LA LLAVE DEL MUNDO son las palabras: definición, significado, etimología, origen, ejemplos, sinónimos y citas de palabras raras, palabras curiosas, palabras divertidas, palabras hermosas y palabras interesantes para cada día del año

miércoles, 2 de mayo de 2012

ELEFANTIASIS

Sugerida por...Yeyonman
Enfermedad caracterizada por el aumento desproporcionado de algunas partes del cuerpo, en especial de las extremidades inferiores y de los órganos genitales externos, y debida fundamentalmente a una obstrucción del sistema linfático.

Elefantiasis proviene del latín elephantiāsis, y este del griego ἐλεφαντίασις: síndrome originado por un párasito llamado filaria. Se estima que aparece un caso por más de un millón de nacimientos... muchos de ellos se ven afectados gravemente, quedando discapacitados.

La elefentiasis origina serias deformaciones en brazos, piernas u órganos genitales. Además, la parte afectada se recubre de una piel endurecida que recuerda a la de los elefantes... de ahí su nombre.

América del Sur e islas del Caribe, región oriental oeste del Mediterráneo, Pacífico occidental y en la región tropical de África, son las zonas más afectadas por este mal.

Para terminar, si tenéis curiosidad, y no os importa ver unas imágenes verdaderamente impactantes, os dejamos un enlace con el peor caso de elefantiasis del mundo, un reportaje fotográfico de elmundo.es acerca de Huang Chuancai, un varón chino en la treintena de edad...

¡Hasta la próxima palabra!
.

martes, 1 de mayo de 2012

PATAGÓN

Sugerida por...Toyita


1. Natural de la Patagonia. 
2. Perteneciente o relativo a esta región de América Meridional.  
3. Se dice del individuo de un pueblo amerindio de la región austral de la Argentina.
4. Perteneciente o relativo a los patagones.

Patagón es un adjetivo que califica al natural de Patagonia, usado también como sustantivo. Procede del nombre dado por Magallanes a los tehuelches, grupo de pueblos amerindios a los que pertenecían los patagones, pampas, puelches, onas… y que habitaron desde la pampa hasta Tierra del Fuego.

Desde Chile, nuestra custodio Toyita nos envía un magnífico relato alusivo a este pueblo:

******
Nuestra América es tan variada en seres humanos como cualquiera de los continentes que nos fascinan y que, tal vez, solo lleguemos a conocer a través de las noticias o los medios de comunicación. Aunque, claro, lo ideal es viajar, conocer “in situ” las culturas, comer la rica variedad de sabores, escribir en nuestro PC interior las más extrañas palabras y reír, reírnos de nuestra circunspectas leyes personales que defendemos a rajatabla y que, frente a otras culturas, solo parecen oropel de árbol navideño.

La Patagonia está de moda.

Las últimas reservas del planeta, dicen los ecologistas (¿no será una exageración?)

Las tierras vírgenes de los patagones, esos indígenas que forjaron en las mentes toda una serie de leyendas a las que los viajeros son aficionados y que complementan la magia de lo desconocido.

Cuenta don Oreste Plath, estudioso de nuestras tradiciones y personajes:

“Es costumbre tocar o besar el dedo del pie del indio que adorna el monumento a Magallanes, como buscando felicidad. ¿Por qué ocurre esto?

Cuenta la leyenda que un avezado marino español que estaba sentado una noche cavilando frente al monumento de Magallanes, de improviso fijó su atención en el fornido indio patagón que adorna la estatua y se le ocurrió tatuarse en el pecho esta figura...”
******

La propia Toyita nos apunta esta página donde podemos leer el resto de la leyenda de El dedo del indio patagón.

¡Hasta el próximo viaje hasta el infinito... y más allá! ;-)
.

lunes, 30 de abril de 2012

ENTUERTO

Sugerida por... José Luis

1. Agravio que se hace a alguien. 
2. Dolores de vientre que suelen sobrevenir a las mujeres poco después de haber parido. 

Queridos amigos, nuestra voz de hoy, del latín intortus (doblado, curvado) es un sustantivo que en su primera acepción denomina la ofensa que se hace a alguien en su honra o fama con algún dicho o hecho... toda una humillación y menosprecio que según los cánones tradicionales bien merece una persona que salde esta afrenta y redima este tormento... ;-)

...Y así encontramos la figura del desfacedor de entuertos (expresión también recogida en el DRAE), y que precisamente define de forma irónica y coloquial al individuo con la tarea de vengar agravios ajenos...

...Y, claro, qué mejor ejemplo de este personaje que el mismísimo Don Quijote de la Mancha... veámoslo en un extracto del capítulo 52 de esta magistral obra de Miguel de Cervantes:

Miróle el cabrero, y como vio a don Quijote de tan mal pelaje y catadura, admiróse, y preguntó al barbero, que cerca de sí tenía: 

–Señor, ¿quién es este hombre, que tal talle tiene y de tal manera habla?

–¿Quién ha de ser –respondió el barbero– sino el famoso don Quijote de la Mancha. desfacedor de agravios, enderezador de entuertos, el amparo de las doncellas, el asombro de los gigantes y el vencedor de las batallas? 

Antes de despedirnos, por cierto, debemos citar la segunda acepción de nuestra palabra del día, que empleada en plural, da nombre a los dolores de vientre que suelen sobrevenir a las mujeres poco después de haber parido... 

Ya lo veis... ¡Hasta el próximo ultraje en este blog sin maquillaje! ;-) 
.
Related Posts with Thumbnails
PALABRAS INTERESANTES, HERMOSAS, RARAS Y DIVERTIDAS es un fascinante proyecto online de descubrimiento de nuevas palabras y exploración de términos bellos, extraños, curiosos, mágicos y cautivadores dentro del inmenso mapa léxico de nuestro idioma español.

******¡LA LLAVE DEL MUNDO SON LAS PALABRAS!: definición, significado, etimología, origen, ejemplos, sinónimos y citas de palabras raras, palabras curiosas, palabras divertidas, palabras hermosas y palabras interesantes para cada día del año.******