viernes, 31 de mayo de 2013

CACASENO

Sugerida por... José Luis
Hombre despreciable, necio

Amigos, nuestra curiosa palabra del día es un sustantivo que designa un hombre despreciable, necio, indigno, detestable, aborrecible, repulsivo, repugnante, abyecto, ruin, rastrero, desdeñable, vil e infame como poco... ;-). La voz proviene de Cacaseno, nombre de un personaje literario... ¿Y quién es ese Cacaseno?...

Pues nada menos que un personaje  que aparece en Historia de la vida, hechos y astucias de Bertoldo, la de su hijo Bertoldino y la de su nieto Cacaseno, escrita por Giulio Cesare Croce (1550-1609, escritor italiano) y que tiene como uno de sus protagonistas al sujeto que nos ocupa, un necio individuo capaz de todo tipo de maldades y desatinos.

Jaime Gil de Biedma (1929-1990, poeta español) emplea este término al comienzo de su texto Contra Jaime Gil de Biedma:

"De qué sirve, quisiera yo saber, cambiar de piso,
dejar atrás un sótano más negro
que mi reputación -y ya es decir-,
poner visillos blancos
y tomar criada,
renunciar a la vida de bohemio,
si vienes luego tú, pelmazo,
embarazoso huésped, memo vestido con mis trajes,
zángano de colmena, inútil, cacaseno,
con tus manos lavadas,
a comer en mi plato y a ensuciar la casa?..."

¡Hasta la próxima voz de la arcotangente dividida por el coseno! ;-)
.

jueves, 30 de mayo de 2013

ESPONTÓN

Sugerida por... Glaivas
Lanza de unos dos metros de largo, con el hierro en forma de corazón, que usaban los oficiales de infantería.

Amigos, espontón es una palabra que proviene del homónimo francés esponton y denomina un arma de asta que usaban los oficiales de infantería, de punta con forma de corazón u hoja que solía alcanzar los dos metros de altura...

En España, según el Glosario de Voces de armería de Enrique de Leguina y Vidal, los oficiales sustituyeron la pica por el espontón en 1609 y lo conservaron hasta la Ordenanza de 1708...

Para ilustrar este interesante sustantivo os presentamos un pasaje de La caza, poema de José Joaquín de Mora (1783-1864, escritor y político español):

"...Son hidalgos,
y escuderos
con sus galgos,
y troteros,
con sus pajes,
y equipajes,
ricos trajes
y monteros.

Los barones
con capuces,
y espontones
y arcabuces,
van ligeros,
caballeros
en troteros
andaluces.

Van corambres
atestadas
de fiambres
y empanadas;
van pichones
y jamones,
provisiones
delicadas..."

¡Hasta el próximo artículo de sopetón! ;-)
.

miércoles, 29 de mayo de 2013

ELÉBORO

Sugerida por... Claudia Meneses Lopez
Género de plantas de la familia de las Ranunculáceas.

Eléboro es un vocablo que proviene del latín hellebŏrus, y este del griego ἑλλέβορος y designa un género de plantas cuyas flores tienen cinco pétalos que rodean un pequeño anillo y que incluye al menos 20 especies perennes y herbáceas, muchas de ellas venenosas...

Entre ellas tenemos el eléboro negro, de hojas radicales, gruesas, con pecíolo de dos a tres decímetros de largo y divididas en siete segmentos lanceolados, flores pareadas, sobre un bohordo central, con sépalos de color blanco rojizo, pétalos casi nulos y semillas en dos series. La raíz es fétida, acre, algo amarga y muy purgante...

Cabe reseñar que el DRAE también recoge el eléboro blanco o vedegambre, aunque este en realidad es una planta de la familia de las Liliáceas, con tallo erguido, de seis a ocho decímetros de altura...

Como ejemplo de uso hoy os traemos un fragmento de Visitación, poema de Ricardo Molina (1917-1968, poeta español):

"Esta es mi vida tal como la soñé en otro tiempo:
un largo muro de barro perfumado y rojizo
que rodea un espeso jardín,
árboles cuyas ramas se besan en el agua,
pavos reales en la penumbra de las magnolias,
y sol, y lluvia, y luna, y viento, y sombra,
y una alegría profunda como cicuta,
extraña, como eléboro,
y mis labios abrasadoramente aspirando las flores
igual que aves de pétalos o pestañas de grácil durmiente.

Mira, toca mi corazón ahogado bajo rosas salvajes.
Ni yo mismo llegué hasta su centro misterioso
por miedo a extraviarme
y no saber volver al claro cielo desde el cual, cruel vigía,
diviso el odio, el gesto cruel, la torpe ley,
la ironía..."

¡Hasta la próxima osadía en perpetua rebeldía! ;-)
.

lunes, 27 de mayo de 2013

TUMEFACTO, TA

Sugerida por... José Luis
Dicho de una parte del cuerpo humano: Que tiene hinchazón.

Amigos, nuestra palabra del día, del latín tumefactum, supino de tumefacĕre, "hinchar", es un adjetivo que califica aquella parte del cuerpo humano que presenta un hinchazón, siendo así pues afín a otras voces como pueden ser: inflamado, abultado, amoratado, edematoso o tumescente...

Encontramos un fantástico ejemplo de uso de la mano de José Manuel Caballero Bonald (n. en 1926, escritor español) al comienzo de su poema Somos el tiempo que nos queda:

"Ligeramente tumefacta
pero ofrecida con codicia,
llegó la boca hasta el lindero
de la precaria intimidad.
Iban reptando las parejas
que se apiñaban en lo oscuro:
no se miraban, se sumían
en un compendio de sudores,
se convertían en secuaces
de la penumbra suspensiva.
Como un furtivo postulado
brilló el mechero de los cómplices..."

Y hoy os dejamos con un fragmento de La edad de los misiles, obra de Félix Grande (n. en 1937, poeta español):

"...Nuestro miedo
es igual que un antílope en el bosque incendiado;
el vuestro, un gato oscuro, arrebujado de arañazos.
Nuestras manos hinchadas de terror
buscan únicamente manos;
las vuestras buscan mapas,
y tórridos decretos y fusiles.

Tenemos miedo. Tenéis miedo. El nuestro
es apesadumbrado y deambulante;
el vuestro, acorazado y tumefacto. Todavía,
pulpos de hipocresía, salamandras bursátiles,
todavía hay clases entre los espantados. Todavía
hay diferencias de matiz que advierten
la víctima en un miedo y en el otro la hiena..."

¡Hasta el próximo canto de sirena! ;-)
.

domingo, 26 de mayo de 2013

ADAFINA

Sugerida por... Alfonso Cañizares Alex
Olla que los hebreos colocan el anochecer del viernes en un anafe, cubriéndola con rescoldo y brasas, para comerla el sábado.

Adafina -también recogida en el DRAE como adefina- es un sustantivo que proviene del árabe hispánico addafína, y este del árabe clásico dafīnah 'enterrada', pues lo es en el rescoldo. Nuestro custodio Alfonso Cañizares Alex nos cuenta más cosas acerca del mismo:

******
Es palabra española muy antigua. Ya el Diccionario de Autoridades de 1726 la señala como “cierto género de guisado de que usaban los judíos en España. Latín Condimentum carnium more judaico. Cura de los Palacios. Historia de los Reyes Católicos, Folio 83. Nunca perdieron en el comer la costumbre judaica de manjarejos y olletas de adefina”.

El Cancionero General la cita motejando de judío a Juan Poeta:

“El Ara es consagrada,
y de piedra dura y fina,
de vuestra mano tocada,
en un punto fue tornada
ataifor con adafina

Ataifor la recoge Sebastián de Covarrubias en su Tesoro de la Lengua Castellana como “plato hondo para servir las viandas guisadas”

En la actualidad es citada por Luis María Cazorla en su obra “El General Silvestre y la sombra del Raisuni” en su primera edición de enero de 2013 Editorial Almuzara, en su página 77:

“Dio la casualidad que aquel día había cocinado la adafina, guiso parecido a la olla podrida española, que gustaba mucho a Silvestre recordando lo que doña Elenteria, su madre, le guisaba de niño y aún lo hacía en sus visitas a Madrid”
******

¡Gracias Alfonso!... ¡Hasta la próxima palabra de letra fina! ;-) 
.

sábado, 25 de mayo de 2013

CUÁKERO

Sugerida por... Jaime H.
Individuo de una doctrina religiosa unitaria, nacida en Inglaterra a mediados del siglo XVII.

Amigos, nuestra palabra del día se puede escribir tanto con "k" como con "q" -cuáquero también es una grafía válida-. Se trata de un sustantivo que proviene del inglés quaker, "tembloroso".

Esta curiosa etimología tiene su explicación en el hecho de que el fundador de la doctrina, George Fox (1624-1691) -en la imagen- instaba a sus seguidores a «temblar en el nombre del Señor», lo que ocasionó que sus primeras reuniones fueran acompañadas de grandes estremecimientos por parte de sus sus participantes...

Sea como fuere los cuákeros son individuos de una doctrina religiosa sin culto externo ni jerarquía eclesiástica que se distinguen por lo llano de sus costumbres. No tienen un credo oficial, y sus más de 300.000 seguidores aglutinan muchas creencias diferentes, siendo considerados una de las iglesias de paz históricas.

El escritor uruguayo Mario Benedetti (1920-2009) emplea la voz del día en su poema Teoría y práctica, del que extraemos un fragmento:

...digamos por ejemplo
que un viejo está aprendiendo el alfabeto
y clave en su memoria los diptongos
y las esdrújulas que son tan cómodas
porque llevan acento indiscutible
tiene rostro de cuáquero este viejo
pero el alma la tiene de resorte
y escribe llubia porque en su campito
nunca vio que lloviera con ve corta

tampoco eso es el imperialismo..

¡Hasta el próximo terremoto! ;-)
.

viernes, 24 de mayo de 2013

GUINDAR

Sugerida por... Glaivas
1. Subir algo que ha de colocarse en alto.
...y 8 más...

Amigos, el interesante verbo que hoy os presentamos, del francés guinder, y este del nórdico vinda, "envolver" tiene nada menos que 9 acepciones recogidas en el DRAE, que hacen que adquiera diferentes matices y significados en función del modo o la región en la que se emplea...

Así, por ejemplo, tenemos:

(2) (En sentido irónico). Colgar a alguien en la horca. El alcaide decidió guindar los malhechores que habían encabezado el motín.

(3) (En modo coloquial). Lograr algo en concurrencia con otros. Gaspar guindó el empleo.

(4) (En Canarias y América). Colgar. Suspender, poner algo o a alguien sin que llegue al suelo. Tenemos que guindar la ropa antes del atadercer para que le dé tiempo a secarse.

(5) (En Cuba, modo coloquial). Catear. Suspender en los exámenes a un alumno. A pesar de sus estudios, Julián guindó la prueba de acceso.

(6) (En Ecuador). Amarrar. Atar y asegurar por medio de cuerdas, maromas, cadenas. Guinda el ganado mientras yo traigo la máquina.

(7) (En Venezuela, modo coloquial). Dormir. José está en su alcoba guindando la borrachera de la última fiesta.

(8) (Pronominal). Descolgarse de alguna parte por medio de una cuerda, una soga u otro artificio. Una vez llegues al precipicio guíndate hasta el suelo usando la cuerda que te he dejado.

(9) (En Venezuela, modo coloquial, pronominal). Dicho de dos o más personas: Golpearse entre sí. Allí les encontré, guindándose el uno al otro por trivialidades sin sentido.

¡Hasta la próxima guinda en este pastel de letras! ;-)
.

jueves, 23 de mayo de 2013

OSTIARIO

Sugerida por... Lucía Quinto
Clérigo que había obtenido la primera de las órdenes menores, hoy suprimida, cuyas funciones eran abrir y cerrar la iglesia, llamar a los dignos a tomar la comunión y repeler a los indignos.

Ostiario es una palabra que procede del latín ostiarĭus, a su vez de ostium, "puerta"... término este último muy ligado al significado que encierra esta voz, como podemos comprobar en la definición presentada más arriba...

En efecto, el ostiario era el clérigo que había recibido la primera de las órdenes menores y tenía a su cargo abrir y cerrar la puerta de la iglesia y conservar las cosas sagradas convirtiéndose en el guardián del Santísimo Sacramento que se oculta en el sagrario.

Cabe reseñar que antiguamente los pasos u órdenes por las que se accedía al sacerdocio eran seis: cuatro menores (ostiariado, lectorado, exorcistado, acolitado) y dos mayores (subdiaconado y diaconado), siendo así pues la ordenación como ostiario el primer peldaño de ascenso para llegar a sacerdote.

A modo de muestra de uso hoy os traemos un fragmento del poema El beso-fantasma de Amado Nervo (1870-1919, poeta y prosista mexicano):

Yo soñé con un beso, con un beso postrero
en la lívida boca del Señor solitario
que desgarra sus carnes sobre el tosco madero
en el nicho más íntimo del vetusto santuario.

Cuando invaden las sombras el tranquilo crucero,
parpadea la llama de la luz del sagrario,
y agitando en el puño su herrumbroso llavero,
se dirige a las puertas del recinto el ostiario.

Con un beso infinito, cual los besos voraces
que se dan los amados en la noche de bodas,
enredando sus cuerpos como lianas tenaces...

Por cierto, no debemos confundir la voz de hoy con su homófono hostiario, que designa la caja en que se guardan hostias -hojas redondas y delgadas de pan ácimo con las que se comulga- no consagradas o el molde en que se hacen...

¡Hasta la próxima anotación en nuestro diario! ;-)
.

miércoles, 22 de mayo de 2013

CULTRÚN

Sugerida por... Ervin Dalnoki
Instrumento de percusión utilizado en rituales mapuches.

Amigos, dice la leyenda que de entre todos los instrumentos musicales, Nguenechén, el Dios supremo de los mapuche, eligió el cultrún y lo puso en manos de la machi (chamán), dotándolo de una mística fuerza resonante y el perfume y las voces misteriosas de las maderas con que se lo talla. Desde entonces se lo considera sagrado...

En efecto, el cultrún -voz mapuche- es un tambor que habitualmente se fabrica ahuecando un tronco de árbol hasta darle a la caja de resonancia la forma de un cono abierto o cóncavo con base plana. Mide aproximadamente entre 35 a 40 centímetros de diámetro, una altura de 12 a 15 centímetros y una base de aproximadamente 15 centímetros a la cual se adhiere un parche de cuero de vacuno o caballo que se tensa mediante un tejido adosado a la caja...

...Se trata del instrumento chamánico por excelencia. Según la tradición mapuche antes de tensar la membrana del cultrún, la machi -chamán- introduce su canto y con él, parte de su pullú o alma. Entonces, lo carga con las propiedades mágicas o curativas al colocar, por la abertura a punto de cerrarse, piedritas de colores, plumas, pelo de animales o hierbas medicinales...

Encontramos un ejemplo de uso en la novela El vado de la noche, obra de Lautaro Yankas, escritor chileno nacido en 1902:

"...Tembló el cultrún con fuerte cadencia y la machi empezó un paso de danza alrededor del enfermo, pronunciando algunas palabras, dando breves gritos guturales, buscando el cielo en la tierra..."

¡Hasta el próximo místico runrún! ;-)
.

martes, 21 de mayo de 2013

TSUNAMI

Sugerida por... 100ciosaurio
Ola gigantesca producida por un maremoto o una erupción volcánica en el fondo del mar.

El avance de la vigésima tercera edición del DRAE incorpora esta curiosa palabra de origen japonés, concretamente de «津» tsu, "puerto", y «波» nami, "ola".

Un tsunami así pues consiste en una ola procedente del océano que en ocasiones puede llegar a alcanzar alturas de hasta 30 metros. Estas monstruosas ondulaciones son causadas normalmente por grandes terremotos submarinos y merced a la gran cantidad de energía que encierran pueden causar una destrucción generalizada cuando golpean la costa...

...Desafortunadamente, la historia nos muestra numerosos ejemplos de la devastación de este tipo de fenómenos, aunque seguro que uno de los que mejor recordaremos es el originado en Japón el pasado 11 de marzo de 2011 que acabó provocando la crisis nuclear de la planta de Fukushima.

Como curiosidad, reseñaremos que algunos autores vinculan los tsunamis a la leyenda de la Atlántida al postular que una serie de olas gigantescas fueron la causa de la dramática desaparición de la civilización Minoica que habitaba en Creta en el siglo XVI a. C...

Hoy os dejamos con el bello poema Tsunami II, de la escritora española Rosa Lentini (n. en 1957):

El tsunami, despliegue de dudas,
las casas, las personas,
los animales y las aceras,
vacío en el rastro
de la doble ola en las arenas,
leías.

Lugar, suspiro del agua,
de urgencia y desolación
el primer sueño antes del desorden,
viaje alterado.

En fila india para morir.

¡Hasta la próxima ola! ;-)
.

lunes, 20 de mayo de 2013

EUPEPSIA

Sugerida por... José Luis
Digestión normal.

El sustantivo de hoy, del griego εὐπεψία, eupepsíā: eu, "bien", y pepsíā, "digestión" se emplea en medicina para referirse a una "buena digestión"; esto es, el correcto procesado de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidas y empleadas como nutrientes...

...De forma más específica, la eupepsia hace alusión a una digestión con presencia en el jugo gástrico de una cantidad normal de pepsina -enzima digestiva que se segrega en el estómago y que rompe las proteínas de los alimentos- al contrario que en una situación de dispepsia...

Encontramos un ejemplo de uso de nuestra voz del día en Pasos perdidos, novela de Juan José Martínez Ferra:

"...-Hace un tiempo te quedaste muy delgado y después recuperaste el apetito y algo de peso, pero estás otra vez igual de inapetente. Aprovechando que has recuperado la eupepsia y que se ha paliado la afección digestiva, hemos de solucionar el problema de la inapetencia, porque no me gusta verte de nuevo así, tan delgado..."

¡Hasta el próximo bocado! ;-)
.

domingo, 19 de mayo de 2013

ABSTRUSO, SA

Sugerida por... Raison d´etre
Recóndito, de difícil comprensión o inteligencia.

Culta, hermosa, esquiva e intrincada... nuestra interesante voz del día procede del latín abstrūsus 'oculto', y se emplea para calificar aquello de difícil comprensión...

...Voces afines a la que hoy nos ocupa bien podrían ser: difícil, insondable, inasequible, indescifrable, incomprensible, ininteligible, inaccesible, oscuro, oculto, abstracto, impenetrable, profundo, recóndito o confuso...

Encontramos una referencia a este adjetivo en un texto de León de Greiff (1895-1976, poeta colombiano), Balada del tiempo perdido:

...Lodo, barro, nieblas; brumas, nieblas, brumas
de turbio pelaje,
de negras plumas.
Y luces mediocres. Y luces mediocres.
Vi también erectos
pinos: señalaban un dombo confuso,
ominoso, abstruso,
y un horizonte gris de lindes circunspectos.
Vi aves
graves,
aves graves de lóbregas plumas
-antipáticas al hombre-,
silencios escuché, mudos, sin nombre,
que ambulaban ebrios por entre las brumas...
Lodo, barro, nieblas; brumas, nieblas, brumas...

Y por último, os dejamos con este precioso pasaje de Julio Herrera y Reissig (1875-1910, poeta y dramaturgo uruguayo), Su majestad el tiempo:

...Su pálida frente es un mapa confuso:
la cruzan arrugas, eternas arrugas,
que son cual los ríos del vago país de lo abstruso
cuyas olas, los años, se escapan en rápidas fugas.

¡Oh, las viejas, eternas arrugas!
¡Oh, los surcos oscuros!
¡Pensamientos en formas de orugas
de donde saldrán los magníficos siglos futuros!

¡Hasta el próximo pensamiento patidifuso! ;-)
.

sábado, 18 de mayo de 2013

CONVERTIDOR

Sugerida por... 100ciosaurio
Aparato ideado en 1859 por el ingeniero inglés Bessemer, para convertir la fundición de hierro en acero.

Amigos, nuestra tecnológica palabra del día deriva del latín convertĕre -hacer que alguien o algo se transforme en algo distinto de lo que era-, y se trata de un sustantivo que da nombre a un ingenio clave que acabó siendo uno de los pilares básicos de la La Segunda Revolución Industrial o Gran Capitalismo, que comienza en torno a 1860...

...En efecto, el convertidor ideado por Henry Bessemer permitió por vez primera llevar a cabo el proceso de fabricación químico para la fabricación en serie de acero, fundido en lingotes, de buena calidad y con poco coste a partir del arrabio -quizá del vasco [h]arrobia 'la cantera'-, fundición de hierro que se obtiene en el alto horno y que constituye la materia prima de la industria del hierro y del acero, lo cual impulsó dramáticamente el desarrollo del ferrocarril, de los astilleros y de la Revolución Industrial en su conjunto.

Cabe destacar también la figura del propio Bessemer (1813-1898, ingeniero londinense) que ya desde su infancia mostró gran capacidad de trabajo e inventiva, haciendo una fortuna mediante una fórmula secreta para fabricar “polvo de oro”, una purpurina a base de polvo de latón y pintura que invadió el mercado y doró media Inglaterra... :-)

Tenemos que reseñar, por último, que en el avance de la vigésima tercera edición del DRAE, también se recoge esta misma palabra con una segunda acepción en el campo de la electricidad como aparato que convierte la corriente alterna en continua o viceversa.

¡Hasta la próxima revolución de la máquina y el corazón! ;-)
.

viernes, 17 de mayo de 2013

ATAURIQUE

Sugerida por... José Luis
Ornamentación árabe de tipo vegetal.

El ataurique -voz esta del árabe hispánico attawríq, y este del árabe clásico tawrīq 'echar ramas' es precisamente un tipo de ornamentación árabe que se basa en una serie de tallos vegetales que, partiendo de algún lugar, se ramifican, se reproducen de forma generalmente simétrica y cubren toda la superficie del panel o del espacio que ocupan...

Esta clase de decoración aparece frecuentemente en las paredes de ciertas construcciones árabes, como las mezquitas. Fabulosos ejemplos de esta técnica podemos encontrarlos en el Mihrab de la Mezquita de Córdoba o en la Alhambra de Granada... nosotros, por nuestra parte, os traemos hoy un par de ejemplos literarios de uso de esta voz:

*El primero, de puño y letra de Pablo García Baena (n. en 1923, poeta español):

"¿A quién pediremos noticias de Córdoba?
Porque las piedras que amabas a la tarde han sido derribadas,
talados los cipreses y su claustro de salmos silencioso,
destruidos los arcos,
el capitel rodó sobre la ortiga
y los artesonados aplastaron blasones,
soberbia, yelmos, gules...
Corrió la lagartija sobre lises
y las manos falaces arrasaron vergeles,
enmudeció la esquila en la espadaña,
abatieron dinteles, picaron tracerías, hundieron hornacinas
y a la venta pusieron atauriques,
teselas, surtidores, plata ilustre de ofrendas
y cobraron monedas de la traición tus hijos,
subastaron tus lágrimas, oh madre,
patria mía..."

*Y el segundo, un hermoso poema de Francisco Basallote Muñoz (n. en 1941), titulado Incertidumbre:

Todo es belleza bifurcada,
no sólo los caminos
que arrancan en las puertas:
el ajimez partido,
los capiteles con asas,
los mármoles y su frágil blancura,
el desbordado ataurique,
las sombras ocultas
en el alero
en espera del alba...
en espera del alba...
Todo es sublimación
de lo incierto,
acendrada virtud del alarife.

¡Hasta la próxima palabra no apta para el cobarde y el alfeñique! ;-)
.

jueves, 16 de mayo de 2013

PELLA

Sugerida por... Lucía Quinto
Masa que se une y aprieta, regularmente en forma redonda.
...y 8 más...

Amigos, nuestra palabra de hoy presenta una interesante polisemia que gravita en torno a su raíz etimológica, del latín pilŭla, diminutivo de pila, "pelota".

Así, además de la acepción con la que comenzamos el artículo, tenemos que este sustantivo puede referirse a:

(2): El conjunto de los tallitos de la coliflor y otras plantas semejantes, antes de florecer, que son la parte más delicada y que más se aprecia.

(3): La masa de los metales fundidos o sin labrar.

(4): La manteca del puerco tal como se quita de él.

(5): La porción pequeña y redondeada de manjar blanco, merengue, etc., con que se adornan algunos platos de postre.

(6): Una especie de pelota compuesta de mixtos, que en la artillería antigua se arrojaba para incendiar.

(7): -en modo coloquial- Una cantidad o suma de dinero, y más comúnmente la que se debe o defrauda.

(8): Una masa de amalgama de plata que se obtiene al beneficiar con azogue minerales argentíferos.

(9): Un conjunto o multitud de personas. -Acepción anticuada-

Por último, no podemos olvidarnos de reseñar que la expresión hacer pellas es equivalente a "hacer novillos", esto es, dejar de asistir a alguna parte contra lo debido o acostumbrado...

¡Hasta la próxima escapada! ;-)
.

miércoles, 15 de mayo de 2013

MALLÍN

Sugerida por... Ervin Dalnoki
Pradera cenagosa propia de la región semidesértica de la Patagonia.

Nuestra palabra día, proveniente del mapuche malliñ "lago", designa una zona de tierras bajas inundables o humedal propio de la Patagonia, de gran relevancia tanto por la enorme biodiversidad que despliega como por la importancia que entraña como fuente agrícola...

...Los mallines, de hecho, presentan una gran variedad de tamaños y formas. Pueden constituir pequeños ecosistemas en áreas muy localizadas y relativamente aisladas, o constituir un conjunto de ciénagas enlazadas que ocupan los intersticios entre sierras y mesetas...

A modo de ejemplo de uso, os dejamos un fragmento de Otoño en Huechulafquen, obra del músico y poeta argentino Marcelo Berbel (1925-2003):

"El otoño en Huechulafquen no es otoño
Es un duende pintor de cordillera
Es un canto a la vida porque tiene
En el alma una eterna primavera

Desde el verde mallín que adorna el valle
Hasta el rojo que incendia los faldeos
Amarillo y rosado sube el bosque
Y en la cumbre celeste entra en el cielo

El otoño en Huechulafquen no es otoño
Es la muestra acabada de lo bello
En la tela milenaria del paisaje
Funde el tiempo inexplicable con los sueños..."

¡Hasta el próximo paisaje! ;-)
.

martes, 14 de mayo de 2013

CONTRABANDO

Sugerida por... Común Denominador
Cosa hecha contra un bando o pregón público.
...y 5 más...

Nuestra palabra del día procede de la unión de los términos contra -preposición que denota la oposición y contrariedad de una cosa con otra- y bando -edicto o mandato solemnemente publicado de orden superior-... de ahí la definición con la que comenzamos el artículo, recogida en la entrada del DRAE, pero que ha quedado un tanto anticuada comparada con las otras cinco que os presentamos a continuación:

*(2) Introducción o exportación de géneros sin pagar los derechos de aduana a que están sometidos legalmente. Y muy estrechamente ligada a esta, (3) Mercaderías o géneros prohibidos o introducidos fraudulentamente y (4) Aquello que es o tiene apariencia de ilícito, aunque no lo sea.

*En otro orden de cosas, tenemos (5) Comercio o producción de géneros prohibidos por las leyes a los particulares, o de forma más genérica, y ligada con la acepción original, (6) Cosa que se hace contra el uso ordinario.

Os presentamos dos ejemplos para ilustrar esta voz, el primero de la mano de Raúl González Tuñón (1905-1974, poeta y periodista argentino) y su precioso poema Blues del barco abandonado:

"...Vuelvo a ver horizontes de aldeas sumergidas,
lavanderas que lloran a los maridos muertos,
callejones con fondos de silueta de ahorcado
y el muelle, cuando atracan las ratas perseguidas.

He bordeado la isla de florida fragancia
la tarde en que me vieron pasar los pescadores.
Yo iba a recoger a sus hijos perdidos
en el feroz remanso que devoró la balsa.
Vencedor de la niebla, timonel del ojo astuto,
por los ríos famosos cargué placer y pena,
alegres contrabandos de amores fugitivos,
el jugador fullero y el leñador oscuro.

Ni los soles tremendos ni la bruma enervante
consiguen abatir mi esqueleto solemne.
Sólo turban la paz de mi prisión mecida
los asaltos furtivos de los niños salvajes..."

Y el segundo, escrito por Mario Benedetti (1920-2009, escritor y poeta uruguayo), perteneciente a su obra Cercanía de la nada:

"...Cuando se acercan a la nada
y más aún cuando se enfrentan
al pavoroso linde de tinieblas
los poderosos no consiguen
pasar de contrabando su poder
ni la mochila azul de sus lingotes
ni el chaleco antimuerte
ni el triste semillero de sus fobias

pero cuando los pobres de la tierra
se acercan a la nada
los aduaneros nada les confiscan
salvo el hambre
o la sed
o el cuerpo en ruinas..."

¡Hasta la próxima palabra de estraperlo! ;-)
.

lunes, 13 de mayo de 2013

SUPUTAR

Sugerida por... La Dama Misteriosa y Toyita
Computar, calcular, contar por números.

Suputar es un verbo transitivo que se puede emplear como sinónimo de calcular o computar. Procede del latín supputāre, presente infinitivo del verbo supputo, "calcular"...

...Y es que, sí, a pesar de ser sinónimos... ¿cuántos de nosotros empleamos construcciones como: "estoy suputando los días que me quedan para disfrutar de las vacaciones" o "tenemos que suputar los costes para este proyecto"?, ¿cuántos usaríamos las palabras -ficticias, eso sí- suputador para referirnos a nuestro querido computador, o suputadora para hacer alusión a nuestra excelsa calculadora?... Probablemente no muchos... ;-)

Sea como fuere, este verbo está recogido en el DRAE y su uso es igual de válido que el de computar o calcular...

Encontramos un ejemplo de uso en la obra España sagrada, escrita por Enrique Flórez (1702-1773, religioso agustino español):

"...Lo quiere decir el autor de este cronicón es que los españoles comenzaron a escribir cronicones, suputando los tiempos por eras, esto es, por las partidas. Así interpreta el dicho de que entre los españoles prevaleció la costumbre de contar los tiempos por las eras desde que los godos entraron en España..."

¡Hasta el próximo artículo aritmético precisamente suputado! ;-)
.

domingo, 12 de mayo de 2013

RUBRICISTA

Sugerida por... Lucía Quinto
Persona versada en las rúbricas litúrgicas.

Nuestra voz del día es un término que deriva de rúbrica, del latín rubrīca, a su vez derivado de ruber, "rojo", y que precisamente designa una persona instruída en las rúbricas litúrgicas... ¿Y qué son las rúbricas litúrgicas?

Pues bien, en la iglesia católica se llaman rúbricas a las reglas según las cuales se debe celebrar la liturgia y el oficio divino; observaciones y reglas escritas en caracteres encarnados -de ahí la conexión con su raíz etimológica-.

De acuerdo con la tradición católica, estas rúbricas son necesarias para la uniformidad del culto externo, para prevenir las faltas e indecencias por ignorancia o negligencia y para dar al servicio divino el decoro y la majestad que corresponde...

Encontramos un interesante ejemplo de uso de esta palabra en la transcripción de las actas de reunión del cardenal Ferdinando Antonelli (1896-1993, cardenal italiano):

"...Leída el acta, su Eminencia dice que, a los cuatro motivos adoptados para una simplificación de las rúbricas, hay que añadir otro, señalado en la reunión precedente... (...) ...Por último, se acuerda invitar a algún rubricista competente y capaz, para que, tomando como base los principios establecidos, inspeccione minuciosamente las posibles interferencias prácticas en la formulación..."

¡Hasta el próximo artículo con rúbrica! ;-)
.

sábado, 11 de mayo de 2013

TRASOJADO, DA

Sugerida por... Lucía Quinto
Caído, desmejorado, macilento de ojos o con ojeras.

Trasojado es un adjetivo que procede de los vocablos tras y ojo, y que se emplea para calificar un individuo desmejorado, macilento, agotado, ojerudo, caído... exangüe.

A modo de ejemplo, encontramos un precioso poema de Octavio Paz (1914-1998, poeta mexicano) titulado Aspiración, publicado en 1960, que concluye de la siguiente forma:

...Sombra del sol Solombra segadora
ciega mis manantiales trasojados
el nudo desanuda siega el ansia
apaga el ánima desanimada
Mas la memoria desmembrada nada
desde los nacederos de su nada
los manantiales de su nacimiento
nada contra corriente y mandamiento
nada contra la nada
Ardor del agua
lengua de fuego fosforece el agua
Pentecostés palabra sin palabras

Sentido sin sentido no pensado
pensar que transfigura la memoria
El resto es un manojo de centellas.

¡Hasta el próximo artículo descabalado! ;-)
.

viernes, 10 de mayo de 2013

HISPIR

Sugerida por... Altafulla
Esponjar, ahuecar algo.

(Escrito por Altafulla)
******

Amigos, sorpresa al descubrir esta palabra que nunca había oído ni encontrado en ningún texto, por ello, quiero compartir con vosotros este sonoro verbo: hispir, que significa esponjar, ahuecar algo.

Se trata de un verbo transitivo procedente del dialectal hispio, y este del latín hispĭdus, "híspido". También es usado como verbo intransitivo y pronominal.

Leopoldo Lugones
utiliza este raro verbo conjugado en tercera persona del copretérito en el cuento titulado “Águeda”, que forma parte de los “Cuentos Fatales” publicado en 1924:

“Esbelto hasta parecer más aventajado en su mediana estatura, fundida en bronce a rigor de sol la tez, su oscuro cabello, partido a la nazarena, suavizaba con noble mansedumbre la ternura de la frente. Pero bajo las profundas cejas que hispía por media permanente contracción, imprimiendo a su fisonomía la torva fiereza de un ceño de gavilán, sus ojos verdes clavaban con lóbrega intensidad un rayo de acero. … Su traje gaucho, completamente negro, acentuaba su prestigiosa impresión.”

Recibid un afectuoso saludo hispido de emoción porteña.
******

jueves, 9 de mayo de 2013

JÍRIDE

Sugerida por... Lucía Quinto
Lirio hediondo.

Jíride es un sustantivo de género femenino que proviene del latín xyris, -ĭdis, y este del griego ξυρίς, -ίδος. Da nombre al lirio hediondo, planta semejante al lirio, del cual únicamente se distingue por tener el tallo sencillo y ser las flores de mal olor y con tres pétalos azules y otros tres amarillos.

Encontramos una referencia a esta voz en la novela El burro que se alargaba, del escritor Juan Noriega:

"...Entonces recordó las tormentosas y lúgubres noches que pasaba en donde vivía y se dijo para sus adentros. -¡Esto es obra del mismísimo demonio!-. Por lo que pidió que uno de los nietos de la anciana, se fuera con ella para que se trajera unas hojas de jíride, que ella conocía como "flor de la chaneca" por lo hediondo que era..."

¡Hasta el próximo tufo desde el pudridero! ;-)
.

miércoles, 8 de mayo de 2013

RENIO

Sugerida por... 100ciosaurio
Elemento químico de número atómico 75. Metal raro en la corteza terrestre, se encuentra asociado a los minerales de molibdeno y platino.

Amigos, nuestra voz de hoy recibe su nombre del latín Rhenus, en honor al río Rin: un importante vía fluvial de Europa, de más de 1.300 km de longitud, navegable entre Basilea (Suiza) y su delta en el mar del Norte.

En su forma natural el renio es un elemento sólido, de color blanco plateado y grisáceo, y pertenece a la serie química de los metales de transición. Presenta propiedades muy similares a las del manganeso, y sus derivados se emplean en la construcción de termopares, para fabricar contactos eléctricos, y como catalizadores...

El descubrimiento de este elemento se le atribuye a los científicos alemanes Ida Eva Tacke, Walter Karl Friedich Noddack y Otto Carl Berg, después de analizar minerales recogidos en las cercanías del río Rin —de ahí el origen de su nombre-.

Los países con mayor producción de renio son Chile y Kazajistán. Como curiosidad, cabe reseñar que recientemente científicos chilenos han desarrollado un compuesto derivado del renio que ataca a las células cancerosas, pasando a ser utilizado en medicina para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

¡Hasta la próxima innovación en este mundo de abnegación! ;-)
.

martes, 7 de mayo de 2013

SURUBÍ

Sugerida por... Jaime H.
Pez teleósteo de río, de gran tamaño, cuya piel es de color general pardusco con distintas tonalidades y su carne, amarilla y compacta. Habita la cuenca del Plata.

El surubí, tal y como el DRAE indica, es un pez teleósteo, esto es, que tiene el esqueleto completamente osificado. Pertenece al género de peces siluriformes -en el cual están incluidas más de 2000 especies a las que se da el nombre común de "pez gato"-, son de agua dulce y nativos de América del Sur.

Estos peces -muy apreciados por su valor gastronómico- son grandes predadores, alimentándose principalmente de ejemplares juveniles de otras especies, aunque sin despreciar morenas, anguilas, ranas e incluso serpientes.

El poeta argentino Kiwi -Héctor Rolando Rodriguez- (n. en 1940) le dedica estas líneas en su poema "He conseguido", que comienza así:

He conseguido mendrugos de afecto
y se los he arrojado a los peces

obtuve el hambre.
Lo dijo en un gesto.

3 cabezas de surubí

3 cabezas de surubí me trajeron
los hijos del pescador.
Las colgué de un gancho
en el ceibo.

Anochece.
Siento su olor.
En la oscuridad navego.
3 cabezas de surubí
y yo su cuerpo ...

¡Hasta la próxima voz baladí reflejada en tus ojos de rubí! ;-)
.

lunes, 6 de mayo de 2013

CHARRETE

Sugerida por... José Luis
Coche de caballos de dos ruedas y dos o cuatro asientos.

Nuestra palabra del día procede del francés charrette, diminutivo de char, "carro", y en concordancia con su origen etimológico, precisamente designa un carro o carruaje en el cual el caballo va enganchado mediante dos varas que van sujetas a la caja.

Se trata de un coche básicamente de uso de campo, y puede tener uno o dos asientos dobles, uniendo en este ultimo caso las espaldas de sus ocupantes. Las limoneras -cada una de las varas del coche- son bastante independientes de la caja, uniéndose a ella mediante muelles tanto por delante como por detrás.

De acuerdo con el DRAE, este sustantivo es de género femenino (la charrete y no el charrete), aún así encontramos que la mayoría de las citas literarias toman esta voz con género masculino, como observamos por ejemplo en este fragmento de Lucrecia y la rata, obra de Antonio Pavón:

"...Levantó la mirada al cielo y comprobó que una parte se estaba tornando azul prusia. La tarde declinaba y creyó apreciar, cuando bajó la mirada, que los usuarios de la cañada real apresuraban el paso.

Y la misma impresión le produjo el charrete tirado por un caballo tordo que se alejaba del pueblo por la carretera comarcal de Conquista..."

¡Hasta el próximo artículo de alto copete! ;-)
.

PD: Hemos actualizado la Palabrapedia con todos los artículos hasta 30/04/13. ¡No os lo perdáis!

domingo, 5 de mayo de 2013

PALINGENESIA

Sugerida por... José Luis y Raison d´etre
Regeneración, renacimiento de los seres.

Amigos, nuestra voz del día es un cultismo que procede del griego πάλιν, "nuevo", y γένεσις, "nacimiento"... así pues, "nuevo nacimiento"... una etimología que sintetiza perfectamente la esencia del concepto que encierra esta palabra, que los antiguos griegos simbolizaban con el mito del Ave Fénix.

La voz, que se emplea en muy diversos ámbitos, desde filosofía o teología a política o biología, designa la idea de que todo ser vivo cumple un ciclo que va del nacimiento pasando por la muerte y llegando a la reencarnación para que el ciclo se vuelva a repetir...

Veamos un ejemplo práctico extraído de la obra "Prácticas funerarias en la ciudad de los dioses", editado por Linda Manzanilla:

...Por lo demás, la agricultura es por excelencia una técnica de la fertilidad de la vida que se reproduce multiplicándose; y los muertos son atraídos particularmente por ese misterio del renacimiento, de la palingenesia y de la fecundidad sin descanso. Semejante a los granos enterrados en la matriz telúrica, los muertos esperan su regreso a la vida bajo una nueva forma..."

Hemos creído oportuno terminar este artículo con un bello poema homónimo de Guillermo Matta (1829-1899, poeta chileno), "Palingenesia":

El ideal es forma de una idea
Que el espíritu fija en otra forma;
Y el espíritu mismo que la crea
Para su nueva faz sirve de norma.
Lo bello es la verdad, y la belleza
En expresión o idea se transforma;
El ideal en lo real empieza,
Y la idea renúevase en la forma.

¡Hasta el próximo ciclo de olvido y paramnesia! ;-)

...Día tras día renaces... con leve intensidad...

sábado, 4 de mayo de 2013

ESTRAPALUCIO

Sugerida por... José Luis
Rotura estrepitosa, destrozo de cosas frágiles.

La Llave del Mundo acude hoy al rescate de una curiosa y sonora palabra en peligro de extinción: estrapalucio, voz coloquial para referirse al ruido, estrépito, estruendo y aparatosidad que se produce en el destrozo de cosas frágiles... ¡una verdadera joya que no podemos permitir que caiga en el olvido! ;-)

Cuenta su experiencia con esta palabra Mª Dolores Ollama: "...La siesta era algo sagrado en verano. Mis hermanos y primos aprovechábamos esa hora para contanos historias y jugar encima de las camas. la abuela nos decía por lo bajo: ¡no arméis tanto estrapalucio que despertaréis a los que duermen ¡Al final despertábamos a todos y era muy divertido..."

Por otra parte, a modo de ejemplo, encontramos un vívido uso de esta voz en la descripción de un accidente publicado en la revista Generación:

"...Apenas había puesto los pies en la acera de enfrente cuando escuché el estrapalucio que provoca la combinación de acero estrellado, vidrios quebrándose y el griterío de la gente..."

Y este otro ejemplo, de carácter más metafísico, de la mano de José María Luelmo (1904-1991, poeta español) en su obra Positano mar amar:

"...Ruedas con radios de palabras perdidas en formidable estrapalucio. El paisaje es un poema disparado hacia el infinito. Llega a su destino sideral y vuelve al punto de partida. Un Dios lo crea y lo derrama, en cascada, sobre la Humanidad..."

Hoy nos despedimos con una sencilla petición para todos los que nos leéis: ayudadnos a rescatar esta fascinante voz del olvido empleándola en una conversación o texto al menos una vez antes de que termine el día... ¿aceptáis el reto?

¡Hasta la próxima palabra desde la frente hasta el occipucio! ;-)
.


viernes, 3 de mayo de 2013

ZAFARICHE

Sugerida por... Altafulla
Cantarera

Amigos, nuestra voz del día -un sustantivo masculino empleado en contextos rurales, y particularmente en Aragón- designa una cantareta, esto es, un poyo o armazón para poner cántaros.

Acerca de su etimología, el DRAE nos remite a la palabra jaraíz (lagar), este del árabe hispánico sahríǧ o ṣahríǧ, este del ára clásico ṣihrīǧ, y este del pelvi čāh-ī-rēg, "pozo de arena".

Nuestro custodio Altafulla nos cuenta más detalles acerca de esta voz:

******
Se trata de una bonita e interesante palabra que todavía se emplea en los medios rurales aragoneses aunque la existencia de agua corriente en casi todas las casas hace innecesario el trasiego en cántaros, por lo que el zafariche ha pasado a ser en muchos casos un elemento de decoración.

José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo “Azorín” (1873 – 1967), novelista , ensayista, dramaturgo y crítico literario y cinematográfico, en su obra “Valencia” nos ofrece con rico vocabulario una precisa y preciosa descripción de una barraca:

“En la entrada de la barraca se encuentra la espetera de azófar, resaltante, áurea, brilladora en la nítida cal. No se usan los utensilios de la espetera a diario. Se reservan para las solemnes ocasiones. Y en la pared de enfrente se halla el zafariche o cantarera, con un alisar de azulejos blancos. Sobre la losa arenisca se yerguen cuatro cántaros amarillentos, y en la boca de cada uno reposan otras tantas jarras. No falta en la planta baja un cuartito o alguarín donde se recogen las semillas y se guardan los aperos. De este alguarín salen, por lo tanto, el trabajo y el fruto. El trabajo son los aperos y el fruto son las simientes”

Un rural saludo en esta lluviosa tarde
******

El propio custodio nos envía una instantánea que él mismo tomó delante de la tienda de un anticuario para ilustrar la palabra del día... ¡Gracias Altafulla! ;-)
.

jueves, 2 de mayo de 2013

HUIFA

Sugerida por... Toyita
Interjección empleada para expresar alegría.

Queridos lectores, la curiosa voz que hoy os traemos es una interjección muy empleada en Chile, particularmente en el medio campesino como expresión de alegría, y en especial, en la animación de una cueca (baile de pareja suelta, en el que se representa el asedio amoroso de una mujer por un hombre) ;-)

Nuestra custodio Toyita nos cuenta más cosas acerca de esta palabra:

"Amigos, esta palabra es muy usada en Chile, especialmente en la música. Cuando uno está alegre grita la interjección. Lo interesante que fonéticamente “huifa” y “guifa” se escuchan idénticas, pero tienen un significado opuesto."

Les adjunto un trocito de la Cueca de los poetas, escrita por Nicanor Parra, y la dirección al video.

La vida que lindos son los faisanes
la vida que lindo es el pavo real
huifa ay ay ay.
La vida que lindo es el pavo real
huifa ay ay ay
La vida más lindos son los poemas
la vida de la Gabriela Mistral
huifa ay ay ay…

¡Hasta la próxima tonada envalentonada! ;-)
.

PD: La imagen de hoy es La Zamacueca, obra de Manuel Antonio Caro (1835-1903, pintor chileno). Óleo sobre tela en la colección de la Presidencia de la República de Chile.

miércoles, 1 de mayo de 2013

ALMIREZ

Sugerida por... Goswintha
Mortero de metal, pequeño y portátil, que sirve para machacar o moler en él.

Queridos amigos, nuestra palabra del día, procedente del árabe hispánico almihrás o almihráz, y este del árabe clásico mihrās, da nombre a un mortero pequeño y portátil, que sirve para machacar y triturar sustancias, utilizado en la cocina para moler especias, semillas u otros sugerentes ingredientes gastronómicos...

...Empleado también, por cierto, a modo de instrumento de percusión para acompañar cantos tradicionales como jotas, tonadas, fandangos o pastorales, golpeando en los laterales y base internos... ;-)

Encontramos un par de fantásticos ejemplos para ilustrar nuestro término de hoy. El primero de la mano de Andrés Bello (1781-1865, poeta venezolano), perteneciente a su obra El cóndor y el poeta:

...-Según doctrina de moderna escuela,
debe correr fortuna a toda vela,
sin bitácora, sonda, ni timón.
Si tú leyeras, avechucho idiota,
gacetas nacionales y extranjeras,
la ignorancia en que vives conocieras;
todo ha cambiado entre los hombres ya.

Altos descubrimientos reservados
tuvo el destino al siglo diecinueve;
hoy en cualquiera charco un niño bebe
más que en un hondo río su papá.
¡Oh siglo de los siglos! ¡Cual machacas
es tu almirez decrépitas ideas!...

Y el segundo, de la pluma de Leopoldo Lugones (1874-1938, poeta argentino) en su Oda a la desnudez:

El cobre de un címbalo repica en las tinieblas,
reencarnan en sus mármoles los dioses,
y las pálidas nupcias de la fiebre
florecen como crímenes; la noche,
su negra desnudez de virgen cafre
enseña engalanada de fulgores
de estrellas, que acribillan como heridas
su enorme cuerpo tenebroso. Rompe
el seno de una nube y aparece
crisálida de plata, sobre el bosque,
la media luna, como blanca uña,
apuñaleando un seno; y en la torre
donde brilla un científico astrolabio,
con su mano hierática, está un monje
moliendo junto al fuego la divina
pirita azul en su almirez de bronce.

¡Hasta la próxima mezcla de letras y sonidos! ;-)
.