LA LLAVE DEL MUNDO son las palabras: definición, significado, etimología, origen, ejemplos, sinónimos y citas de palabras raras, palabras curiosas, palabras divertidas, palabras hermosas y palabras interesantes para cada día del año

jueves, 30 de enero de 2014

BODOQUE

Burujo. Bulto pequeño o pella que se forma uniéndose y apretándose unas con otras las partes que estaban o debían estar sueltas, como en la lana, en la masa, en el engrudo...
...y 9 más...

Nuestros custodios Cosme CH y Ranita Azul nos proponen esta palabra de amplio recorrido que procede del árabe hispánico búnduq, avellanas, este del árabe clásico bunduq, y este del griego [κάρυον] ποντικόν '[nuez] póntica'.

Además de la acepción que comentamos más arriba, el DRAE recoge estas otras definiciones:

2. Reborde con que se refuerzan los ojales del colchón por donde se pasan las bastas.

3. Relieve de forma redonda que sirve de adorno en algunos bordados.

4. Pelota o bola de barro hecha en turquesa y endurecida al aire, como una bala de mosquete, la cual servía para tirar con ballesta de bodoques.

5. Persona de cortos alcances (coloquial).

6. Pelota o pedazo informe de papel, masa, lodo o cualquier otro material blando. (En Costa Rica, El Salvador, Honduras y Guatemala).

7. Chichón. Bulto en la cabeza. (En Guatemala, Honduras y México).

8. Hinchazón de forma redonda en cualquier parte del cuerpo. (En Guatemala, Honduras y México).

9. Pelota de hule que se pone en la punta de un palillo para tocar la marimba. (En Honduras. Modo coloquial).

10. Ser querido, sobre todo referido a un niño pequeño. (En México. Modo coloquial).

Escribe el ilustre Lope de Vega en su Gatomaquia:

"...Con esto, en muchos siglos no fué vista
como en esta conquista
tanta de gatos multitud famosa,
por Zapaquilda hermosa:
Apenas hubo teja o chimenea
sin gato enamorado,
de bodoque tal vez precipitado,
como Calisto fué por Melibea.
ni ratón parecía,
ni el balbuciente hocico permitía
que del nido saliese,
ni queso ni papel se agujeraba,
por costumbre o por hambre que tuviese,
ni poeta por todo el universo
se lamentó que le royesen verso,
ni gorrión saltaba,
ni verde lagartija
salía de la cóncava rendija..."

¡Hasta el próximo artículo traído por arte de birlibirloque! ;-)
.

lunes, 27 de enero de 2014

JENGIBRE

Planta de la India, de la familia de las Cingiberáceas, con hojas radicales, lanceoladas, casi lineales, flores en espiga, de corola purpúrea.

Nuestra custodio Toyita nos propone esta singular palabra comentando lo siguiente acerca de la planta que representa: "...Buscando un paliativo natural para capear el frío que YA llegó, me encontré con el Jengibre. Encontrarlo y probarlo fue todo uno, espectacular, me he sentido mucho menos entumida y más animada. Así es que les sugiero esta palabra para que vuestros lectores se beneficien de sus múltiples propiedades."

Y es que además de como especia, esta planta se emplea con fines terapéuticos. A modo de curiosidad, cabe señalar que Galeno, el famoso médico griego, lo usaba como medicamento para corregir los tumores, defectos del cuerpo y en tratamientos de parálisis causados por exceso de flema y Avicena, reconocido médico persa de la cultura islámica clásica, lo recomendaba como afrodisíaco, altamente beneficioso en el tratamiento de la "debilidad sexual"...

Su nombre procede del latín zingĭber, -ibĕris, este del griego ζιγγίβερις, y este del sánscrito singavera ("cuerpo de cuerno").

Escribe Miguel Antonio Jiménez, poeta dominicano en Muchacha campesina:

"...¿Sabes?

Me preocupa tu silencio virgen
y el comercio que llevan tus pisadas
y este cielo nublado sangrando contrabando
y el campo con la sequedad de un golpe de tambor
hurgando en la aridez que profana tu llanto
exilada en el número que distrae tu bondad
envuelta en aire desde la leche que te niega la vida
la tierra poseída como despojo o burla
los domingos que nunca recitaron
los sudores de todos los domingos
y el raso que en tu ambiente
los galones lo ascienden al delirio
y el hambre como un gotero marcando el meridiano
en fin me preocupa
todo lo que de tráfico llevan tus traficantes
y ese verano ingenuo que nutre tus ojitos,
trato de convencerte para que no te traten
que el alcohol no marchite tu universal sonrisa
ese rojo de bija que pones cuando ríes
ese ruido surcando madrugadas
un jengibre tu voz como un aplauso
como el lenguaje que llevan en las manos
bastante gratitud para no defenderte
niña/ casi muchacha
niña/ casi cosecha de robos con machetes
niña/ preocupación como las de tus ojos
la que espero pintar para otra primavera."

¡Hasta la próxima andanada de palabras de gran calibre! ;-)
.

jueves, 23 de enero de 2014

PATIZAMBO

Que tiene las piernas torcidas hacia afuera y junta mucho las rodillas.

Nuestro custodio Mecmoc nos envía esta curiosa palabra que procede la fusión de los términos pata (de origen incierto, "pierna de una persona") y zambo (del latín vulgar strambus, bizco, de forma irregular, este del latín strabus, y este del griego στραβός, derivado de στρέφειν, torcer).

Escribe el genial poeta argentino Oliverio Girondo en su Rebelión de vocablos:

"De pronto, sin motivo:
graznido, palaciego,
cejijunto, microbio,
padrenuestro, dicterio;
seguidos de: incoloro,
bisiesto, tegumento,
ecuestre, Marco Polo,
patizambo, complejo;
en pos de: somormujo,
padrillo, reincidente,
herbívoro, profuso,
ambidiestro, relieve;
rodeados de: Afrodita,
núbil, huevo, ocarina,
incruento, rechupete,
diametral, pelo fuente;
en medio de: pañales,
Flavio Lacio, penates,
toronjil, nigromante,
semibreve, sevicia;
entre: cuervo, cornisa,
imberbe, garabato,
parásito, almenado,
tarambana, equilátero;
en torno de: nefando,
hierofante, guayabo,
esperpento, cofrade,
espiral, mendicante;
mientras llegan: incólume,
falaz, ritmo, pegote,
cliptodonte, resabio,
fuego fatuo, archivado;
y se acercan: macabra,
cornamusa, heresiarca,
sabandija, señuelo,
artilugio, epiceno;
en el mismo momento
que castálico, envase,
llama sexo, estertóreo,
zodiacal, disparate;
junto a sierpe... ¡no quiero!
Me resisto. Me niego.
Los que sigan viniendo
han de quedarse adentro."

¡Hasta el próximo verso de loa y ditirambo al vate patizambo! ;-)
.

lunes, 20 de enero de 2014

CHACOTA

1. Bulla y alegría mezclada de chanzas y carcajadas, con que se celebra algo.
2. Broma, burla. Tomar a chacota a alguien o algo. Hacer chacota de alguien o algo.

...Follón, bullanga, jaleo, escandalera, cisco, zarabanda, bochinche, guirigay, rifirrafe, alboroto, trapatiesta, escándalo, bullicio, zapatiesta, gresca, jarana, revuelo, parranda, algarabía, juerga, rumor, barullo, barahúnda, vocería, zalagarda, ruido, trápala, desorden, confusión, trapisonda, vocinglería, estrépito, algazara, tiberio o gritería son algunos sinónimos y voces afines de la que hoy os presentamos, chacota, de origen onomatopéyico.

Escribe José Zorrilla en La sorpresa de Zahara:

"...Cabalgaba el agareno
sobre una yegua de Córdoba
con la crin hasta el estribo,
y hasta la tierra la cola;
y como el cielo la empapa
en las aguas que la mojan,
la cola y la crin parecen
de espumas, algas y esponjas.
La plaza cercan los moros,
donde dos a dos arrojan
los cristianos que cautivan,
los cautivos que sollozan.
Allí mujeres y ancianos,
allí vírgenes y esposas,
juntan a golpes y a gritos
entre algazara y chacota..."

Y el poeta satírico español José Aguilar Jurado nos cuenta en Me guardo el aguijón y la ironía:

"Me guardo el aguijón y la ironía,
me guardo la chacota y la agudeza,
me guardo la diatriba y la aspereza,
la mofa, la indirecta y la osadía.

Me guardo la ocurrente picardía,
me guardo la insolencia y la braveza,
me guardo la embestida, la crudeza
y el cachondeo, en suma, que solía..."

¡Hasta el próximo artículo esculpido en mármol y terracota! ;-)
.

jueves, 16 de enero de 2014

OCHAVO


Moneda española de cobre con peso de un octavo de onza y valor de dos maravedís, mandada labrar por Felipe III y que, conservando el valor primitivo, pero disminuyendo en peso, se siguió acuñando hasta mediados del siglo XIX...
...y 9 más...

Ochavo es un sustantivo procedente del latín octāvus, que además de designar la moneda que citamos anteriormente, también se emplea para denominar las siguientes acepciones recogidas en el DRAE:

*Octavo (número ordinal).
*Edificio o lugar que tiene forma ochavada.
*Cosa insignificante, de poco o ningún valor.
*Octava parte de un todo.
*Octava parte del marco de la plata, equivalente a 75 granos, o sea 359 cg.
*Chaflán (plano que, en lugar de esquina, une dos parámetros).
*Parte de la acera correspondiente al chaflán.
*Fiesta de ocho días que celebraba la Iglesia antiguamente.
*Último de los ocho días de esta fiesta.

Escribe Rafael Alberti (poeta español) en su autorretrato burlesco El tonto de Rafael:

"Por las calles, ¿quién aquél?
¡El tonto de Rafael!
Tonto llovido del cielo,
del limbo, sin un ochavo,
Mal pollito colipavo,
sin plumas, digo, sin pelo,
¡Pío-pic!,pica, y al vuelo
todos le pican a él.
¿Quién aquél?
¡El tonto de Rafael!
Tan campante, sin carrera,
no imperial, sí tomatero,
grillo tomatero, pero
sin tomate en la grillera..."

¡Hasta el próximo artículo de penique y centavo! ;-)
.

lunes, 13 de enero de 2014

CALÉNDULA

Maravilla. Planta herbácea de la familia de las Compuestas, de tres a cuatro decímetros de altura, con hojas abrazadoras y lanceoladas.

Caléndula es un sustantivo que procede del latín calendŭla, nombre científico de esta planta cuyas flores se han usado tradicionalmente en medicina como antiespasmódico.

Se trata de hierbas de escasa altura (40 o 50 cm), de tallos erectos y ramificados desde la base formando densas matas; con hojas lanceoladas y simples, de entre 5 y 20 cm de largo con flores amarillas o naranja intenso muy vistosas. En la actualidad son muy populares como plantas ornamentales en jardines y macetas.

Escribe el poeta español Rogelio Buendía en su obra La poesía de lo desconocido:

"Oh, la dulce delicia de lo incógnito
que se esfuma en las calles y en los campos!

¡Oh, el anhelar saber quién es la dama
que cerca de nosotros ha pasado,
oliendo a violetas o a caléndulas
o al perfume fragante de los nardos!

Delicia del anónimo inocente
que sin querer firmarse está firmado,
al hablar de unos celos y un amor,
por una temblorosa y blanca mano.

Curiosidad ingenua que tenemos
por unos ojos y un perfil románticos..."

¡Hasta el próximo romance de lingüístico arrobamiento y trance! ;-)
.

jueves, 9 de enero de 2014

PINÁCULO

1. Parte superior y más alta de un edificio o templo.
2. Remate en la arquitectura gótica y, por ext., en otros estilos, adorno terminal, piramidal o cónico.
3. Parte más sublime de una ciencia o de otra cosa inmaterial.

Pináculo es un adjetivo que proviene del latín pinnacŭlum, con el significado raíz de "parte superior y más alta de un edificio o templo", que por extensión con los años pasó a denominar los remates y adornos terminales en arquitectura y más ampliamente a la cima -la parte más sublime y excelsa- de una ciencia...

En Nube feliz escribe el poeta español Vicente Aleixandre:

"Tu ardiente morenía, espada vengadora,
sed que voló hacia la remota montaña,
donde allí se castiga entre el relámpago morado
como ese metal que adora la sangre, siempre seco.

Quién sabe si algún día tu dulce y ya fluyente cuerpo
abandonado a su querer
descenderá de ese pináculo de cristal imbesable,
donde como un árbol sin ramas, moreno como esparto,
siente en lugar de pájaros cruzar fulgores lívidos.

Déjame como nube pasar arriba lento,
pasar húmedamente casi caliente al soplo de un estío,
llevado por la brisa que envían unas hojas,
unas altas espigas, unos cuerpos mecidos..."

Y encontramos en Gótica, del siempre sorprendente escritor mexicano Amado Nervo, el siguiente texto:

"Solitario recinto de la abadía;
tristes patios, arcadas de recias claves,
desmanteladas celdas, capilla fría
de historiados altares, de sillería
de roble, domo excelso y obscuras naves;

solitario recinto: ¡cuántas pavesas
de amores que ascendieron hasta el pináculo
donde mora el Cordero, guardan tus huesas...!
Heme aquí con vosotras, las abadesas
de cruces pectorales y de áureo báculo...

Enfermo de la vida, busco la plática
con Dios, en el misterio de su santuario:
tengo sed de idealismo... Legión extática,
de monjas demacradas de faz hierática,
decid: ¿aún vive Cristo tras el sagrario?..."

¡Hasta el próximo artículo desde lo más profundo del dilúculo! ;-)
(Sugerida por... José Luis)
.

lunes, 6 de enero de 2014

PÍRRICO, CA

1. Dicho de un triunfo o de una victoria: Obtenidos con más daño del vencedor que del vencido.
2. Conseguido con mucho trabajo o por un margen muy pequeño. Triunfo pírrico del Partido Conservador.
3. De poco valor o insuficiente, especialmente en proporción al esfuerzo realizado.
4. Se dice de una danza practicada en la Grecia antigua, en la cual se imitaba un combate.

Pírrico, ca es un apasionante adjetivo que nos proponen nuestros custodios Rafael y AleMamá, que etimológicamente proviene de griego Πυρρικός, de Πυρρός, Pirro, rey de Epiro, considerado uno de los mejores generales de su época, y uno de los grandes rivales de la República romana durante su expansión...

Sin obviar sus otras acepciones, este calificativo se ha popularizado gracias a la locución "victoria pírrica", aquella que se consigue con muchas pérdidas en el bando vencedor, de modo que a pesar de tratarse de un triunfo puede terminar siendo desfavorable para el bando ganador...

...Ligando este concepto a la etimología presentada en el primer párrafo, se dice que fue el propio Pirro quien habiendo logrado una victoria sobre los romanos con el costo de miles de sus hombres exclamó contemplando el campo de batalla: "Otra victoria como ésta y volveré solo a casa"...

Os dejamos con un texto extraído de La danza en Grecia que ahonda un poco en el significado de la danza pírrica (cuarta acepción):

"...Las danzas Pírricas eran el baile militar por excelencia y se practicaba en toda Grecia, pero principalmente en Esparta. En esta polis la danza pírrica era considerada como elemento esencial de educación general y preparación militar. El aprendizaje comenzaba a los cinco años de edad y consistía en ejercicios preparatorios de agilidad y el simulacro de gestos de combate. Más que ejercicios gimnásticos, era una verdadera danza, pues todos sus movimientos estaban encadenados siguiendo el ritmo de una flauta doble y en las fiestas cívicoreligiosas era bailada por hombres desnudos..."

¡Hasta el próximo baile! ;-)
.

jueves, 2 de enero de 2014

MANTEAMIENTO

Acción y efecto de mantear.

(Artículo escrito por VitoCorleone)
******

A veces nos llegan noticias sobre los juegos que el hombre ha usado para divertirse en otros tiempos y en otras latitudes. Una de estas formas de distraer los ocios, y que hoy nos parece muy extraña, es el manteamiento.

Manteamiento se forma del verbo mantear, y éste, a su vez, se forma de manta; consiste en usar una manta que varias personas sostienen por las orillas para lanzar al aire a otra persona, esperar a que caiga y volver a lanzarla; y volver a esperar que vuelva a caer a la manta para lanzarla al aire de nuevo... una y otra vez.

Un famoso manteamiento es el que hallamos en Don Quijote de la Mancha. El valeroso caballero de la Mancha observa cómo su escudero es manteado y no puede acercarse para socorrerlo. Don Miguel de Cervantes nos lo cuenta de este modo:

"Y allí, puesto Sancho en mitad de la manta, comenzaron a levantarle en alto y a holgarse con él como perro por carnestolendas..."
"Las voces que el mísero manteado daba fueron tantas que llegaron a los oídos de su amo... Viole bajar y subir por el aire, con tanta gracia y presteza... ni el volador Sancho dejaba sus quejas, mezcladas ya con amenazas, ya con ruegos; mas todo aprovechaba poco, ni aprovechó, hasta que de puro cansados le dejaron".
(Don Quijote de la Mancha, primera parte, capítulo XVII).

Y un poco más adelante, la palabra manteamiento vuelve a salir a colación:

--Así debe ser-- respondió Sancho--, puesto que yo no lo sé; sólo sé que, después que somos caballeros andantes, o vuestra merced lo es (que yo no hay para qué me cuente en tan honroso número), jamás hemos vencido batalla alguna, si no fue la del vizcaíno, y aun de aquélla salió vuestra merced con media oreja y media celada menos; que, después acá, todo ha sido palos y más palos, puñadas y más puñadas, llevando yo de ventaja el manteamiento...
(Don Quijote de la Mancha, primera parte, capítulo XVIII).

Un manteamiento tiene toda la apariencia de ser un juego inocente, de acuerdo con lo que se desprende de su descripción. Pero por sus resultados en la humanidad del escudero del famoso hidalgo, es evidente que el manteamiento más que un juego puede ser un castigo, pues este resultado fue la angustia, el dolor y el sufrimiento del leal escudero.

Pero con todo y su aparente inocuidad o con sus posibles secuelas dolorosas, la palabra manteamiento designa una acción que para nuestra fortuna, nunca o casi nunca se realiza en nuestro medio y es un juego que ya nadie juega, aunque la palabra, rara, simpática y hasta un poco ingeniosa seguirá estando viva en nuestro idioma y será una de las tantas palabras casi mágicas que nos transportan a ese mundo encantador de que siempre nos habla don Miguel.
******

¡Gracias VitoCorleone!... ¡Hasta la próxima voz de áurea decadencia y lustroso renacimiento! ;-)
.
Related Posts with Thumbnails
PALABRAS INTERESANTES, HERMOSAS, RARAS Y DIVERTIDAS es un fascinante proyecto online de descubrimiento de nuevas palabras y exploración de términos bellos, extraños, curiosos, mágicos y cautivadores dentro del inmenso mapa léxico de nuestro idioma español.

******¡LA LLAVE DEL MUNDO SON LAS PALABRAS!: definición, significado, etimología, origen, ejemplos, sinónimos y citas de palabras raras, palabras curiosas, palabras divertidas, palabras hermosas y palabras interesantes para cada día del año.******