazte ermitaño,
hasta que cures tú, y mis orejas
no tapones con roncos estertores;
pues no viví tu gloria, yo no viva
tal bosquejo de infierno. ¡Al desierto!,
y regresa de allí como tú eras:
odioso y suficiente; sólo elijo
el mal menor. Con estimarte poco,
me puede divertir tu erecta cresta,
pero vencido, no; busco piedad,
e impío soy para el aburrimiento."

Y la segunda, unas líneas de La clave venturosa de la vida, poema de José Manuel Caballero Bonald:

"...Un lugar anodino,
difuso, apenas predecible, y sin embargo
dotado de una nítida hermosura,
no por ningún expreso ornato natural
sino porque precisamente allí, hace ya tiempo,
percibí de improviso una presencia
parecida a la plenitud, ese raudo bosquejo
que irrumpe en la memoria y se incorpora
ya para siempre a los indubitables
rudimentos de la felicidad.
Sólo eso..."

¡Hasta el próximo artículo raudo cual aleteo de vencejo! ;-)
.
(Sugerida por... Raül b)

jueves, 27 de junio de 2013

MIOSOTA

Raspilla.

Nuestro custodio Ylagares nos propone la interesante palabra que hoy publicamos comentándonos más acerca de su curioso origen etimológico:

"...Para ampliar el campo de la sinonimia de las plantas publicadas: nomeolvides o raspilla, llama la atención en la ingeniosa metáfora que encierra la composición de la voz científica: oreja(s) de ratón, por la forma de sus diminutos pétalos azules que efectivamente tienen esa forma. myòs + oté = oreja de ratón..."

En efecto, la miosota es una planta herbácea de la familia de las Borragináceas, con tallos casi tendidos, angulares, con espinitas revueltas hacia abajo, hojas ásperas, estrechas por la base y aovadas por la parte opuesta, y flores azules, llamadas nomeolvides...

Encontramos un ejemplo de uso de esta voz en la traducción al castellano de un fragmento de El Poeta y Su Sombra, obra del poeta francés Paul Éluard:

"...Una avalancha de rosas, de miosota y de violetas, en seda, en terciopelo, en felpa, en celuloide, en puntilla, en metal, estampadas, glaseadas, bordadas, doradas, nacaradas, en relieve, peces de miosota, tanques de violetas, corazones de rosas. A veces también margaritas, amapolas, lirios de los valles, pensamientos. La flor gusta. Pero una tradición detestable impone de forma casi exclusiva la reina de las flores, el cliché sentimental y la modestia..."

¡Hasta el próximo artículo de rey, caballo y sota! ;-)

miércoles, 26 de junio de 2013

CRUEZA

Crueldad.

La palabra que hoy os presentamos procede del antiguo crúo, y este del latín crudus, "crudo", y es un sustantivo desusado para designar la crueldad, brutalidad, atrocidad, ferocidad, impiedad, inhumanidad, insensibilidad, salvajismo, truculencia e iniquidad del ánimo y los actos...

Tal y como hemos comentado, se trata de un término en desuso, aunque podemos encontrar numerosas referencias en la literatura del siglo XVI... Veamos un par de ejemplos:

El primero, en un fragmento de Un camarín, poema de Juan Rodrigo Alonso de Pedraza:

"...¡Oh, válame Dios, y qué sobrevienta
que siento al presente, y cuán gran turbación,
pues veo delante tan triste visión,
en nada apacible, según que lamenta!
Dolor excesivo me ha dado que sienta,
para la vida privar muy bastante.
Suplícote, Muerte, que pases alante,
no cures hacer de mí tanta cuenta.
Usa de ser muy bien comedida
conmigo, que en ver tu crueza,
mira que en Dama de tanta belleza.
Razón no consiente que falte la vida..."

Y el segundo, en el Canto de Silvano, obra de Hernando de Acuña:

"...¡Quién me dijera, cuando yo te daba
cuenta tan larga de las ansias mías,
que desventura tal se me guardaba!

¡Quién me dijera, Silvia, que encubrías,
so color de dolerte, la crueza
que al fin acabará mis tristes días!

No pienses que tendrá ya tu fiereza
lugar en mí do pueda ejecutarse,
que la fuerza que viste es ya flaqueza..."

¡Hasta la próxima voz plasmada con tesón y franqueza! ;-)
.
(Sugerida por... José Luis)

martes, 25 de junio de 2013

ALMONEDA

1. Venta en pública subasta de bienes muebles, generalmente usados.
2. Venta de géneros que se anuncian a bajo precio.
3. Local donde se realiza esta venta.

Amigos, nuestro custodio Elías Chacón nos propone esta palabra relacionada con otra publicada recientemente, almona, comentándonos:

******
...Y de almona proviene almoneda, vocablo este de relativo uso en los asuntos judiciales, cuando se trata de recurrir a un lenguaje más elegante, en lugar de subasta.

Almona, almoneda, del árabe hispánico almunáda y, a su vez, del clásico munādāh, con el significado prístino de gritar, gráfica expresión del acto mismo de almonedear.

Almoneda se extendió para designar el lugar (almacén, de igual origen) donde se venden alhajas, como lo registra el DRAE.

Existe un libro con este preciso sentido: Almoneda general de las mas curiosas recopilaciones de los Reynos de España, cuyo autor es Ambrosio de Salazar, publicado en 1.612.
******

¡Gracias, Elías!... nos despedimos con un poema de José Zorrilla (1817-1893, poeta y dramaturgo español) titulado A España artística:

"¡Torpe, mezquina y miserable España,
Cuyo suelo, alfombrado de memorias,
Se va sorbiendo de sus propias glorias
Lo poco que ha de cada ilustre hazaña:

Traidor y amigo sin pudor te engaña,
Se compran tus tesoros con escorias,
Tus monumentos ¡ay! y tus historias,
Vendidos llevan a la tierra extraña.

¡Maldita seas, patria de valientes,
Que por premio te das a quien más pueda
Por no mover los brazos indolentes!

¡Sí, venid ¡voto a Dios! por lo que queda,
Extranjeros rapaces, que insolentes
Habéis hecho de España una almoneda!"

¡Hasta la próxima cara de una misma moneda! ;-)
.

lunes, 24 de junio de 2013

BUCHACA

1. Bolsa, bolsillo.
2. Bolsa de la tronera de la mesa de billar.
3. Cárcel.
4. Boca de una persona.

Buchaca es un sustantivo de género femenino que procede del término burjaca: una bolsa grande de cuero que los peregrinos o mendigos suelen llevar debajo del brazo izquierdo colgando de una correa, cinta o cordel desde el hombro derecho, y en la cual meten el pan y las demás cosas que les dan de limosna, procediendo a su vez esta del latín bursa...

...En su primera acepción, fiel a su etimología, nuestra palabra del día precisamente denomina una bolsa o bolsillo en sentido general...

...A partir de aquí, en las 3 acepciones restantes su núcleo semántico evoluciona adquiriendo matices específicos y/o extensiones figuradas dependiendo también del contexto o el país en el que se emplea la voz:

Así, en Colombia, Cuba, Honduras y México buchaca puede emplearse para designar la bolsa de la tronera de una mesa de billar. En El Salvador y Honduras, en modo coloquial, puede ser empleada como sinónimo de una cárcel para presos... Y en El Salvador, también en modo coloquial, puede incluso ser utilizada como equivalente de "boca" de una persona...

Hoy como ejemplo os dejamos con un fragmento de Balthazar: la sangre psíquica del escritor Walter Orlando Herrera Santoyo:

"...El juego siguió, y poco a poco, Dominic metía todas las bolas, sin importar cuánto quisiera fallar los golpes. Sólo quedaban dos esferas, la bola 8 y la blanca.

Era el turno de los motociclistas, solamente tenían que golpear ligeramente la bola que se encontraba casi adentro de la buchaca. El gran hombre golpeó la bola con su taco, pero la tiza que tenía en la punta ya se había acabado, desviando el tiro al golpearla, lo que provocó que no metiera la bola.

Ambos motociclistas se voltearon a ver uno con otro, enojados. Dominic vio sus caras y asustado siguió con el juego, él trató de dirigir a la bola blanca hacia uno de los bordes de la mesa para que no golpeara la última y así perder el juego..."

¡Hasta la próxima calandraca! ;-)
.
(Sugerida por... Emilio Manuel)

domingo, 23 de junio de 2013

ABANTO

1. Aturdido y torpe. (adjetivo).
2. Ave rapaz semejante al buitre, pero más pequeña, con la cabeza y cuello cubiertos de pluma, y el color blanquecino. Es muy tímida y perezosa, se alimenta de sustancias animales descompuestas, vive ordinariamente en el África septentrional y pasa en verano a Europa.
3. Cualquier otra ave de la familia de los buitres.

(Escrito por Altafulla)

******
Amigos, centrándonos en el adjetivo de la primera acepción encontraremos una gran cantidad de sinónimos y de expresiones que pueden ser utilizadas para calificar tanto a personas como a animales en similares situaciones: aturdido, torpe, alelado, atontado, lelo, receloso, espantadizo, confundido, desconcertado, ofuscado, pasmado, embobado, turulato, achicado, confuso, mareado, traspuesto, ido, turbado, botarate, despistado, ausente, atascado, embelesado, etc

Como adjetivo es empleado por el joven escritor Miguel Angel Molina Jiménez al describir los momentos previos a una faena taurina en el relato “Sucedió en Ventas”, primer premio del XV Concurso Literario ”Asociación Taurina Tierra de Toros de Colmenar Viejo”.

“Parece ser que el primer toro de Manolete, astifino hasta la cepa, muestra modos abantos y distraídos. Le cuesta al cordobés fijarlo en el capote por más que le baja la mano. Esta va a ser una faena de brega, brega de sometimiento, porque el morlaco no salió de toriles dispuesto a colaborar."

La imagen es un bonito apunte de Miguel Angel Molina Guerrero, padre del escritor.

Saludos desde el tendido de sombra. Altafulla
******

¡Gracias, Altafulla! ;-)

sábado, 22 de junio de 2013

CIMBORRIO

1. Cuerpo cilíndrico que sirve de base a la cúpula y descansa inmediatamente sobre los arcos torales.
2. Bóveda.

Cimborrio es un sonoro sustantivo que nos llega del latín ciborĭum, y este del griego κιβώριον, el fruto del nenúfar, que también designa una copa de forma semejante a la de este fruto...

Así, en arquitectura se denomina con esta voz una construcción en forma de torre, generalmente de planta cuadrada u octogonal, que sirve para dar realce a una bóveda y suele ir calado por huecos o lucernarios que alivian su pesadez y propician la iluminación superior.

Encontramos un precioso ejemplo de uso en el poema La frente de Francisco Garfias Lopez (1921-2010, poeta español):

"...Cúpula sostenida de milagro,
rueca de dura sangre, bosque ardido,
pleamar de mis dudas, ven, descansa
sobre estas manos que aún conservo,
acaso tan solo para ti, piedra silente...

Todo el cuerpo es puntal para el cimborrio,
torpe columna que sostiene el sueño:
arbotantes, cruceros... Sube el ansia
como una espuma de mi pie y se abre
arriba, en el crujido de mis sienes,
cerca de Dios que en su latido vive.

Oh, qué cerca del cielo está mi frente,
esta frente llevada a duras penas
por este cuerpo que rompiera el hacha
del tiempo, el hacha fúnebre y doliente
que en las divinas manos centellea."

¡Hasta el próximo fucilazo! ;-)
.
(Sugerida por... Carmel Martín)

viernes, 21 de junio de 2013

AVENATE

1. Bebida fresca y pectoral, hecha de avena mondada, cocida en agua, y molida a manera de almendrada.
2. Arranque de locura (en Andalucía).

Amigos, nuestra voz del día es un sustantivo que presenta dos acepciones claramente diferenciadas, con orígenes etimológicos diferentes...

...En el caso de la primera acepción, avenate proviene de avena, a su vez del latín avēna -planta anual de la familia de las Gramíneas- y designa precisamente una bebida hecha a partir de este ingrediente.

En el caso de la segunda acepción sin embargo, avenate procede de vena, del homónimo latino vena -humor, disposición variable del ánimo- y, en concordancia con su raíz etimológica, es una voz que se emplea para denominar intensos arranques de locura, especialmente en la región de Andalucía (España).

Nuestra custodio Ana Mª Ruano nos cuenta su experiencia personal con esta palabra:

"Es una palabra que me encanta. Se decía mucho en mi pueblo (soy de Cuevas de San Marcos, en Málaga). Se la oía a mis abuelos, a mis tíos, a los vecinos.

Cuando a alguien le daba el avenate ya podías salir corriendo. Te podía dar el avenate un día y hacer algo de lo que te podías arrepentir. O te podía dar el avenate para siempre y entonces eras el loco oficial que se paseaba por las calles o acababa en la "casilla de los locos"..."

Como cita del día, hoy os traemos un fragmento de la versión castellana de Florante, del poeta filipino Francisco Balagtas:

"...La llama del rostro no se diferenciaba
de la de Febo al amanecer;
cuerpo atildado, bien rimado
y muy en armonía con la modestia de su porte.

En alegría se asemejaba
a la flor recién abierta por el rocío;
y, quienquiera que la viese,
cadáver o avenates de locura tendría si no amase.

Esta es la Laura que aniquila
mi pensamiento cada vez que miento,
y la causa de mis desesperaciones y lloros
que prestan tono tan melancólico a mis palabras..."

¡Hasta el próximo ataque de locura sin mesura! ;-)
.

jueves, 20 de junio de 2013

CONURBACIÓN

Conjunto de varios núcleos urbanos inicialmente independientes y contiguos por sus márgenes, que al crecer acaban formando una unidad funcional.

(Artículo escrito por Altafulla)

******
Compañeros, una palabra muy actual: conurbación, del inglés conurbation.

Su origen es un neologismo inventado por el urbanista Patrick Geddes en 1915 y adoptado por la RAE castellanizándolo. No existen sinónimos ni antónimos. La conurbación se impone generalmente partiendo de ciudades grandes que se van extendiendo acercándose a los municipios cercanos que a su vez se aproximan a la gran ciudad hasta llegar a compartir calles con un municipio a cada lado. También es aplicada entre algunas ciudades por su afinidad económica, el transporte público, la centralización administrativa o sanitaria, etc, aunque no siempre los núcleos urbanos sean colindantes.

En España tenemos casos conocidos como el Área Metropolitana de Barcelona formando conurbación con Badalona, Cornellá, Hospitalet, Molins de Rey, Sta. Coloma de Gramenet, etc. Otros ejemplos de conurbación serían Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, la Costa Brava,…, aunque, sin duda, una de las mayores conurbaciones a nivel mundial es la megalópolis de la capital de México, con más de veintisiete millones de habitantes.

En España esta palabra es de escaso uso, mientras que es más conocida en América Latina donde también han acuñado el nuevo verbo “conurbar”, no admitido por la RAE. Como ejemplo, uno de nuestros lectores, escribió hace unos días:

“Actualmente radico en el municipio de Atizapán de Zaragoza, en la Zona conurbada de la ciudad Capital de México”

Buen fin de semana. Altafulla
******

¡Gracias, Altafulla! ;-)
.

miércoles, 19 de junio de 2013

HÁBEAS CORPUS


Derecho del ciudadano detenido o preso a comparecer inmediata y públicamente ante un juez o tribunal para que, oyéndolo, resuelva si su arresto fue o no legal, y si debe alzarse o mantenerse.

La locución que hoy compartimos con vosotros procede de su homónimo latino, "habeas corpus [ad subiiciendum]", que significa de forma literal: "que tengas tu cuerpo [para exponer]", siendo las primeras palabras del auto de comparecencia (notificación a una persona del comienzo de una acción judicial contra ella)...

Nuestra custodio Toyita, además de proponernos la expresión del día, nos cuenta su experiencia con la misma:

******
Queridos amigos.

Antiguamente ciertas profesiones estaban definidas para un solo segmento. O los muy pudientes, o los bien relacionados, o los varones. Es el caso del Derecho, carrera que hoy estudian tanto mujeres como hombres.

Mi amiga Josefa está en su primer año y muy orgullosa ella viene a casa y nos da cátedra de leyes y términos ininteligibles -cosa que la divierte mucho-, indudable que le apasiona el tema
Entre todas aquellas impresionantes palabras, me pareció que "hábeas corpus" era una de las más raras. De inmediato me fui a la todopoderosa RAE y ¿qué encuentro?, allí está con su exacta definición.

Como soy curiosa, encontré la página que les adjunto... http://www.biblio.dpp.cl/biblio/DataBank/4047-2.pdf... nunca está demás saber un poco de las leyes del país "porsiaca" digo, una nunca sabe qué arbitrariedades se nos podría inferir (noten que ya me ha pegado cierto lenguaje, ¡vaya!, qué influenciables somos).
******

¡Gracias Toyita!, hoy como ejemplo os presentamos un fragmento de La marcha de 150.000.000, de Enrique Falcón (n. en 1968, poeta español):


A la salida del silencio
sepultando el golpe en un lugar prohibido,
siendo rabia, agosto, santidad de bueyes,
Rosales López que no ve los agujeros
es subido al camión de las cigüeñas
prende las ortigas
sus caderas alarido a las canciones
de-
bidamente identificados im-
pecablemente armados y sin
duda alguna honestos,
con la misma exacta ebriedad de zarza de otras veces,
ante las insistentes peticiones de hábeas corpus rosales lópez
noventa y tres horas en los caudales del aullido
y la estrofa temblando como un ciervo antiguo
(hasta que ya no seas
páramo y hoguera en el declinar del frío) no-
venta y tres horas de que no se preocuparan
que en algún lugar estaría triste y mudo,
que sólo unas preguntas
que sólo las pocas, las/ necesarias.
*** Pero no vivo.

¡Hasta la próxima comparecencia! ;-)
.

martes, 18 de junio de 2013

PREVARICAR

1. Cometer el delito de prevaricación.
2. Cometer cualquier otra falta menos grave en el ejercicio de un deber o función.
3. Desvariar. Decir locuras (en modo coloquial).
4. Hacer prevaricar. (en desuso)

Amigos, el verbo que hoy os traemos a estas páginas procede del latín praevaricāre, "desviarse", y designa la acción de cometer un delito consistente en dictar a sabiendas una resolución injusta una autoridad, un juez o un funcionario...

Nuestro custodio Ylagares se encarga de presentárnoslo, detallándonos la curiosa evolución de su significado partiendo del origen etimológico:

"Palabra testigo de nuestros días... Pero este verbo, antes de pasar a su sentido jurídico, fue un vocablo rústico -del campo y sus labores-, como señala Corominas, "hacer guiñadas el arado", es decir, acción de torcerse y desviarse del surco recto al labrar, y, después, "entrar en colusión con la parte adversa el abogado

Significado actual que hoy tiene: salirse de la norma moralmente recta. Derivado, pues, de RESBALAR. ¡Que no hagamos guiños ni resbalones!"

Para ilustrar esta voz queremos hoy compartir un fragmento de Solo para mi lugar, poema de José María Gabriel y Galán (1870-1905, poeta español):

"...Y a vosotros, ciudadanos
que con honor y pericia
tenéis hoy en vuestras manos
la vara de la Justicia,

también os quiero invocar,
también os quiero pedir
que, antes que prevaricar,
sepáis con honra morir.

Caed como una centella
sobre la humana malicia
si torcer quiere hacia ella
la vara de la Justicia.

Y al que la pide y la tiene,
dádsela sin vacilar,
aunque un puñal os ordene
tales derechos robar..."

¡Hasta el próximo delito del pecador contrito! ;-)
.

lunes, 17 de junio de 2013

CORUSCANTE

Que brilla.

La palabra que hoy os presentamos es un sonoro adjetivo, poco conocido y empleado principalmente en poesía.
...Proviene del latín coruscāns, participio presente de coruscō, "brillar"... y como no podía ser de otra forma, se trata de un cultismo que califica aquello que brilla, siendo términos como brillante, resplandeciente, refulgente, rutilante, esplendente, radiante, centelleante, deslumbrante o lustroso sinónimos del que hoy nos ocupa...

Y puesto que coruscante es una voz que se emplea en poemas, partimos raudos para buscar dos buenos ejemplos de uso:

*El primero extraído de Octubre, obra de Antonio Domínguez Hidalgo (n. en 1944, escritor mexicano):

"Ausencia sanguinaria
de su noche lacrimaria
nacida en el delirio
de su parco cirio...

Ausencia devorante
de su vuelo coruscante
crecida en la vertiente
de su alada mente...

Ausencia inextinguible
de su búsqueda imposible
nutrida en lo insaciable
de su ardiente sable...

Ausencia apocalíptica
de su carne sicalíptica
multiplicada en la óptica
de su sed sinóptica..."

*Y el segundo perteneciente al Canto I de José de Espronceda (1808-1842, poeta español):

"...Rico manto de lumbre y pedrería,
tachonado de soles a millares,
olas de aljofarada argentería
meciendo el aire en esparcidos mares.

Y un sol con otro sol que se eslabona
en torno a una deidad orlan su frente,
y los rayos de luz de su corona
en un velo la envuelven transparente.

Majestuosa, diáfana y radiante
su hermosura, en su lumbre se confunde,
agitada columna coruscante,
júbilo y vida por doquier difunde.

Eterno amor, inmarcesibles glorias,
armas, coronas de oro y de laurel,
triunfos, placeres, esplendor, victorias,
ilusiones, riquezas y poder..."

¡Hasta la próxima palabra hermosa y rimbombante! ;-)
.
(Sugerida por... Pinganillo)

domingo, 16 de junio de 2013

ALMONA

1. Jabonería (en Andalucía).
2. Pesquería o sitio donde se pescan sábalos (en Cádiz).
3. Casa, fábrica o almacén público (acepción en desuso).

(Artículo escrito por Alfonso Cañizares)

******
Almona es una palabra muy antigua de nuestro idioma que viene ya recogida en el Diccionario de Autoridades, primero de la Real Academia de la Lengua Española y que se sigue empleando en la actualidad.

El referido Diccionario la define así: (en grafía actual) “Jabonería donde se fabrica el jabón, aunque en lo antiguo se extendía a significar otras casas y fábricas o almacenes públicos”

Se extiende indicando su origen arábigo. Cita la “Historia de Sevilla”, de Alfonso Morgado, expresando en latín que es el lugar donde se fabrica el jabón y describe incluso, distintas clases de jabones, entre ellos el blanco de Triana.

También da una segunda acepción: “La pesquería, sitio, o armada donde se cogen los sábalos”. Cita el libro “Antigüedades de Jerez” del Padre Martín de Roa, que recoge esta acepción en latín. Al parecer, el uso de esta segunda acepción estaba prácticamente limitado a la actual provincia de Cádiz.

El Diccionario de la RAE vigente decreta que procede del árabe hispano *máwna y éste, a su vez, del árabe clásico ma'ūnah.

Especifica las tres acepciones citadas en el encabezamiento. Como se aprecia los mismos tres significados concurren en el diccionario de antaño y en el de hogaño pese sus casi trescientos años de distancia.

Y el autor, el Abogado D. Ildefonso Falcones la emplea en su superventas actual “La Reina descalza” en su capítulo 6: “Milagros y Alejandro se hallaban cerca de la almona, junto a la Inquisición, empezaba a asaltarles el penetrante olor de los aceites y las potasas con que se fabricaban los jabones blancos de Triana.”

Este párrafo reafirma la cultura y documentación que el Sr. Falcones de Sierra imprime en su obra, al situar en Andalucía lugar de preferente uso de la palabra referenciada y más concretamente en Triana (Sevilla) donde se fabricaba el aludido jabón blanco.
******

¡Gracias, Alfonso!... ¡Hasta el próximo artículo recién amasado en la tahona! ;-)
.

sábado, 15 de junio de 2013

HACANEA


Jaca mayor de lo habitual, pero menor que el caballo y más apreciada que la normal.

Amigos, nuestra curiosa palabra del día tiene su origen etimológico en el francés haquenée, este a su vez del inglés hakeney, de Hackney, localidad cercana a Londres, famosa por sus caballos...

...En efecto, Hackney es un distrito de la región noreste de Inglaterra, ocupado por pantanos y húmedas praderas... Un tipo de terreno ideal para el principal mercado de caballos de la zona londinense. Las hacaneas, en concreto, son una raza equina briosa y rápida que alcanzan de 1,20 a 1,50 metros de altura, de colores bayo, marrón, y negro. Tienen cabeza pequeña, cuerpo compacto, patas cortas, y cola alta...

Precisamente con esta palabra concluye Amado Nervo (1870-1919, poeta mexicano) su genial poema Tibi Regina:

"¡Oh! Divina, son tus formas de una ingénita realeza;
de tus golas a la Médicis se desprende tu cabeza
como aurífero pistilo de una exótica corola.

¡Oh! Deidad, tus ojos tienen lejanías de horizontes
y tu lánguida hermosura, cual la nieve de los montes,
brilla sola, intacta y pura,
brilla pura, intacta y sola.

Ante ti puesto de hinojos, yo te juro Reina y Dama
y te rindo el vasallaje que tu orgullo me reclama...

Oh magnífica señora,
para ti el rondel hidalgo que a los próceres recrea,
los herretes de diamantes con su luz titiladora,
los sedeños escarpines y la grácil hacanea."

¡Hasta la próxima voz musitada por mi apuesta dulcinea! ;-)
.
(Sugerida por... José Luis)

viernes, 14 de junio de 2013

LECHETREZNA


Planta de la familia de las Euforbiáceas.

Amigos, la palabra que hoy tratamos en este blog da nombre a una planta de la familia de las Euforbiáceas, con tallo ramoso de cuatro a cinco decímetros de altura, hojas alternas, aovadas, obtusas y serradas por el margen, flores amarillentas en umbelas poco pobladas, fruto capsular con tres divisiones, y semillas menudas y parduscas.

Su jugo es lechoso, acre y mordicante, y se ha usado en medicina. Hay diversas especies, en general herbáceas y su distribución es mediterránea y suele estar asociada a los suelos calizos...

Como muestra de uso hoy os traemos un fragmento de Cementerio de Narila, obra de Enrique Morón Morón (dramaturgo y poeta español nacido en 1942):

"...Lápidas inclementes
al llanto de los hombres. Altaneros
valles de mármol. Fuentes
que desbordan dolores o luceros.
Heridas del amor.
Roja, sobre la nieve, está la flor.

Cipreses centenarios.
Lechetreznas bravías. Jaramagos.
Cruces y relicarios.
Oscuros bronces de pasión. Halagos
en breves epitafios
altisonantes, trascendentes, zafios.

Aquí todo es quietud.
Nada altera el silencio. Piedra rasa.
El tiempo en su prietud,
o nueva dimensión por donde pasa
la imagen de las horas
fundidas al fulgor de las auroras..."

¡Hasta la próxima lechuza con trenzas! ;-)
.

jueves, 13 de junio de 2013

COMODORO

1. En Inglaterra y otras naciones, capitán de navío cuando manda más de tres buques.
2. Persona que en los clubes náuticos tiene a su cargo la inspección y buen orden de las embarcaciones.

Amigos, la voz del día nos llega del inglés commodore, y este del francés commandeur, "comendador" que en origen designa el caballero que tiene encomienda en alguna de las órdenes militares o de caballería...

Comodoro es un sustantivo que tiene dos vertientes semánticas... una militar, reflejada en la primera acepción para denominar a un capitán de navío que tiene bajo su mando más de tres naves. Concretamente, en la Marina Militar Británica es un oficial que está por encima del capitán de navío y justo por debajo del almirante. Su equivalente en España es el contraalmirante.

Por otra parte, en su segunda acepción se emplea esta voz para referirse a un alto cargo de una sociedad o club náutico que tiene la responsabilidad de inspeccionar las embarcaciones...

Encontramos un ejemplo de uso de esta voz en un fragmento de la obra La batelera de Pasajes, de Manuel Bretón de los Herreros (1796-1873, dramaturgo y poeta español):

BUREBA Sí, batelera mía,
y si el amor te humana,
bien puede ser que un día
tú seas capitana.

FAUSTINA No es digna una barquera
de tan ilustre dueño.
(¡Ay Dios, si se cumpliera
mi regalado sueño!)

BUREBA No tanto te rebajes,
que eres...

FAUSTINA Un pino de oro;
¿eh?... Vamos a Pasajes
a ver al comodoro.

BUREBA Firme como esa peña
mi corazón ardiente...

FAUSTINA ¿Así se desempeña
la comisión urgente?

BUREBA Al mal que me devora
más urge el sí que imploro.

FAUSTINA Luego... Vamos ahora
a ver al comodoro.

¡Hasta el próximo artículo presentado con decoro! ;-)
.

miércoles, 12 de junio de 2013

INTERFECTO, TA

Sugerida por... José Luis
Dicho de una persona: Muerta violentamente, en especial si ha sido víctima de una acción delictiva.

Interfecto es un adjetivo, más empleado como sustantivo, que proviene del latín interfectus, participio pasado de interficio, "matar"... no en vano describe o designa una persona que ha muerto de forma violenta víctima de un crimen...

Encontramos un agudo ejemplo de uso del mismo de la mano de Mario Benedetti (1920-2009, poeta y escritor uruguayo) en un fragmento de Embarazoso panegírico de la muerte:

"...reconozcamos que la muerte hace siempre
una justa distribución de la nada
sin plusvalías ni ofertas ni demandas
igualitaria y ecuánime
atiende a cada gusanito
según sus necesidades

neutra y equitativa
acoge con igual disposición y celo
a los cadáveres suntuosos de extrema derecha
que a los interfectos de extrema necesidad

la muerte es ecléctica pluralista social
distributiva insobornable
y lo seguirá siendo
a menos que a alguien
se le ocurra
privatizarla."

Y hallamos también una buena colección de términos afines en la pluma de José Aguilar Jurado (filólogo español):

"Inertes, secos, muertos, acabados,
extintos, patitiesos, fallecidos,
exánimes, inmóviles, caídos,
fiambres, momias, rígidos, finados.

Cadáveres, fantasmas, ultimados,
despojos, esqueletos, fenecidos,
mojamas, mustios, zombis, extinguidos,
occisos, interfectos y palmados.

Sin sangre ni color en sus pellejos,
sin pulso, sin latidos, sin reflejos,
y fríos como el alma de un sorbete..."

¡Hasta el próximo artículo pluscuamperfecto! ;-)
.

martes, 11 de junio de 2013

VARIANTE

Sugerida por... Común Denominador
Que varía.
...y 6 más...

Variante es un adjetivo que proviene del antiguo participio activo del verbo variar, a su vez del latín variāre. Además de la obvia acepción que mencionamos más arriba, esta voz cuenta con otras 6 definiciones recogidas en el DRAE, todas ellas como sustantivo de género femenino, excepto en aquellas en las que indicamos lo contrario:

(2): (Utilizada más en plural; voz de género masculino). Fruto o verdura que se encurte en vinagre.
(3): Variedad o diferencia entre diversas clases o formas de una misma cosa.
(4): Desviación provisional o definitiva de un trecho de una carretera o camino.
(5): Cada uno de los resultados con que en las quinielas de fútbol se refleja que el equipo propietario del campo empata o pierde con el visitante.
(6): Variedad o diferencia de lección que hay en los ejemplares o copias de un códice, manuscrito o libro, cuando se cotejan los de una época o edición con los de otra.
(7): Cada una de las diferentes formas con que se presenta una unidad lingüística de cualquier nivel.

Ilustramos la quinta acepción (5) con la imagen del día y os traemos un par de ejemplos literarios para otras tantas definiciones:

*El primero, un fragmento de Carlos Calero, poeta nicaragüense nacido en 1953, a modo de ejemplo de la tercera acepción (3):

"Esta es la versión de una paloma deshuesada por las fauces de un gato poeta: el juglar esconde en su tintero la técnica del vuelo, la anatomía aérea con la variante milenaria de plumón y los aterrizajes. Cruzan sus velas, sus puertos ciegos, cruzan los matorrales del alba, los huecos viscerales en las paredes; cruzan la huerta azul del espíritu y los resplandores, los aceitunos cabizbajos..."

*Y el segundo, un fragmento de Hexaedro, de Antonio Domínguez Hidalgo (escritor mexicano, n. en 1944):

"...Otra vez aguardando alejamientos…
deslizando mi presencia entre momentos
que circundan un tiempo enmudecido
en mis escombros de ave.

¡Ciudad!

Al fin me has contagiado tus asfaltos
y has cambiado la sangre de mis venas
por el variante no ser de tus semáforos.

Has preñado mis florestas con tus losas
y me has hecho metal de tus metales,
ferreidad sin corazón,
corazón que se pierde entre tus calles
confundido en la balumba que no espera,
que no siente, que no sueña..."

Para variar... ¡Hasta la próxima píldora de sabiduría desopilante! ;-)
.

lunes, 10 de junio de 2013

ANACARDO

Sugerida por... Yeyonman
1. Nombre de varias especies de árboles tropicales de flores pequeñas cuyo fruto es comestible y se usa en medicina.
2. Fruto de este árbol.

Nuestra palabra de la semana procede del griego ἀνάκαρδος y denomina un árbol nativo del nordeste de Brasil, Bolivia y de la región de las Guayanas cuyo fruto es muy apreciado por sus excelentes propiedades medicinales y nutricionales...

...En efecto, los anacardos son una sabrosa -y calórica- fuente de numerosos nutrientes (son ricos en vitaminas del grupo B entre otras, y destaca en el aporte de minerales como el magnesio, el potasio, el fósforo o el zinc, sin olvidar los ácidos grasos insaturados, los carbohidratos, las proteínas y la fibra). Unas auténticas delicias que se pueden tomar tanto tostadas, como fritas, aderezadas con curry, con miel o como gusten nuestros custodios…

...Ya en el siglo XVI lo menciona Juan de la Cueva de Garoza (1543-1612 poeta y dramaturgo español) en su Epístola I:

"...Si, con esto tu ingenio se prepara
no te aconsejo que al cerebro apliques
cosa de cuantas la memoria aclara.

Deja los preparados alfeñiques
la alquermes cordial, las cornerinas;
no te acuerdes de jugos, ni alambiques.

No estragues la virtud con medicinas
y dietas, ni tomes de ordinario
eléboro, anacardo y mastiquinas.

Que no hará el jugoso letuario
que hagas buenos versos, sino el Arte,
que es la perfecta hierba y herbolario..."

¡Hasta el próximo fruto! ;-)
.

PD: Hemos actualizado la Palabrapedia con todos los artículos hasta 31/05/13. ¡No os lo perdáis!

domingo, 9 de junio de 2013

EPITALAMIO

Sugerida por... Altafulla
Composición poética del género lírico, en celebración de una boda.

(Artículo escrito por Altafulla)
******

Esta es una palabra muy poco utilizada a la que yo tengo un especial cariño. El epitalamio es una poesía lírica de origen griego, palabra compuesta de epi (sobre) y thalamos (lecho nupcial), imitada después por los romanos.

Consistente en un canto de boda, se cantaba regularmente a la puerta de la habitación de los novios por coros de jóvenes y doncellas acompañados de flautas y siringas o de otros instrumentos suaves y armoniosos.

Los epitalamios no están tan en uso entre nosotros como entre los pueblos antiguos, en especial los orientales. Actualmente es usado para resaltar la solemnidad en algunos actos como bodas o entierros.
Como género lírico ha sido utilizado en castellano por grandes maestros desde Francisco de Trillo y Figueroa (Epitalamio a las felicísimas bodas de los señores don Francisco Ruiz de Vergara y Álava y doña Guiomar Venegas de Córdova y Aguayo ), pasando por Pablo Neruda, Rubén Darío (Epitalamio bárbaro), Javier Solaguren, José Antonio Muñoz Rojas, Gerardo Diego (El epitalamio de los faroles), Manuel Acuña, Julio Herrera y Reissig (Epitalamio ancestral) y otros más.

Algunos autores han empleado este término en los títulos de novelas o ensayos, tales como Ramón J. Sender (Epitalamio del prieto Trinidad) y Ramón María del Valle Inclán (Epitalamio). También en composiciones musicales como Oscar Esplá (Epitalamio de las soledades para canto y piano) y Conrado del Campo (Epitalamio para mi hija).

Entre los poemas de este estilo más conocidos se encuentra el “Epitalamio para las bodas de Francisco Romero” del insigne Antonio Machado:

“Porque leídas fueron
las palabras de Pablo
y en este claro día
hay ciruelos en flor y almendros rosados
y torres con cigüeñas,
y es aprendiz de ruiseñor todo pájaro,
y porque son las bodas de Francisco Romero
cantad conmigo: ¡Gaudeamus!.
Ya el ceño de la turbia soltería
se borrará en dos frentes ¡fortunati ambo!
De hoy más sabréis, esposos,
cuanto la sed apaga el limpio jarro
y cuanto lienzo cabe
dentro de un cofre, y cuantos
son minutos de paz, si el ahora vierte
su eternidad menuda grano a grano.
Fundación del querer vuestros amores
-nunca olvidéis la hipérbole del vándalo-
y un mundo cada día, pan moreno
sobre manteles blancos.
De hoy más la tierra sea
vega florida a vuestro doble paso”.

La imagen corresponde al cuadro “Epitalamio” del gran pintor canario Néstor Martín Fernández de la Torre.

Un cordial saludo. Altafulla
******

sábado, 8 de junio de 2013

MERCACHIFLE

Sugerida por... F. de Miguel.
1. Buhonero.
2. Mercader de poca importancia.

Amigos, nuestra voz del día proviene de la suma de los términos mercar y chifle. Por un lado, mercar, es un verbo transitivo del latín mercāri, "comprar", y describe la acción de adquirir algo por dinero. Por el otro, chifle -silbato- es un sustantivo derivado del verbo chiflar, que a su vez hunde sus raíces en el latín sifilāre...

...Así pues, siguiendo el hilo etimológico que os hemos presentado un mercachifle bien podría ser un comerciante de silbatos y otros artículos banales... Así lo describe el DRAE en sus dos acepciones, equiparándole en la primera al buhonero, hombre que vende buhonerías, esto es, un conjunto de chucherías y baratijas de poca monta, como botones, agujas, cintas, peines...

Nuestro custodio F. de Miguel al proponernos la palabra nos comenta con acierto: "Sería bueno actualizar esta palabra y darle un significado actual para los mercachifles que venden baratijas financieras a precio de oro, engañando..." ;-)

En cualquier caso, hoy os presentamos dos ejemplos para contextualizar la palabra; el primero perteneciente a la obra La curandera de Medellín, del escritor español Luis Chamizo Trigueros (1894-1945):

"...Ya tornan los jinetes, al paso castellano,
mostrando en sus arzones las piltrafas sangrientas.
Mercachifles rumbosos
les brindan chirrichoflas y dulzainas caseras.

Ansiedad, cuchicheos;
redoblantes, trompetas...
¡Silencio! El pregonero
va a fallar la contienda..."

Y el segundo de Julio Herrera y Reissig (1875-1910, poeta y dramaturgo uruguayo), perteneciente a su hermoso poema Bostezo de luz:

"Cien fugas de agua viva rezan a la discreta
ventura de los campos sin lábaro y sin tronos.
El incienso sulfúrico que arde por los abonos,
se hermana a los salobres yodos de la caleta...

Con sus densos perfiles y sus abruptos conos,
a lo lejos, la abstracta serranía concreta
una como dormida tormenta violeta
que el crepúsculo prisma de enigmáticos tonos.

Silencio. Un gran silencio que anestesia y que embruja,
y una supersticiosa soledad de Cartuja.
Ripian en la plazuela, sobre el único banco,

el señor del Castillo con su galgo y su rifle...
Y allá en la carretera, que abre un bostezo blanco,
se duerme la tartana lerda del mercachifle."

¡Hasta la próxima transacción en este oceáno de letras y corazón! ;-)
.

jueves, 6 de junio de 2013

COLUSIÓN

Sugerida por... Jaime H.
Pacto ilícito en daño de tercero.

Amigos, nuestra palabra del día procede del latín collusĭo, -ōnis, a su vez de collusus, participio pasado de colludere, "conspirar". No en vano, designa el pacto que acuerdan dos personas u organizaciones con el fin de perjudicar a un tercero...

...Es relativamente frecuente su uso en economía, donde concretamente denomina los acuerdos interempresariales cuya finalidad es la de aumentar los beneficios de las empresas intervinientes, a costa de restringir la competencia y en perjuicio, por tanto, de los consumidores...

Vemos un ejemplo en una noticia publicada por el diario La tercera: "Revelan e-mail de Jobs a Murdoch en caso de colusión de e-books":

"El Departamento de Justicia de EE.UU. reveló ayer el contenido de un e-mail enviado en enero de 2010 por Steve Jobs a News Corporation, propiedad de Rupert Murdoch (...) En el mensaje, dirigido a James Murdoch, hijo del patriarca de la empresa, el fundador de Apple le pide sumarse a su nuevo modelo de negocios, que permitiría subir el costo de los libros digitales de 10 a 15 dólares (...). Dos días después se anunció el acuerdo entre ambas partes y el inicio de un negocio que empezó a ser investigado en 2012..."

Hoy nos despedimos con un curioso poema de Rafael García Goyena (1766-1823, escritor guatemalteco) titulado Yo me confieso a la Santa Inquisición:

"...Puestos ya los electores
en su respectivo asiento
proceden al nombramiento
de alcaldes y regidores.
Ante los espectadores
hicieron la votación,
sin fraude ni colusión,
ni otro legítimo exceso
doloso.... YO ME CONFIESO,
A LA SANTA INQUISICIÓN.

En el tiempo convenido
hubo misa y asistencia
del Cabildo y de la Audiencia,
con. un concurso lucido,
el Señor os ha elegido,
dijo el padre del sermón;
la evangélica lección,
era de aquel texto expreso,
"NESCIO VOS... YO ME CONFIESO,
A LA SANTA INQUISICIÓN..."

¡Hasta la próxima confesión! ;-)
.