domingo, 31 de octubre de 2010

MATAPOLLO

Sugerida por... Jaime H.
Torvisco

El matapollo, queridos lectores, más allá de ser un maníaco "avicida" decidido a erradicar la población de todos los pollos y alforrochos del planeta, se trata de una forma coloquial, típica de la región de Murcia, para designar al torvisco...

...Y es que el matapollo o torvisco no es sino una mata de la familia de las Timeleáceas, como de un metro de altura, ramosa, con hojas persistentes, lineares, lampiñas y correosas, flores blanquecinas en racimillos terminales, y por fruto una baya redonda, verdosa primero y después roja. La corteza sirve para cauterios.

Curiosamente, esta especie ha sido usada desde antiguo como purgante, aunque es tan violento que se desaconseja fervientemente su uso, ya que posee una resina, la mecerina, y otro compuesto, la dafnetina, de alto poder tóxico para personas y animales -quizá de ahí su particular denominación (mata pollo)- ;)

¡Hasta la próxima sorpresa!
.

sábado, 30 de octubre de 2010

CHAFARIZ

Sugerida por...Pentodo y Kenwood 1. Pila de fuente.
2. Fuente con caños.

Queridos lectores, como bien apunta nuestro custodio Pentodo: “Esta palabra existe en castellano, en gallego y en portugués pero sólo estos últimos la utilizan”. Por otra parte, nuestro custodio Kenwood matiza: “el problema es que, en España nadie sabe lo que es un chafariz” .

Y es que en realidad, la raíz árabe sahriy, ha derivado en dos formas en español: una, zafariche (cantera), empleado en las zonas rurales de Aragón, y otra chafariz: pila de fuente o fuente con caños.

El término aparece recogido en nuestra literatura, sobre todo en el Barroco. Así, por ejemplo, en 1628, Alonso del Castillo Solórzano (1548-1648, escritor español perteneciente al Siglo de Oro), la emplea con maestría en: Lisardo enamorado. Libro tercero.

…Hallose en el chafariz

Hecho un remojado arenque
Que, en común adversidad
Los contrarios se convienen…

Del mismo modo Agustín de Rojas Villandrando (1572- 1635, escritor español especializado en el género de la loa) hace uso de ella en El viaje entretenido.

…mi Camila y yo nos entramos por ingenioso laberinto de madreselvas y avellanos, entretejidas en diversos encañados que venían a dar a una fuente que la copa, chafariz y figuras todas eran de mármol pario…

Ya lo veis, seguro que podemos dar algún uso a esta preciosa palabra en nuestros próximos escritos... ¡hasta la próxima joya!

-

viernes, 29 de octubre de 2010

MALANDRÍN

Sugerida por...g0min0las y José Luis
1. Maligno, perverso, bellaco.
2. Ratero, que hurta cosas de poco valor. En Perú
3. Dicho de una persona: De mal vivir. En Perú

Del italiano malandrino, salteador.

Malandrín es un adjetivo muy sonoro que provine del italiano y se emplea comúnmente para calificar a las personas malignas, y/o astutas y sagaces de índole perniciosa...

En Perú, además, se emplea para calificar a un sujeto que hurta objetos de poco valor, un delincuente, y por extrapolación a una persona de "mal vivir".

Rescatamos un fragmento de El Quijote (1605) en el que aparece nuestra palabra estrella del día:

"…Tomó el mandamiento el cura, y vio como era verdad cuanto el cuadrillero decía , y como convenía con las señas con Don Quijote, el cual viéndose tratar mal de aquel villano malandrín, puesta la cólera en su punto, y crujiéndole los huesos de su cuerpo, como mejor pudo él asió al cuadrillero con estrambas manos de la garganta, que a no ser socorrido de sus compañeros alli dejara la vida antes que Don Quijote la presa…."

¡Hasta el próximo bellaco!
.

jueves, 28 de octubre de 2010

BULA

Sugerida por...Ylagares

1. Documento pontificio relativo a materia de fe o de interés general, concesión de gracias o privilegios o asuntos judiciales o administrativos, expedido por la Cancillería Apostólica y autorizado por el sello de su nombre u otro parecido estampado con tinta roja.
2. Bula de carne. Bula que daba el Papa en dispensación de comer de vigilia en ciertos días.
3. Sello de plomo que va pendiente de ciertos documentos pontificios y que por un lado representa las cabezas de San Pedro y San Pablo y por el otro lleva el nombre del Papa.
4. Distintivo, a manera de medalla, que en la antigua Roma llevaban al cuello los hijos de familias nobles hasta que vestían la toga.
5. Burbuja. Glóbulo de aire u otro gas que se forma en el interior de algún líquido y sale a la superficie. Anticuado

Bula, como muy bien dice nuestro custodio Ylagares al proponernos este término: es una voz con polisemia, y con ricos matices..."

Y efectivamente, una bula es un documento sobre asuntos religiosos autentificada con el sello papal. Proviene del latín bulla, que significa "objeto redondo": curiosamente, los romanos así denominaban una medalla que portaban en el cuello los hijos de las familias nobles (podéis ver la imagen que Ylagares nos ha enviado al respecto acompañando este artículo).

Por otra parte, la bula era también el sello de plomo que iba pendiente de ciertos documentos pontificios, que por un lado representa las cabezas de San Pedro y San Pablo y por el otro lleva el nombre del Papa... e incluso antiguamente se empleaba la voz como equivalente de "burbuja"...

El propio Ylagares nos remite a: Lazarillo de Tormes, concretamente al Tratado Quinto, donde Lázaro se une a un buldero (vendedor de bulas) que simula milagros para engañar a los campesinos recurriendo a toda clase de artimañas para enriquecerse...

Transcribimos un pequeño fragmento.

...En entrando en los lugares do habían de presentar la bula, primero presentaban a los clérigos o curas algunas cosillas, no tampoco de mucho valor ni sustancia: una lechuga murciana; si era por el tiempo, un par de limas o naranjas, un melocotón, un par de duraznos, cada sendas peras verdiniales. Ansí procuraba tenerlos propicios, porque favoreciesen su negocio y llamasen sus feligreses a tomar la bula

¡Hasta el próximo artificio!
.

miércoles, 27 de octubre de 2010

MINERO

Sugerida por...Toyita1. Perteneciente o relativo a la minería.2. Persona que trabaja en las minas.
3. Persona que las beneficia por su cuenta o especula en ellas.4. Criadero de minerales.5. Excavación que se hace para extraerlos.
6. Ratón (‖ mamífero roedor).En Argentina7. Origen, principio o nacimiento de algo.

Queridos lectores, todos sabemos lo que significa minero, un término que seguro que usamos con relativa frecuencia, y si cabe aún más recientemente...

Desde Chile, nos envía esta palabra y uno de sus fantásticos relatos nuestra custodio Toyita:"Les envío algo a ver si nos ilustramos un poco en ese duro quehacer."

******
Minero.

Como resucitados, desde el fondo de la fosa emergieron los 33 mineros atrapados por el derrumbe de una mina en el Norte de Chile.

Toda la nación –y algunos países en el mundo- estuvo pendiente del rescate, cadena nacional de radio y televisión, prensa en el lugar de los hechos, todo profusamente documentado para la posteridad.

Héroes fue el título más sencillo que escribieron los periódicos locales junto a una gran parafernalia mediática.

¿Qué es un minero, palabra eminentemente masculina?

El hijo de mi amiga V. trabaja en la mina. La “mina” es cualquier socavón, colina o pedazo de tierra –nortina en especial- donde se sospeche que hay una veta de algo, llámese cobre, hierro, plata, malaquita, lapislázuli, oro. ¡Oro!, esa es la palabra que primariamente mueve a los mineros, hallar una veta de metal noble, de buena ley. Por ese sueño dejan su casa para internarse por los cerros, durmiendo en lugares inhóspitos, expuestos a la silicosis, al frío-calor del desierto, que un peñasco se les venga encima o un derrumbe los sepulte vivos.

Mi amiga V. sufre por su hijo. ¿Qué madre no?, las madres de los motoqueros* que andan todos quebrados, las madres de los pescadores que a veces naufragan, las madres de las azafatas…en fin, ser madre de minero desarrolla resistencia como toda actividad expuesta a peligros más a menos imprevistos ( nunca se puede tener el control absoluto de nada ¿no?).

Por estos días los mineros están de moda. Un minuto de gloria por una gran hazaña, meticulosamente descrita y generosamente contada. Bien por ellos. Algunos volverán a otra mina, porque dicen, sin ella no pueden vivir, como una pasión irremediable.

* La palabra motoquero aún no está recogida en el DRAE, su significado puede ser el equivalente a motorista.

******

Gracias Toyita... ¡hasta el próximo relato!
.

martes, 26 de octubre de 2010

ALJUMA

Sugerida por...Esperanza Sandoval
1. Pinocha. (Hoja o rama del pino).En Albacete y Andalucía.
2. Pimpollo o tallo nuevo de una planta. En Andalucía.

Del árabe hispánico alǧúmma, y este del árabe clásico ǧummah, "cabellera".

En Albacete y Andalucía se denomina a la pinocha o rama de pino -hojas parecidas a las agujas, puntiagudas y recias- con el arabismo aljuma. En los árboles jóvenes suelen ser de color verde grisáceo y en los ejemplares más maduros su color cambia al azul vivo tirando al gris...

En Andalucía además de la hoja de pino, también se denomina aljuma a los vástagos o tallos nuevos de las plantas en general.

Hoy tomomamos como ejemplo: El envés de la hoja, obra del filólogo y profesor español Manuel Alvar López (1923-2001)

...A veces el caño se atora, pero el mozo sopla y sopla y lo deja expedito (lo que usted mande, señor alcalde) y, a cambio, no importamos café del extranjero, porque el de Guinea, ya se sabe, son piñas tostadas con aljuma y todo…

¡Hasta el próximo brote!
.

lunes, 25 de octubre de 2010

ZORROCLOCO

Sugerida por… José Ramón Hernández Correa
1. Hombre tardo en sus acciones y que parece bobo, pero que no se descuida en su utilidad y provecho.
2. Gesto exagerado y fingido de afecto.

Curiosa, rotunda y sonora -¡nada menos que 4 “oes” acompañadas de un buen puñado de consonantes castizas! la palabra que nos propone nuestro custodio José Ramón, que según sus propias palabras: “se refiere a la persona que parece tonta y lerda, pero que no deja pasar ocasión sin sacar beneficio. Es un "espabilado" que parece bobo, o un bobo con picardía egoísta.”

Navegando por la red, nos llama poderosamente la atención un pedazo de información que encontramos acerca del zorrocloco como una sorprendente costumbre practicada en las islas canarias…

El zorrocloco consistía en que cuando una mujer daba a luz, el padre –en cierto modo emulando a la madre- se metía en una cama, y simulaba estar enfermo, con lo que durante unos días recibía todo tipo de agasajos y cuidados –parecidos a los de la madre-.

Esto, curiosamente está relacionado con las dos acepciones de nuestra palabra de hoy… al fin y al cabo se trata de un hombre aparentemente “bobo”•que sin embargo acaba sacando provecho de sus acciones recibiendo gestos –exagerados y fingidos- de afecto…

¡Hasta la próxima sorpresa!
.

domingo, 24 de octubre de 2010

PARAMNESIA

Sugerida por... Raison D´etre

Alteración de la memoria por la que el sujeto cree recordar situaciones que no han ocurrido o modifica algunas circunstancias de aquellas que se han producido.

Queridos lectores, seguro que muchos de nosotros hemos experimentado ese sentimiento de que una situación o algo que hemos dicho, visto o escuchado, ya lo habíamos conocido, y lo recordamos como un sueño o una imagen del pasado... Pues bien, esta sensación es conocida como paramnesia, aunque también ser conoce popularmente como "déjà-vu", una construcción francesa que significa literalmente "ya visto"…

Y es que el fenómeno de la paramnesia parece ser muy común: en estudios formales, más de tres cuartas partes de la población afirma haberla experimentado al menos una vez. También se encuentran referencias a esta experiencia en literatura del pasado, lo que indica que no es un fenómeno nuevo...

En los últimos años el déjà vu o paramnesia ha sido sometido a seria investigación psicológica y neurofisiológica. Su explicación más plausible es que no se trata de un acto de precognición o profecía sino más bien una anomalía de la memoria: la impresión -errónea- de que una experiencia está siendo recordada. Esta explicación se ve corroborada por el hecho de que en la mayoría de los casos la sensación de recuerdo en el momento es fuerte, pero las circunstancias de la experiencia previa (cuándo, dónde y cómo ésta ocurrió) resultan bastante inciertas...

Términos ocultos, incógnitas sin despejar… ignotas ecuaciones aguardan en un horizonte perpetuo de umbrías visiones.

Paramnesia existencial: no eres quien crees que eres, sino un oscuro sumatorio de quién quisieras y quién recuerdas ser…

...Es una entelequia: el mundo en el que vives; de él recibes, la razón de tu existencia: la búsqueda de conciencia en un mar de incertidumbre. ¡Salta!, antes que se derrumbe, de pura ira, la fina tira que sostiene a aquél que se aviene a convivir en este universo sin reverso…

¡Hasta el próximo desvarío!
.

sábado, 23 de octubre de 2010

AHORRO

Sugerida por...Toyita1. Acción de ahorrar.
2. Cosa que se ahorra.

Ahorro es la acción de ahorrar, que no es otra cosa que reservar parte de los ingresos: guardar dinero como previsión a necesidades futuras o evitar un excesivo consumo... por otra parte, en economía se denomina ahorro forzoso a la pérdida del poder adquisitivo que la inflación causa. ;)

Ahorro, en un sentido más amplio es también evitar algún trabajo, riesgo, dificultad o penalidad…

Como siempre nuestra custodio Toyita desde Chile nos envía un curioso e interesante relato acerca de nuestra palabra de hoy, ahorro: "...todos sabemos que es bueno hacerlo, pero en algunos casos no es tan bueno..."

*****

Esta historia es verdadera.

La Sra. María, mi vecina, tiene un frondoso parrón que en verano le produce exquisitas uvas.

Todos los años viene su jardinero y lo poda con paciencia y delicadeza, como solo saben hacerlo esos jardineros que aman las plantas; incluso éste le cantaba mientras le iba cortando una a una las ramas, tú sabes, tal vez para que no le doliera tanto.


Pues este año la Sra. María quiso ahorrarse ese gasto y de tanto ver cómo el jardinero podaba creyó que ella podría hacerlo perfectamente. Tomar las tijeras y subirse a una mesa fue todo uno. Llegar al suelo y quebrarse el tobillo, también. El médico le dice que dé gracias a Dios que solo fue el tobillo porque desde esa altura como mínimo debería tener un par de costillas rotas. ¿Sería esta la rebelión de un parrón que no quiso dejarse podar por otra persona que no fuera aquel que le canta canciones dulces? Ahí está rogando con su corazón de parrón, que después de todos los gastos médicos quede algo para pagar al jardinero.


En mi país hay un dicho que se cumple al pie de la letra en este caso: “Lo barato cuesta caro”, dándonos a entender la sabiduría popular que por ahorrarnos unos pesos, a veces gastamos mucho más en el mismo producto o acción..

*****

Gracias Toyita, y por cierto que compartimos dicho: en España lo empleamos... y también se cumple al pie de la letra. ;)

¡Hasta la próxima palabra!
.

viernes, 22 de octubre de 2010

ESTRAMBOTE

Sugerida por...José LuisConjunto de versos que por gracejo o bizarría suele añadirse al fin de una combinación métrica, especialmente del soneto.

Del italiano strambotto.

El estrambote son los versos que se añaden al final de un poema, casi siempre en sonetos, generalmente en tono jocoso, gracioso, festivo... con donaire al escribir...

...Y es que insignes autores de nuestra literatura han empleado frecuentemente el soneto con estrambote. Antonio Machado y Cervantes son dos ejemplos claros...

Hoy concretamente elegimos unos versos de La entretenida, pieza teatral de Miguel de Cervantes Saavedra publicada en 1615. Obsérvese cómo Cervantes sigue el estrambote más frecuente: el de tres versos.

Por tí, virgen hermosa, esparce ufano,
contra el rigor con que amenaza el cielo,
entre los surcos del labrado suelo,
el pobre labrador el rico grano.
Por ti surca las aguas del mar cano
el mercader en débil leño á vuelo;
y, en el rigor del sol como del hielo,
pisa alegre el soldado el risco y llano.
Por tí infinitas veces, ya perdida la
fuerza del que busca y del que ruega,
se cobra y se promete la victoria.
Por ti, báculo fuerte de la vida,
tal vez se aspira a lo imposible, y llega
el deseo a las puertas de la gloria.
¡Oh esperanza! notoria,
amiga de alentar los desmayados,
aunque estén en miserias sepultado!

¡Hasta la próxima palabra estrambótica! (extravagante, irregular y sin orden) ;)


jueves, 21 de octubre de 2010

DELUSIVO

Sugerida por...Raison D'etreEngañoso.

Delusivo es un adjetivo poco común equivalente a "engañoso", "falaz": que engaña o da ocasión a engañarse. Proviene del latín delūsum, de deludĕre: engañar, dar a la mentira apariencia de verdad o inducir a alguien a tener por cierto algo que no lo es.

La medicina es una parcela en la que se emplea con relativa frecuencia este adjetivo, que concretamente, califica un trastorno psiquiátrico caracterizado por el predominio de engaños o delusiones, generalmente de contenido paranoico y/o perturbación mental. Los síntomas del trastorno delusivo son alteración de la cognición, lenguaje incoherente, hiperactividad o apatía y conducta ritualista o estereotipada.

El pensamiento delusivo se caracteriza por ideas erróneas en el sujeto, consideradas por éste como absolutamente ciertas...

Crysolidan nos propone a propósito de la voz que hoy nos ocupa el siguiente texto:

Las ondas del destino se comban, se retuercen sobre sí mismas generando una delusiva sensación de certeza que inunda a aquellos osados que desafían la marea y tratan de enderezar con timón dubitativo un rumbo incierto...

...Es una contradicción viviente, que tergiversa las palabras, confunde ilusión con delusión, y desgarra los delicados hilos de la cordura convirtiendo a hombres cabales en meras marionetas manejadas por un titiritero en la sombra...

¡Hasta el próximo subterfugio!
.

miércoles, 20 de octubre de 2010

BUSTRÓFEDON

Sugerida por...Ylagares
Manera de escribir, empleada en la Grecia antigua, que consiste en trazar un renglón de izquierda a derecha y el siguiente de derecha a izquierda.

Del latín boustrophēdon, y este del griego βουστροφηδόν, de βοῦς, "buey", στρέφειν, "dar la vuelta", y -δόν, "a la manera de".

Bustrófedon o bustrofedon -las dos grafías son correctas-. Nuestro custodio Ylagares al enviárnosla nos comenta que "...le causa admiración su etimología y el gran sentido del ahorro”.

Y efectivamente, bustrófedon procede del latín bustrophedon, que a su vez procede del griego boustrophedón. La etimología del término, tal y como describimos en el primer párrafo se sustenta en los pilares "buey" y "volver", ya que esta forma de escribir de izquierda a derecha y luego la siguiente línea de de derecha a izquierda y así sucesivamente recordaba los surcos que abren los bueyes cuando aran...

La técnica del bustrófedon puede parecer rara, extravagante o disparatada, pero si tenemos en cuenta que se utilizaba cuando el papel no existía y escribir era muy costoso, quizá ya no resulte tan extraño: el sistema lograba ahorrar incluso en los espacios entre palabras y así se conseguía extrema eficiencia.

Hay quien también afirma que el bustrófedon es más fácil y rápido de leer porque el ojo no tiene que volver atrás cada vez hasta el principio de la línea.

Hoy trascribimos un fragmento de: Leyendo el pasado, de Larissa Bonfante profesora de la universidad de Nueva York:

Igual que los fenicios, los griegos, al principio, escribían de derecha a izquierda (como todavía se hace en árabe y hebreo), pero pronto comenzaron a escribir de izquierda a derecha si esto era más conveniente. A veces en los vasos pintados se escribía en ambas direcciones sobre un mismo vaso. En algunas inscripciones griegas más antiguas, sobre piedra, cada línea comienza bajo la última letra de la anterior y corre en dirección opuesta. Puesto que recordaba la forma de arar un campo, con surcos alternados hacía arriba y hacía abajo, girando el buey que tiraba del arado al final de cada surco, de esta forma se llamó bustrófedon , “giro de buey”…

¡Hasta el próximo surco!
.

martes, 19 de octubre de 2010

ERGÁSTULA

Sugerida por...Juan Guillermo
En la antigua Roma, cárcel de esclavos.

Prisión, trena, celda, mazmorra, calabozo o trullo son algunos de los sinónimos de la curiosa palabra que hoy nos ocupa: ergástula... así denominaban los antiguos romanos a las casas de detención...

Efectivamente, las ergástulas fueron construidas y habitadas -casi exclusivamente- por esclavos, que eran encadenados para cumplir los castigos que dictaban las leyes romanas; condenas que podían durar de tres a quince años.

La ergástula (del latín ergastŭlum, "prisión") era lóbrega, tenebrosa, cerrada y oscura, y su construcción era a menudo subterránea...

A propósito de nuestra voz de hoy, nuestro custodio Juan Guillermo nos remite a un bello poema de uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX, el escritor argentino Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (1899-1986). Dice así:

El porvenir es tan irrevocable como el rígido ayer.
No hay una cosa que no sea una letra silenciosa
de la eterna escritura indescifrable
cuyo libro es el tiempo, quien se ha ido de su casa
ya ha vuelto.
Nuestra vida es la senda futura y recorrida.
El rigor ha tejido la madeja.
No te arredres, la ergástula es oscura,
la firme trama de incesante hierro
pero en cualquier recodo de tu encierro
puede haber una luz una hendidura.
El camino fatal como la flecha.
Pero en las grietas, está Dios que acecha.

¡Hasta el próximo cautiverio!
.

lunes, 18 de octubre de 2010

ULULAR

Sugerida por...g0min0las1. Dar gritos o alaridos.
2. Dicho del viento: Producir sonido.

Del latín ululāre.

Ulular es un verbo intransitivo que tiene un significado cercano a gritar, clamar, aullar, vociferar, bramar o baladrar. Sin duda el búho es el animal por excelencia cuya voz o sonido asociamos a este verbo...

Del mismo modo, el sonido que produce el viento también se denomina ulular, quizá por su semejanza acústica con esos gritos y alaridos de las aves nocturnas...

Rafael Alberti (1902-1999, escritor español perteneciente a la generación del 27) describe el ulular del viento en un bello poema: “El otoño otra vez


Como puntas sangrantes de lanzas rueda el viento
del otoño las hojas de los robles.
Se oyen ayes de heridos entre el polvo
cárdeno de la niebla
y un ulular de carros guerreros y, de súbito,
un silencio profundo y nuevamente el viento
solitario, en la niebla, del otoño

¡Hasta el próximo alarido!
.

domingo, 17 de octubre de 2010

IGNOMINIA

Sugerida por... Dante
Afrenta pública.

Del latín ignominĭa

Queridos lectores, tal y como nos comenta nuestro custodio Dante al enviarnos esta preciosa voz, la palabra que hoy nos ocupa "reluce por si sola, me parece hermosa, aunque el significado es muy fuerte..."

Y es que, sin duda, este sustantivo encierra entre sus letras un sentimiento profundo y devastador. Equivalente a "afrenta pública", nuestro término de hoy denomina la vergüenza y deshonor que resulta de algún dicho o hecho, como por ejemplo la que se sigue de la imposición de penas por ciertos delitos...

La etimología de ignominia es muy curiosa: procede del latín ignominĭa, y remite a la "pérdida del nombre" —de in-nomen, "sin nombre"—: da efectivamente a entender el efecto de una acción deshonrosa, vergonzosa o injusta...

Algunos otros sustantivos relacionados con nuestra palabra del día son: descrédito, deshonor, oprobio, deshonra, afrenta, baldón, vergüenza, bajeza, infamia o canallada... cada una de ellas tiene un matiz diferenciador muy característico... ¿sabéis lo que significan exactamente todas ellas?

¡Hasta la próxima palabra!
.

sábado, 16 de octubre de 2010

ZEGRÍ

Sugerida por...La Dama MisteriosaIndividuo de una familia del reino musulmán de Granada.

Zegrí es un adjetivo que califica a un individuo perteneciente a una estirpe del reino nazarí de Granada. Los nazaríes son los descendientes de Yúsuf ben Názar, originario de Fez (ciudad de Marruecos), y fundador de la dinastía musulmana que reinó en Granada desde el siglo XII al XV.

El reino sufrió un deterioro progresivo debido a guerras internas que disputaron con sus enemigos ancestrales, los abencerrajes. Especialmente a partir de 1450, que culminó con la guerra de Granada (1481-1492) y la incorporación de ésta al reino de Castilla en 1492.

Hoy contextualizamos nuestra voz con un fragmento de: Guerras civiles de Granada escrito por Ginés Pérez de Hita (1544-1619), novelista español.

…A esta sazón volvía el Zegrí con su cuadrilla para irse á su puesto, cuando Malique Alabéz con gran furia se atravesó de por medio viéndose herido, le tiró la lanza diciéndole: “Traidor, no es de caballero lo que has hecho, sino de villano.” No fue en valde el tiro, pues le pasó el adarga y cota, y le entro en el cuerpo un palmo y más de lanza, y luego cayó el Zegrí de la yegua casi muerto
….

¡Hasta la próxima palabra!
.

viernes, 15 de octubre de 2010

PLAGIO

Sugerida por...Ylagares y AleMamá1. Acción y efecto de plagiar (‖ copiar obras ajenas)
2. Acción y efecto de plagiar (‖ secuestrar a alguien).En América

Del latín plagĭum.

El plagio consiste en copiar o imitar voluntariamente la obra de otro autor, especialmente empleado para referirse a obras literarias o artísticas. Proviene del latín plagium, “secuestro”, y en América plagiar también es equivalente a “secuestrar a alguien”.

Normalmente se denomina plagio al efectuado con libros que cuentan historias muy similares, películas o canciones con una similitud excesiva o... un invento muy similar a uno ya patentado o registrado.

En el mundo cultural el plagio ha estado muy mal visto, aunque actualmente han surgido tendencias que hacen del plagio una estrategia: vivimos en una época que recompone o compone de nuevo absolutamente todo, y quizá hay plagios que superan la obra original...

Nuestro custodio Ylagares nos dice: “no todo es plagio” y nos remite a un artículo publicado en: XL Semanal de Juan Manuel de Prada (1970) titulado Plagios. Transcribimos unas líneas, si deseáis leer el artículo AQUÍ:

"Siempre me han llamado la atención esas perversiones del lenguaje que tratan de introducir significados borrosos o difusos en términos que poseen un campo semántico bien definido Un ejemplo de palabra empleada para designar situaciones que exceden su ámbito, a veces con intención aviesa o torticera, es “fascismo”;…

…Otra palabra a la que con frecuencia se acude erróneamente es el muy atractivo y estremecedor tecnicismo literario denominado `plagio´. Plagiar, como bien se sabe, consiste en «copiar substancialmente obras ajenas», pero, ignoro si por mala fe o por un entendimiento algo esquizofrénico de la llamada \\\''\''propiedad intelectual\\\''\'', suele englobarse dentro de esta fatídica palabra (que siempre se enarbola como amenaza o anatema) la cita de refilón, la inspiración más o menos remota, incluso la coincidencia azarosa. Saint-Beuve, con exactitud algo cínica, ya se opuso a esta interpretación extensiva del plagio: «En literatura –escribió–, se permite robar a un autor a cambio de que se le asesine». Es decir, con la exigencia de que el robo –o, si ustedes lo prefieren, el plagio– se utilice provechosamente, creando una nueva forma expresiva que sobrepuje la anterior, haciéndola olvidar o siquiera poniéndose a su misma altura…"

¡Hasta la próxima copia!
.

jueves, 14 de octubre de 2010

TARÁNGANA

Sugerida por ...MegEspecie de morcilla muy ordinaria.

Tarángana, como muy bien dice nuestra custodio Meg, "es una morcilla muy basta y de componentes casi desechables, muy consumida frita por las clases populares" :)
¡Ah, la morcilla! un delicioso embutido sin carne compuesto principalmente de sangre de cerdo y otros elementos que pueden ser arroz, verduras, frutas e incluso miel generalmente, y que se puede encontrar en todo el mundo con sus respectivas variantes gastronómicas... Su elaboración está estrechamente ligada a la matanza del cerdo, y es un alimento básico de la cocina popular...

La tarángana, sin embargo, siempre ha estado un poco desprestigiada, y aún hoy en día se usa esta denominación -con cierto matiz despectivo- cuando una morcilla está ligeramente pasada o no tiene el sabor que esperábamos...

Ramón de la Cruz Cano y Olmedilla (1731-1794, fecundo y popular autor dramático del siglo XVIII español en Los bandos de Lavapiés, nos describe un barrio madrileño de finales del siglo XVIII empleando el pintoresco término que nos ocupa:

…Nobles heroicas matronas
que en este gran imisferio
ya morcillas rellenando
ya tarángana friyendo
abastecéis Madrid (…)

Grandes invencibles héroes
que en estos ejércitos diestros
de borrachera, rapiña,
garería y vituperio
fatigáis las faltriqueras
las tabernas y los juegos…

¡Hasta el próximo embutido!
.

miércoles, 13 de octubre de 2010

ALFERECÍA

Sugerida por...Goswintha
1. Enfermedad, caracterizada por convulsiones y pérdida del conocimiento, más frecuente en la infancia, e identificada a veces con la epilepsia.

Del árabe hispánico alfaliǧíyya, este del árabe clásico fāliǧ, y este del griego ἀποπληξία, "apoplejía".

2. Alferazgo. Empleo o dignidad de alférez.

De alférez.

Alferecía es un término homógrafo, que posee distinta significación y etimología aunque la grafía es identica. Por un lado tenemos alferecía como una enfermedad y por otro alferecía como empleo de alférez...

En la primera acepción, nuestra voz de hoy proviene del árabe y se refiere a un tipo de enfermedad de características similares a la epilepsia, con episodios de convulsiones repetitivas y espontáneas, alterando la función cerebral y produciendo cambios de comportamiento...

Sebastian de Covarruvias (1539-1613) en el Tesoro de la Lengua castellana definía la alferecía como sigue: "Enfermedad peligrosa que suele dar a los niños. Dice Urrea que en su terminación arábiga es ferencietum, del verbo ferece, que significa acarrear, traer consigo o causar desgracia o pérdida, porque muy pocos de los que tienen este accidente escapan…"

En su segunda acepción, sin embargo, alferecía se refiere al cargo de alférez: oficial del ejército más bajo de la carrera: un alumno que está cursando los estudios de la carrera militar, -con la salvedad del Alférez de navío, grado que en la marina de guerra equivale al del teniente del ejército-

Para contextualizar nuestro término en su primera acepción recurrimos al insigne Miguel de Cervantes Saavedra (1547- 1616) en: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Volumen 2:

…Mas a penas dio lugar la claridad del día para ver y diferenciar las cosas, cuando la primera que se ofreció a los ojos de Sancho Panza fue la nariz del escudero del Bosque, que era tan grande, que casi le hacía sombra a todo el cuerpo. Cuéntase, en efecto, que era de demasiada grandeza, corva en la mitad y toda llena de verrugas, de color amoratado, como de berenjena; color, verrugas y encorvamiento así le afeaban el rostro, que en viéndole Sancho, comenzó a herir de pie y de mano, como niño con alferecía, y propuso en su corazón de dejarse dar doscientas bofetadas antes de despertar la cólera para reñir con aquel vestiglo…

¡Hasta la próxima palabra!
.

martes, 12 de octubre de 2010

NISTE

Sugerida por...José LuisDel color de la ceniza. Se dice especialmente del indio, quien, en vez de palidecer, se pone niste. En Nicaragua

Del nahua nextli, ceniza.

Niste es un curioso adjetivo que se emplea principalmente en Nicaragua, y proviene del Nahua (idioma originario de un antiguo pueblo indio, ancestros de los mexicans -descendientes de los aztecas- que habitó la altiplanicie mexicana y parte de América central antes de los conquistadores españoles y alcanzó un elevado nivel de civilización).

El término se usa para calificar un color: el gris o ceniza, pero con un matiz: el indio no palidece, sino que se pone niste...

Luis Enrique Mejía Godoy (1945 - , músico, compositor y cantautor nicaragüense en "Relincho de sangre: relatos de un trovador errante", escribe:

…Ahí se conservaba la erupción nítida del Cerro Negro, con un cielo plomizo niste, como el de los paisajes mexicanos de las fotos de Juan Rulfo...

¡Hasta la próxima tonalidad!
.

lunes, 11 de octubre de 2010

TUMEFACCIÓN

Sugerida por... Nana
Hinchazón (efecto de hincharse).

Del latín tumefactum, supino de tumefacĕre: "hinchar".

Queridos lectores, en medicina una tumefacción no es más que una protuberancia blanda en el cuerpo, la cual se puede dar simultaneamente en todas partes del cuerpo (generalizado), o -más comúnmente- en una parte u órgano específico (localizados).

El hinchazón o tumefacción se considera una de las cinco características de la inflamación junto con dolor, calor, enrojecimiento, y pérdida de función...

Un miembro u órgano tumefacto puede ser la consecuencia de heridas, lesiones, infecciones, o enfermedades de diversa índole. Un ejemplo de todo esto es el clásico hinchazón del tobillo, que puede llegar ocurrir por todo lo anterior...

¡Hasta la próxima torcedura!
.

domingo, 10 de octubre de 2010

DENDROGRAFÍA

Sugerida por...YlagaresDescripción de los árboles.

Del griego δένδρον, árbol, y –grafía.

La dendrografía o dendrología se ocupa del estudio de las plantas leñosas ,árboles y arbustos. Esta rama de la botánica se centra en aspectos anatómicos y fisiológicos, como el crecimiento del tronco, descripción de las hojas, tallos, flores y frutos.

La dendrología concretamente estudia la morfología de la madera y de los anillos de crecimiento, donde se refleja cualquier acontecimiento en el crecimiento de la planta, cambios en el clima…

Nuestro custodio Ylagares nos ofrece una versión mucho más sentimental, generosa y soñadora, de nuestra voz de hoy, y nos remite a Antonio Machado (1875-1939) Campos de Castilla, en concreto al poema Las encinas. Nos dice: En él describe 11 tipos de árboles con maestría metafórica y con ingenio poético. En él se ve el lenguaje denotativo (real) y el connotativo (figurado o metafórico). Así empieza:

¡Encinares castellanos

en laderas y altozanos,

serrijones y colinas

llenos de oscura maleza,

encinas, pardas encinas;

humildad y fortaleza!

Mientras que llenándoos va

el hacha de calvijares,

¿nadie cantaros sabrá,

encinares?

El roble es la guerra, el roble

dice el valor y el coraje,

rabia inmoble

en su torcido ramaje;

y es más rudo

que la encina, más nervudo,

más altivo y más señor.

El alto roble pareceque recalca y ennudece

su robustez como atleta

que, erguido, afinca en el suelo.

El pino es el mar y el cielo

y la montaña: el planeta.

La palmera es el desierto,

el sol y la lejanía:

la sed; una fuente fría

soñada en el campo yerto...

¡Hasta la próxima cartografía!
.

sábado, 9 de octubre de 2010

CARPETOVETÓNICO

Sugerida por...La Dama Misteriosa 1. Perteneciente o relativo a los carpetanos y vetones.
2. Dicho de una persona, de una costumbre, de una idea, etc.: Que se tienen por españolas a ultranza, y sirven de bandera frente a todo influjo foráneo.

Carpetovetónico es un adjetivo empleado para denominar a los carpetanos y los vetones, pueblos estos que habitaron la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos o celtíberos. (Si deseáis saber algo más sobre estas tribus os dejamos con este estupendo enlace)

En cualquier caso, lo cierto es que los carpetanos y los vetones se unieron contra los romanos y fueron capaces de derrotarles en el siglo II a. de C. Formaron un acuerdo militar, denominado la "alianza carpetovetónica, que con el paso del tiempo se ha convertido en símbolo y paradigma de aquél que no acepta el influjo extranjero... por ello, en su segunda acepción la palabra que hoy nos ocupa deriva en un adjetivo para calificar virtudes y defectos del carácter español, empleado casi siempre en sentido despectivo...

Camilo José Cela (1916-2002, escritor español) en: El gallego y su cuadrilla nos aclara que la obra es en realidad su cuaderno de "Apuntes Carpetovetónicos" y dice así: El apunte carpetovetónico pudiera ser algo así como un agridulce bosquejo, entre caricatura y aguafuerte, narrado, dibujado o pintado, de un tipo o de un trozo de vida peculiares de un determinado mundo: lo que los geógrafos llaman, casi poéticamente, la España árida.

En dichos apuntes encontraremos una lectura fácil, entretenida, llena de ironía y repleta de los más variados personajes, pero también seremos testigos de los defectos y miserias de toda sociedad de esa España carpetovetónica...

¡Hasta la siguiente lectura!
.

viernes, 8 de octubre de 2010

HERVENCIA

Sugerida por...José LuisGénero de suplicio usado antiguamente, que consistía en cocer en calderas a los grandes criminales o sus miembros mutilados, que luego se colgaban de escarpias junto a los caminos o sobre las puertas de las ciudades.

Del latín fervens, -entis, hirviente.

La hervencia era un tipo de tormento, particularmente macabro, que se infligía al reo o testigo para obtener una confesión. Se trató de una práctica muy común en el medievo (período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV)...

La hervencia consistía literalmente en hervir en calderos a los criminales que colgaban después de escarpias en los caminos y puertas de las ciudades para que sirvieran de ejemplo a futuros delincuentes... ... ...

José maría Cuadrado (1819-1896 periodista, escritor e historiador español) hace referencia a este tipo de suplicio en España : sus monumentos y artes, su naturaleza e historia. Transcribimos un pequeño fragmento:

Ávila. Capítulo I. Crónicas Avilesas.

… Los antiguos odios castellanos contra la dominación aragonesa parecen revivir en esta leyenda, que asiéndose a los nombres de los lugares como a las piedras la parietaria, en cada uno pretende suscitar una acusación sangrienta contra el ilustre libertador de Zaragoza. El sitio de las Hervencias, por la etimología del vocablo nada más, depone que vuelto a sus reales el Batallador ebrio de cólera mandó despedazará los rehenes y hervir en aceite sus cabezas, bien que según otra relación reservó algunos de los infelices prisioneros para colocarlos en primera fila en el sitio que puso a la ciudad y exponerlos por blanco a los tiros de sus hijos, padres y hermanos que no reparaban en herirles a trueque de defenderla como buenos…

¡Unos angelitos!

jueves, 7 de octubre de 2010

CURICHE

Sugerida por...Toyita
1. Charco, lodazal, pequeña laguna cubierta de hierbas. En Bolivia
2. Persona de color oscuro o negro. En Chile

Curiche es una preciosa voz con una curiosa polisemia: en Bolivia es sinónimo de lodazal y en Chile se emplea para denominar a una persona de color negro...

Os dejamos con el relato que nos adjunta nuestra custodio Toyita al enviarnos la palabra de hoy:

La tía Rosalía era morena.

No, más que morena, negra. Buenamoza y extrovertida. Sus hermanas todas blancas, pelo claro y más bien tímidas, eso marcaba más la diferencia.

El color aceitunado de la piel, los ojos intensamente oscuros y el pelo ondulado le daban un aire exótico y extraño, tan distinto al resto de la familia.

La abuela no tenía idea a qué parienta se parecía, situación muy incómoda por cierto, que podía prestarse a las más extravagantes conjeturas.

La duda se disipó cuando llegó de un largo viaje alrededor del mundo un pariente de la abuela, tío o algo parecido, apenas lo recuerdo. Era la versión masculina de Rosalía. Verse y entenderse fue todo uno.

Un vecino desubicado como lo hay en todo barrio dijo sin censura: “parece un negro curiche”, sin comprender que la dignidad humana no radica en el color de la piel, como lo vemos hoy en el presidente del país del Norte.

La mayor ofensa que una podía usar en los rojos momentos de ira y que me parecía el colmo de las groserías era decirle a alguna compañera: "Negra curiche carbón de piche" , por cierto, un flagrante pleonasmo.


Por noticias que me llegan del Sudeste Asiático, por esos lares las mujeres también quieren ser blancas y a pesar del calor y el sol, cubren su rostro y sus brazos. Cosa de gustos ¿no?

¡Gracias Toyita!, ¡hasta el próximo relato!
.

miércoles, 6 de octubre de 2010

CHUS

Sugerida por...g0min0lasSin hablar.

Chus es una curiosa locución verbal que transmite la idea de "estar callado", "permanecer en silencio". Así, “no decir chus ni mus”, es equivalente a "no decir palabra". “Sin decir chus ni mus”a "sin decir palabra", etc. Esta expresión es muy similar a la también popular “decir oxte ni moste”: no decir nada.

Chus en España también es el hipocorístico del nombre "Jesús".

La literatura cuenta con insignes escritores que emplean esta locución. De esta forma, el maestro Tirso de Molina (1579-1648, dramaturgo y poeta español del Barroco) en Amar por señas, escribe:


Quise desfacer el tuerto,

pero por detrás me agarran

dos Galalones monsiures;

ojos y boca me embargan

y, sin decir chus ni mus,

las manos a las espaldas,

en la silla atado el cuerpo...

Otro ejemplo más reciente es el de la escritora peruana Clorinda Matto de Turner (1852- 1909) en: Aves sin nido (la primera de las tres novelas de la autora, reconocida como precursora del Indigenismo):

-¡Ahora si que nos salvamos, francamente; una vez en la petaca el indio Champú, ya nomhabrá quien diga chus ni mus!…

En fin, nos vamos calladitos... ¡hasta la próxima palabra!
.

martes, 5 de octubre de 2010

DOBLETE

Sugerida por...Ylagares1. Entre doble y sencillo. Tafetán doblete.
2. Sucesión de dos triunfos conseguidos en un plazo breve o determinado de tiempo, especialmente en deporte. El equipo hizo doblete aquel año: ganó la liga y la copa.
3. Falsa piedra preciosa hecha con dos cristales.
4. Suerte del juego de billar que consiste en hacer que la bola sobre la cual se juega realice varias veces una trayectoria perpendicular a las bandas que toca.
5. Lance de caza que consiste en matar dos piezas, disparando sucesivamente los dos cañones de una escopeta.
6. Pareja de líneas espectrales muy próximas. En física
7. Dipolo. (En física conjunto formado por dos entes físicos de caracteres contrarios u opuestos y muy próximos).
8. Pareja de palabras con un mismo origen etimológico, pero con distinta evolución fonética.
9. Suma que se entrega subrepticiamente a un funcionario público. Guatemala
10 En el béisbol, batazo que permite alcanzar dos bases. Nicaragua

Doblete proviene de doble, a su vez del latín duple. Se trata de un término extraordinariamente versátil, y si no, echad un vistazo a alguna de las increíbles acepciones que tiene...

Así, doblete no es simplemente el sustantivo que se emplea para designar la sucesión de dos triunfos conseguidos en un plazo breve o determinado de tiempo (por ejemplo Liga y Copa en una temporada de fútbol), que quizá sea la definición más reconocida en España...

...Por ejemplo, en los lances de caza o en lo relativo a las monterías o arte venatorio, un doblete es abatir dos piezas al mismo tiempo...

Además, el doblete es empleado en física para denominar el conjunto formado por dos entes físicos de caracteres contrarios u opuestos y muy próximos o dipolo.

Incluso en el juego del billar el doblete es una suerte en el juego, y en Nicaragua se denomina así al batazo que permite alcanzar dos bases en béisbol...

Pero la polisemia de esta increíble voz no acaba aquí: en teatro hacer un doblete es desempeñar más de dos papeles en la obra y en Guatemala un doblete es sinónimo de un soborno...

Nuestro custodio Ylagares nos ilustra la octava acepción: el doblete lingüístico : “¿La gimnasia del lenguaje? algunos ejemplos:

Clave/llave
Dictado/dechado
Laborar/labrar

Y es que en teoría un doblete lingüístico está constituido por un cultismo y por una palabra popular que se integraron en nuestra lengua prácticamente con sus características fonéticas y semánticas originarias...

Interesante... ¡Hasta el próximo título!
.


lunes, 4 de octubre de 2010

ZANGARRIANA

Sugerida por... Soledad

1. Enfermedad leve y pasajera, que repite con frecuencia.
2. Tristeza, melancolía, disgusto.
3. Especie de hidropesía de los animales.
4. Galbana.


Queridos lectores la voz que hoy nos ocupa es una preciosa palabra con un amplio abanico de definiciones que, desafortunadamente, está cayendo en el más injusto de los desusos… ¡os animamos desde estas letras a rescatar este bello sustantivo de las garras del olvido!

Bien, la zangarriana denota en líneas generales un estado físico y/o anímico negativo. En su primera acepción es sinónimo de enfermedad leve, por lo general pasajera pero que se repite con frecuencia (como una de esas jaquecas que nos atormenta de cuando en cuando).

En su segunda acepción, hace las veces de sinónimo de tristeza, melancolía o disgusto, e incluso en la región de Cuenca, ha evolucionado para convertirse en un término equivalente a “galbana”: pereza, desidia o poca gana de hacer algo.

Además, curiosamente, el término se usa en veterinaria para designar una afección por hidropesía en los animales; es decir, un derrame o acumulación anormal del líquido seroso…

Hoy os dejamos con un breve poema de Miguel de Unamuno, extraído de su obra “Cancionero”.

Ese zángano zanguango
Zangarrea la bandurria
Zangoloteando en un tango
La zangarriana, la murria.

Increíble, probablemente os haga falta tirar de diccionario como a nosotros… ;) ¡Hasta la próxima palabra!
.

domingo, 3 de octubre de 2010

NEPENTE

Sugerida por… Alfil Blanco
1. Planta tipo de la familia de las Nepentáceas.
2. Bebida que los dioses usaban para curarse las heridas o dolores, y que además
producía olvido, como las aguas del Leteo.


Del griego νηπενθής "exento de dolor"

Queridos lectores, nuestra curiosa palabra de hoy tiene una doble vertiente conceptual: una enmarcada en el campo de la botánica y otra en el campo de la mitología… ¡comencemos por esta segunda!

Homero menciona el nepente en La Odisea, cuando narra que Helena ordena a los criados que pongan polvo de nepente en el vino de los comensales para aliviar la tristeza de Telémaco…

Se creía que el nepenteadormecía el dolor, calmaba la cólera y hacía olvidar todos los males”, al igual que las aguas del Leteo (el río del infierno, aquél donde las ánimas de los difuntos bebían el olvido de su vida terrena)

Por otra parte, y dejando las aguas mitológicas, los nepentes son popularmente conocidos como "plantas de jarra" o "copas de mono", y son un género de plantas carnívoras que contiene aproximadamente 116 especies…

Estas plantas poseen unas Hojas oblongas de color verde medio de unos 30 cm de longitud, con un zarcillo en la punta que les ayuda a trepar. Están formadas normalmente por un odre lleno de líquido y coronado por una "tapa". Los insectos, atraídos por el olor que producen las glándulas de néctar de la boca del odre, caen en el líquido que contiene, mueren y son digeridos.

Son Plantas oriundas de las regiones tropicales del Viejo Mundo, La mayor diversidad se encuentra en Borneo y Sumatra con gran número de especies endémicas.

¡Hasta el próximo recuerdo!
.

sábado, 2 de octubre de 2010

VERNAL

Sugerida por...GoswinthaPerteneciente o relativo a la primavera.

Del latín vernālis.

Vernal es un adjetivo que califica todo lo perteneciente a la primavera.

Por ejemplo, el equinoccio vernal es aquél que marca el comienzo de la primavera: en él la luz por fin gana la partida a la oscuridad (en astronomía el equinoccio es la época en que, por hallarse el Sol sobre el Ecuador, los días son iguales a las noches en toda la Tierra, lo cual sucede anualmente del 20 al 21 de marzo y del 22 al 23 de septiembre)

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) en: El Quijote (II parte) parodia viejas tradiciones caballerescas y narra diversas y variopintas ceremonias y fiestas. El tiempo vernal (primavera y verano) era considerado como el más apropiado para los lances, ceremonias y hazañas varias de los héroes caballerescos...

Transcribimos un fragmento que hace referencia a la festividad de San Juan, que se celebra en tiempo vernal: una fiesta muy antigua en la que se festeja la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte, y cuyo rito principal consiste en encender una hoguera para dar más fuerza al sol.

…Apartóse Roque a una parte y escribió una carta a un su amigo, a Barcelona, dándole aviso cómo estaba consigo el famoso don Quijote de la Mancha, aquel caballero andante de quien tantas cosas se decían , y que le hacía saber que era el más gracioso y el más entendido hombre del mundo, y que de allí a cuatro días, que era el de San Juan Bautista, se le pondría en mitad de la playa de la ciudad, armado de todas sus armas, sobre Rocinante su caballo, y a su escudero Sancho sobre su asno, y que diese noticia desto a sus amigos…

¡Hasta la próxima primavera!
.

viernes, 1 de octubre de 2010

PICHINTÚN

Sugerida por...AleMamáPizca. En Chile

Pichintún es una porción mínima de algo: un pellizco, una migaja, una gotita, un tris... se emplea de forma coloquial especialmente en Chile...

De hecho, grandes escritores chilenos hacen referencia al término pichintún en alguna de sus obras:

Manuel de Rojas (1896-1973) en: La oscura vida radiante

…esos que mandan comida para los hombres y para los animales y ropa y vino , ésos también ganan, han ganado y ganan bastante, los únicos que no han ganado más que un pichintún somos nosotros…

Isidora Aguirre Tupper (1919) en : Doy por vivido todo lo soñado.

-No quedan fideos -dijo la voz agresiva-. Tampoco hay harina, y azúcar queda un pichintún. Va a tener que hacer el pedido.
Notó ese tono triunfante de “usted sabrá hacer cuadros, pero de llevar una casa no sabe ná. Mejor el patón”…

Alfonso Alcalde Ferrer (1921-1992) en: El auriga Tristán Cardenilla.

-Eso es, más o menos –contesta el curita-. El alma ocupa todo el cuerpo y el diablo apenas un pichintún, una uña…

¡Hasta la próxima pizca!
.