LA LLAVE DEL MUNDO son las palabras: definición, significado, etimología, origen, ejemplos, sinónimos y citas de palabras raras, palabras curiosas, palabras divertidas, palabras hermosas y palabras interesantes para cada día del año

sábado, 31 de octubre de 2009

FULGOR

Sugerida por...Artrabo

Resplandor y brillantez.

Del latín fulgor, -ōris.

Centelleo, claridad, luminosidad, esplendor o resplandor… sin lugar a dudas la palabra fulgor evoca luz; mucha luz: un tipo de luminosidad que podemos aplicar a objetos… o incluso personas..

Nuestro custodio Artrabo contextualiza nuestra voz de hoy con la siguiente frase: "quiero llevar el fulgor de tus ojos tan bellos"… y es que esta luminosidad, atribuida a unos ojos, a una mirada, es un bello y maravilloso cumplido…

Aunque, curiosamente, unos ojos fulgúreos también pueden tener matices taimados y malignos… como los que describe Samuel Langhorne Clemens, más conocido como Mark Twain (1835-1910), humorista y escritor estadounidense, autor de la novela infantil: Las Aventuras de Tom Sawyer -donde narra las aventuras de un muchacho, revoltoso y valiente con una infancia pobre pero intensa-.

Transcribimos un fragmento del capitulo XXVI donde hace referencia a este malévolo fulgor...

...El mestizo frunció el ceño.-Tú no me conoces -dijo-. Por lo menos no sabes nada del caso. No se trata sólo de un robo: es una venganza -y un maligno fulgor brilló en sus ojos-. ..

Por otra parte, hay una infinidad de objetos que pueden fulgurar, como puñales, joyas, estrellas y ¡cómo no!, el astro rey, el sol, tal y como nos describe magistralmente Roberto Carlos (1941) -cantante melódico brasileño- en la canción Candilejas.

Tú llegaste a mí,
cuando me voy.
Eres luz de Abril,
yo tarde gris.
Eres juventud, amor, calor,
fulgor de sol.
Trajiste a mí tu juventud,
cuando me voy.
Entre candilejas te adoré.
Entre candilejas yo te amé.
La felicidad
que diste a mi vivir se fue.
No volverá nunca jamás;
lo sé muy bien...

Y aprovechamos el cierre de este artículo para rendir homenaje a una preciosa palabra relacionada con nuestro término de hoy, que fue la segunda que publicamos en esta página, allá por Febrero de 2006: FUCILAZO

¡Hasta el próximo destello!
.

viernes, 30 de octubre de 2009

SUEGRA

Sugerida por...Constantine
1. Madre del marido respecto de la mujer, o de la mujer respecto del marido.
2. Parte en la rosca del pan, que corresponde a los extremos del rollo de masa y suele ser lo más delgado y cocido.
3. Rodete para llevar peso sobre la cabeza. En Canarias.


Del latín vulgar socra, y este del latín socrus.

La suegra a la que se refiere nuestra primera –y clásica- acepción (madre del cónyuge) muy a menudo es el blanco de chistes y burlas diversas, y es que la imagen de la suegra está un tanto estereotipada…

...Efectivamente, mucha gente parece compartir una imagen mental donde se agrupan a todas las suegras adjudicándolas una serie de características y un patrón de conducta frecuentemente negativo, de lo que existen múltiples pruebas en el acervo cultural popular:

-Suegra, abogado y doctor, cuanto más lejos mejor.
-Dichoso Adán, que no tuvo suegra.
-Aquella es bien casada, que no tiene suegra ni cuñada.

Fernán Caballero seudónimo de la escritora española Cecilia Böhl de Faber y Larrea (1796-1879) fue la autora del cuento: La Suegra del Diablo, publicado en 1849. A continuación, transcribimos unos fragmentos de este texto

“...Los recién casados se fueron a vivir a otra ciudad en donde el marido tenía sus negocios...

...Cuando se sentaron a la mesa, la suegra pidió a su yerno que hiciera las pruebas de que le había hablado su hija. Este no se hizo de rogar y comenzó a pasearse por el cielo y paredes y a repetir cuantas curiosidades sabía hacer. La vieja se quedó con el credo en la boca y desde aquel momento no las tuvo todas consigo...”

“...-¿A qué santo es el repique?
- Repican -respondió el soldado- por la llegada de vuestra suegra, que he mandado llamar. Apenas oyó el diablo que llegaba su suegra, cuando echó a huir con tal rapidez que ni un rayo de sol le hubiese alcanzado...”

“...Pero este señor, a pesar de que sabe mucho, según es fama, había dado con una suegra que sabía más que el...”

“...-Soy un honrado y benemérito diablo, mejorando lo presente- contestó humilde y cortésmente el encerrado-; la perversidad de una traidora suegra (que en mis garras caiga) me tiene aquí encerrado hace diez años; libértame, valiente guerrero, y te otorgaré el favor que me pidas...”

Las otras dos acepciones, “parte de la rosca de pan” y en Canarias, “rodete”, hacen un uso peculiar de nuestra voz de hoy, denominando suegra a la peor parte de la rosca de pan, y al soporte de una pesada carga sobre la cabeza…

Hmmmm… no sé qué pensáis vosotros, pero estas dos acepciones adicionales recogidas en el DRAE nos resultan un tanto inquietantes… de nuevo, la noble figura de la suegra no sale demasiado bien parada… ; )
.

jueves, 29 de octubre de 2009

ESCUCHIMIZADO

Sugerida por...El Abrazo del Angel
Muy flaco y débil.

Escuchimizado es alguien muy flaco, con apariencia débil y con poca fuerza y vigor: alguien por lo general escuálido, enfermizo, esmirriado, canijo y enjuto.

A este respecto nos impacta tremendamente el anuncio de un manual de musculación con el que nos topamos en Internet:

“Si quiere dejar de ser un tipo escuchimizado y comenzar a ganar peso y aumentar masa muscular rápidamente es imprescindible que usted encuentre un buen régimen de entrenamiento y plan de dietas para los ectomorfos. Incluso usted puede sobreponerse a sus genes horribles y ganar más de 20 kilos de músculo duro y fuerte en solo 6 días comprando nuestro Manual de Musculación Definitiva...”

¿¿¿???

¿Y por cierto, qué es exactamente un ectomorfo?, es una lástima que no venga en el DRAE, pero a nosotros sin saber muy bien por qué nos recuerda a la famosa película de Ivan Reitman: Cazafantasmas

Bueno, para terminar, transcribimos unos fragmentos de: Este Mundo obra de Mercedes Ballesteros Gaibrois (1913-95) escritora española, que usó el seudónimo de Baronesa Alberta para publicar textos humorísticos.

“...Está el mundo de hoy tan escuchimizado, tan pesimista, tan existencialista, tan neorealista y tan vegetariano...”

“...No hace falta ser un viejecito escuchimizado para recordar los encantos del pasado. Además si no fuese un viejecito nadie le creería "¡Exageraciones del viejecito escuchimizado!"...”

¡Hasta la próxima palabra!
.

miércoles, 28 de octubre de 2009

SÁXEO

De piedra.

Del latín saxĕus.

Sáxeo es un adjetivo usado en el lenguaje poético y científico que se emplea para designar algo que es de piedra, como bien puede ser una cantera de donde se extrae la roca, una ciudad , Petra, o una fuente situada en el parque de una urbe cualquiera...

Hoy para contextualizar el término sáxeo nada mejor que unos ejemplos…

…Como el que aparece en la Revista FUSIÓN.com, fragmento del artículo: RIQUEZA EXPLOTABLE de Guimaré Gutiérrez

...Pero la piedra necesita ser elaborada, y al amparo de esta riqueza granitera se han ido creando en su entorno empresas elaboradoras del sáxeo material. Por supuesto, estas empresas trabajan o elaboran no sólo los granitos gallegos, sino cualquier otro que los proyectos y el mercado demanda, por lo cual se importan también bloques de granito de múltiples variedades y colores

…O el ejemplo que encontramos en El campo, poema perteneciente a un tríptico titulado Excelso muro de Pablo García Baena (1923), poeta español perteneciente al llamado Grupo Cántico -autores de la Posguerra española-

Un viejo cortinaje de verduras
es ahora aquel campo en mi menoría;
basas de hierba que los crespos pinos
sombría noche criban el boscaje
en agreste proscenio laureado.
¿Viví aquel día? Los frutales senos
de aldeana Pomona colorada
-la mies de oro, del oriente aljófar-
trofeos desciñendo la cenefa
en sáxea fuente baña y arde casta
la nieve llameante por la líquida
y tórrida bandeja, invita al goce,
a las carnales gulas...Yo, el vicario.
Sileno de sotanas en las aulagas.

Y es que... ¿quién decía que la ciencia y la poesía no podían ir de la mano?
.

martes, 27 de octubre de 2009

TRÉBEDE

Sugerida por...Ylagares

1. Habitación o parte de ella que, a modo de hipocausto, se calienta con paja.
2. Aro o triángulo de hierro con tres pies, que sirve para poner al fuego sartenes, peroles, etc. Se usa en plural trébedes.

Del latín tripes, -ĕdis: “que tiene tres pies”.

Trébede es una palabra que en cualquiera de sus dos acepciones tiene relación con el calor, con el fuego, y fue de importancia capital en las viviendas rurales de antaño…

La trébede tradicionalmente se emplazaba en la cocina, a modo de gloria o hipocausto (¿os suena? ;)). De esta forma, las casas disponían al menos de una habitación caliente con un gasto mínimo, que era además el lugar perfecto de reunión familiar -especialmente en invierno, las personas mayores hacían la vida alrededor de la lumbre-

En la trébede se calentaba el agua dentro de una caldera - recipiente de metal hemisférico- con el fin de que siempre estuviese disponible para los distintos usos de la casa.

A su vez –y entrando ya en la segunda acepción de nuestra voz de hoy- los distintos enseres para cocinar se ponían sobre un aro o triángulo de tres pies… también denominado trébedes, que se colocaba sobre los rescoldos calientes.

Hoy os dejamos un fragmento de: Estudio documentado de la villa de Vertavillo, cuyo autor es Gregorio Sánchez Doncel

Junto a la lumbre, el "pote" de tres patas, el puchero de barro o hierro trepidando en su hervor, o la cazuela zamorana despidiendo gustoso aroma de sus guisos. A un lado, algo apartada de la lumbre, la "trébede", esperando sostener la sartén de largo mango o el perol de los asas; las tenazas con que el viejo aprehende el ascua para encender su cigarro y la paleta que la madre amontona los dispersos tizones candentes.

…Y es que el mobiliario y los utensilios de antaño son una fuente inagotable de palabras e historias interesantes…

¡hasta nuestra próxima edición!.. dentro de aproximadamente 23 horas y 59 minutos y 61 segundos, ¡no os la perdáis! ;)
.

lunes, 26 de octubre de 2009

RUMÍ



Entre los moros, cristiano.

De romí, del árabe hispánico rúm, y éste del árabe clásico rūm: "bizantinos", "cristianos".

Rumí era el apodo con el que los árabes designaban a los cristianos -los que profesan la fe de Cristo- durante el periodo de la dominación musulmana en España (proceso político-militar que duro ocho siglos y que comenzó allá por el siglo VIII, después de que el poderoso ejército árabe al mando de Tariq ibn Ziyad -general berebere- venciera al rey visigodo Rodrigo en la épica batalla de Guadalete)

…Y Después de esta nano-lección de historia, tomamos como ejemplo Las Mil y Una Noches, -recopilación de cuentos árabes de autor desconocido- para ilustrar nuestra voz de hoy

...Los héroes brincaban en medio de la lucha. Y unos mataban, y otros caían derribados de las sillas. Y la batalla se hizo sangrienta, alfombrando el suelo los cadáveres, hacinándose hasta la altura de los caballos. ¿Pero qué podía el heroísmo de los creyentes contra el insuperable número de los malditos rumís? Así es que al caer la noche fueron rechazados los musulmanes, y saqueadas sus tiendas, cayendo su campamento en poder de la gente de Constantinia...

...Llevó su caballo hasta muy cerca del de Afridonios, y gritó:
"¡Guárdate, miserable! ¿Me tomas por uno de esos jovencillos de piel de doncella, cuyo sitio está más bien en el lecho de las prostitutas que en el campo de batalla? ¡He aquí mi nombre, maldito rumí!"...

…Así que ya lo sabéis: ¡nada de usar el cliché “moros y cristianos”!… en cualquier pelea, disputa, confrontación o debate que se precie, siempre habrá dos bandos: “moros y rumís” ;)

¡Hasta nuestra próxima batalla!

domingo, 25 de octubre de 2009

NEREIDA

Sugerida por...Andrés López Villar

Cada una de las ninfas que residían en el mar, y eran jóvenes hermosas de medio cuerpo arriba, y peces en lo restante. En mitología.

Del latín Nerēis, -eĭdis, y este del griego Νηρεΐς, -ΐδος, “hija de Nereo”.

Las Nereidas, según la mitología griega, son las 50 ninfas, hijas de Nereo y de Doris, que nacieron en el mar mucho antes que los primeros mortales poblaran la tierra...

Las Nereidas eran la representación de la belleza marina. Mitad mujer y mitad pez, se caracterizaban con largos cabellos adornados con frutos del mar y cabalgando animales marinos, delfines u otros.

Vivían en el fondo del mar con sus padres –como buenas chicas- y sólo subían a la superficie para observar a los navegantes, y en caso de necesidad prestar ayuda a marineros en apuros.

Cada una de las Nereidas representa las formas en que era visto el mar Mediterráneo. Quizá las más populares fueron Tetis, Madre de Aquiles, Anfitrite esposa de Poseidón, y Galatea enamorada del cíclope Polifemo.

¡Pero aún hay más!: en su Ilíada, Homero cita a todas las que listamos a continuación:

Glauce, Talía, Cimódoce, Nesea, Espeo, Toe, Halia, Cimótoe, Acteea, Limnorea, Mélite, Yera, Anfítoe, Ágave, Doto, Proto, Ferusa, Dinámene, Dexámene, Anfínome, Calianira, Doris, Pánope, Galatea, Nemertes, Apseudes, Calianasa, Clímene, Yanira, Yanasa, Mera, Oritía y Amatea...

¿Cuál es la tuya? ;)
.

sábado, 24 de octubre de 2009

QUEIMADA



Bebida caliente, originaria de Galicia, que se prepara quemando aguardiente de orujo con limón y azúcar.

Carlos Alonso del Real Ramos (1914-93), Catedrático de Prehistoria y Etnografía español, sitúa los orígenes de la queimada en los siglos XI o XII, coincidiendo con la construcción y grandiosa apertura de la Catedral de Santiago de Compostela.

Esta bebida, según la tradición popular, tiene el poder de alejar a los espíritus maléficos; y no hay celebración o evento festivo tradicional que se precie donde no se practique este ritual de la quema de alcohol o queimada con su componente mágico-religioso heredado de los pueblos colonizadores.

Las llamas de la queimada, además de indicar por su color la calidad del licor, también simbolizan la pureza y cultura de un pueblo milenario.

Copiamos la receta de la queimada de Alvaro Cunqueiro (1911-81), novelista, poeta, dramaturgo, periodista y gastrónomo español. Hay que tener en cuenta que ,en el fondo, existen tantas formas de preparar la queimada como personas se dediquen a dicho arte ;)

INGREDIENTES

-1/2lt. de aguardiente
-3 cucharadas de azúcar
-cáscara de 1 limón
-1 puñado de pasas de uva
-1/2 manzana cortada en dados pequeños
-1 pocillo de café
-Una copa de vino tinto
-Una copa de ron
-Canela al gusto

En una olla de barro o cobre colocar todos los ingredientes salvo el ron, el vino y la canela. En un cucharón colocar 1 copa de ron y prenderle fuego. Con esta llama, y con mucha paciencia, prender fuego a la grapa que se encuentra en la olla. Agregar la copa de vino tinto y canela al gusto un poco antes de apagarla.Dejar consumiendo el alcohol hasta que la llama adquiere un tono rojizo.¡Y a disfrutarla!

Y es que ya sabéis que en lo que respecta a espíritus malvados y taimadas meigas (como bien popularizó el grupo de pop español Amistades Peligrosas): “haberlas, haylas, aunque no crea en ellas”, así que más vale andar precavid@… ;)
.

viernes, 23 de octubre de 2009

JONUCO

Sugerida por...Ranilla


Espacio que hay debajo de la escalera de una casa. En México.


Jonuco, chiribitil, alguarín o… tabuco son distintas formas que tiene nuestro idioma para designar a ese hueco debajo de la escalera…

El jonuco es un rincón de la casa que a menudo es injustamente obviado y desaprovechado, y en aquellos pocos hogares en los que sí que se hace uso de su capacidad de almacenamiento, invariablemente acaba repleto de objetos muy dispares como productos para la limpieza, bolsos, zapatos o cachivaches varios…

Hoy desde La Llave del Mundo, abogamos por un uso más creativo y nos ponemos manos a la obra sugiriéndoos un par de ideas que sólo requieren un mínimo de bricolaje doméstico…

Así, el jonuco debajo de la escalera se puede transformar en una bodega, ya que frecuentemente es un espacio con poca luz y aislado de interferencias. También resulta muy útil para ordenar nuestros libros en estanterías… y si dotamos el espacio con cajones, es un lugar muy apropiado para guardar material multimedia –DVDs, CDs, cintas, vinilos, etc.-

Nuestro custodio Ranilla, nos comenta que: "en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México , había un establecimiento de mercería llamado "El Jonuco" allá por los años cincuenta...

No sabemos si ese establecimiento seguirá existiendo hoy, pero lo que sí sabemos con certeza es que hay varias localidades en México con el nombre de El Jonuco situadas en diferentes municipios; aunque curiosamente casi todas ellas tienen en común el escaso número de habitantes…

Como ejemplo, citamos El Jonuco que está situado en el Municipio de Cuatro Ciénegas (en el Estado de Coahuila de Zaragoza), que tiene la desorbitante cantidad de… ¡2 habitantes!

Además, por si una mercería y varios municipios no fuera suficiente, habéis de saber que EL JONUCO BAR ROCK es también un animado local con espectáculos y música en vivo en Nuevo León, México.

¿Alguien da más para nuestra palabra de hoy? ;)

jueves, 22 de octubre de 2009

PELVI

Se dice de la lengua irania o persa media, particularmente en la época sasánida, y de lo que se escribió en ella.

Del francés pehlvi, este del persa pahlavi, y este del pelvi pahlawīg, “parto”: natural de Partia, región del Asia antigua

El pelvi fue el idioma del imperio sasánida (226-651), que más tarde evolucionaría y se convertiría en el persa moderno; formó parte de la base de las civilizaciones de gran parte de Asia durante muchos siglos.

A lo largo del siglo VII, sin embargo, Persia -actual Irán- sufrió un retroceso tras la conquista árabe y desaparecieron muchas de las obras escritas en pelvi.

El pelvi es más sencillo en cuanto a la gramática que el persa antiguo, y usa caracteres que proceden del arameo. El persa moderno aparece ya entrados en el siglo XIX, heredero del pelvi, integrando muchos elementos procedentes del parto y las demás lenguas iranias.

Como ejemplo de nuestra voz de hoy, os mostramos un fragmento de Estudios sobre el Teatro de Lope de Vega, obra escrita por Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912) erudito español elegido miembro de la Real Academia Española en 1880

...Limitándome a España, creo necesario mencionar dos textos de la Edad Media, aunque de muy diverso origen y carácter: la novela hebrea de Abraham Aben Hasdai, judío barcelonés del siglo XII, titulada El hijo del Rey y el Nazir o Dervis, que contiene, no como pudiera creerse, la historia del nacimiento y juventud de Buda, a tenor de la versión arábiga del texto pelvi, sacado del Jataka correspondiente, sino una refundición musulmana del Barlaam cristiano, que había pasado del griego al árabe, según expresamente se declara en el mismo libro de Hasdai...

¡Hasta nuestro próxima incursión en el interesante mundo de los idiomas!

miércoles, 21 de octubre de 2009

COROTO

Sugerida por...Dian1. Objeto cualquiera que no se quiere mencionar o cuyo nombre se desconoce.
2. Cacharro de cocina o de la vajilla.
3. Poder político.


Un coroto es un trasto, un bártulo, una bagatela, un cachivache, o una verdadera tartana. Este curioso vocablo se usa en todas sus acepciones de forma coloquial, principalmente en Colombia y Venezuela, y en ocasiones, adquiere matices de carácter despectivo.

Particularmente en Venezuela, coroto designa cualquier cosa u objeto que no sepamos muy bien cómo denominar; adquieriendo quizá su acepción y aplicación más extendida en el contexto doméstico, convirtiéndose en sinónimo de "cacharro de cocina" o "vajilla"

Esta voz también puede emplearse también para despedirse: ¡adiós corotos!, y expresar alegría, asombro o disgusto...

Por otra parte, la expresión "arreglar los corotos" es equivalente a "liar los bártulos" en España: hacer las maletas y marcharse. En este caso corotos y bártulos son los enseres que se supone que se empacan para preparar la partida...

Otra expresión, "cargar alguien con los corotos" también viene a ser equivalente de "irse con la música a otra parte”: marcharse a otro sitio para no molestar o interrumpir...

Para terminar, y como curiosidad, señalamos que Ángel Rosenblant (1902-1984), un filólogo, ensayista e hispanista venezolano de origen polaco y autor de Buenas y Malas Palabras,- obra publicada en 1960-, sugiere que coroto es de origen indígena:

“El uso de coroto era ya general antes de la época de Guzmán Blanco, antes de la caída de Monagas”

¡Hasta la próxima palabra!

martes, 20 de octubre de 2009

OCCIPUCIO


Parte de la cabeza por donde esta se une con las vértebras del cuello.

Del cruce del latín occĭput, -ĭtis y occipitĭum, de una misma significación: occipucio.

Nuca, cogote u occipucio… por rara que nos suene nuestra voz de hoy... ¡todos sabemos lo que significa!: todas las palabras anteriormente citadas son adecuadas para designar la porción posterior e inferior de la cabeza, justo donde ésta se une con las vértebras del cuello.

Y es que… ¿quién no ha recibido alguna vez alguna colleja –léase golpe que se da en la nuca con la palma de la mano- ?... ¡pues sí, justo ahí!: el occipucio queda a la altura donde uno recibe las collejas…

Pero bueno, seamos un poco más serios: para contextualizar mejor el término de hoy, tomamos como ejemplo un artículo publicado en: International Journal of Morphology

...Se cree que el occipucio sufre transformaciones por mutaciones al iniciarse la evolución humana reforzando esta teoría las variaciones suturales que presenta el occipital. Sería un rasgo genéticamente dominante, propuesta ratificada por estudios experimentales...

Así pues, queridos lectores, tenéis hoy en vuestras manos la excusa ideal para practicar el arte de la colleja con aquél que en vuestra opinión más se la merezca…

…Luego, a posteriori, siempre podréis decir a vuestra víctima que le propinásteis semejante golpe con el único y exclusivo fin de ilustrar el significado de occipucio...

¿A que suena convincente? ;)

lunes, 19 de octubre de 2009

CALOSTRO

Sugerida por...Ylagares

Primera leche que da la hembra después de parida.

Del latín colostrum.

El calostro es un liquido amarillento rico en proteínas y anticuerpos, segregado por las glándulas mamarias unos cuatro días después del parto. Aporta una protección especial contra las enfermedades, y también estimula la primera deposición del neonato, denominada meconio.

El calostro tiene menos contenido energético que la leche definitiva, sin embargo, contiene más proteínas, y en reglas generales, está mejor adaptado a las necesidades inmediatas del recién nacido.

Nuestro custodio Ylagares nos ayuda a contextualizar calostro en el Soneto CDXLVII de Francisco de Quevedo (1580-1645) noble, escritor y político del Siglo de Oro español:

Ya salió, Lamia, del jardín tu rostro;
huyó la rosa que vistió la espina;
y la azucena huyó y la clavellina,
y, en el clavel, el múrice y el ostro.

Entro en el monte, a profesar el mostro,
tu cara reducida a salvajina;
toda malezas es, donde la encina
mancha a la leche el
ampo del calostro.

Los que fueron jazmines son chaparros,
y cambroneras son las maravillas,
simas y carcabuezos, los desgarros.

Jarales yertos, manos y mejillas;
y los marfiles, rígidos guijarros.
¿Por qué te afeitas ya, pues te traspillas?

¡Hasta nuestro próximo descubrimiento!

domingo, 18 de octubre de 2009

DONAIRE

Sugerida por...Jogacres
Dama

1. Discreción y gracia en lo que se dice.
2. Chiste o dicho gracioso y agudo.
3. Gallardía, gentileza, soltura y agilidad airosa de cuerpo para andar, danzar, etc.

Del bajo latín donarĭum, de donāre: "dar"

Una persona con donaire es alguien simpático, con gracia, que tiene apostura y gentileza, buena disposición, orden, compostura, estilo y garbo.
En nuestro artículo de hoy vamos a citar a Juan Ruíz más conocido como Arcipreste de Hita, que vivió en el siglo XIV y fue clérigo de Hita, provincia de Guadalajara, España.

El Arcipreste de Hita es el autor de el Libro de Buen Amor: una composición extensa de más de 1728 estrofas que está considerada como una obra cumbre de la literatura española no sólo de la Edad Media, sino de todos los tiempos.

En El Libro de Buen Amor, el autor nos relata sus amores –supuestamente ficticios- con distintas mujeres de diferente origen y condición social.

A esta obra pertenecen los siguientes versos:

¡Ay, qué talle, qué donaire, qué alto cuello de garza!

¡Qué cabellos, qué boquita, qué color, qué buenandanza!

Con saetas de amor hiere cuando los sus ojos alza...

Y es que ésta es en verdad una cualidad que muchos desearían… ¿y vosotros?, ¿os consideráis unas personas con donaire? ;)

sábado, 17 de octubre de 2009

ÑÁÑIGO



1. Perteneciente o relativo a la sociedad Abakuá, de origen africano, formada sólo por hombres. En Cuba
2. Miembro de esta sociedad.


El ñáñigo forma parte de la sociedad secreta Abakuá, de origen africano, y compuesta sólo por hombres.

Esta sociedad surgió alrededor de 1836 en Cuba, compuesta exclusivamente por hombres negros -esclavos y libres- de origen carabalí (actual sureste de Nigeria).

Posteriormente, cuando la esclavitud fue abolida y se creó un proletariado heterogéneo -que dependía de la fuerza física para sobrevivir- se va excluyendo paulatinamente el racismo de la sociedad Abakuá y los ñañigos ya no son sólo los negros cubanos, sino que está abierta a todos los cubanos.

Los ñáñigos deben cumplir todas las reglas de la sociedad Abakuá para garantizar la cohesión del grupo, siendo su regla fundamental rendir culto a la hombría, con normas de conducta muy rígidas…

Precedentes de los ñáñigos y la sociedad Abakuá, se encuentran en sociedades similares africanas, consolidadas ya en el siglo XVIII, cuyo fin era protegerse de enemigos territoriales y coloniales…

Luis Palés Matos (1898-1959) escritor, novelista, poeta y periodista puertorriqueño en la obra: Tuntún de Pasa y Grifería -una colección de poemas publicada por primera vez en 1937-, nos presenta una composición titulada:

Ñáñigo al Cielo

El ñáñigo sube al cielo.
el cielo se ha decorado
de melón y calabaza
para la entrada del
ñáñigo.
Los arcángeles, vestidos
con verdes hojas de plátano
lucen coronas de anana
y espadones de malango...

Una palabra bonita, original y con historia, ¿cuántos la conocíais?

viernes, 16 de octubre de 2009

FEMENTIDO

Sugerida por...AleMamá

1. Dicho de una persona: Falta de fe y palabra.
2. Dicho de una cosa: Engañosa, falsa.

 
De "fe" y "mentido".


Pérfido, engañoso e infiel… nuestro término de hoy se usa habitualmente como ofensa e insulto. El fementido promete sin fe, engaña, no dice lo que siente, es falso y traidor, y falta a su honor y palabra...

Nuestra custodio AleMamá desde Chile nos comenta acerca de esta voz: "mi madre la usa en forma jocosa para decir que alguien se comporta mal en broma". Y es que en broma o en serio, nuestras queridas madres siempre saben captar las sutilezas y ramificaciones del taimado malhechor…

Una vez más -prometemos que esta es la última por el momento, pero es que Don Miguel da mucho juego ;)- recurrimos a Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), máxima figura de la literatura española, y su Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, para contextualizar el término de hoy.

..."¡Ah fementido Fernando! ¡Aquí, aquí me pagarás la sinrazón que me hiciste: estas manos te sacarán el corazón, donde albergan y tienen manida todas las maldades juntas, principalmente el fraude y el engaño!" y a estas añadía otras razones que todas se encaminaban a decir mal de aquel Fernando y a tacharle de traidor y fementido...
Por su parte, Juan Meléndez Valdés (1754-1817) poeta, jurista y político español emplea nuestra voz de hoy en el poema: El Amor Mariposa, del cual copiamos unos versos:

...Ya que juntas las mira,
dando alegres risadas
súbito Amor se muestra,
y a todas las abrasa.
Mas las alas ligeras
en los hombros por gala
se guardó el fementido,y así a todos alcanza...

¡Hasta la próxima ofensa!, comportaos siempre con moral, honor y rectitud, nuestros nobles lectores de la llave…
.

jueves, 15 de octubre de 2009

MENTECATO

Sugerida por...Loly


1. Tonto, fatuo, falto de juicio, privado de razón.
2. De escaso juicio o entendimiento.


De mentecapto.

Mentecato
se usa básicamente como insulto, y forma parte de una miríada de palabras especializadas en tales lides como necio, cenutrio, pazguato, zote...; todas estas palabras -y alguna más que seguro se nos escapa- sirven para denominar a un hombre de escaso juicio o entendimiento.

De nuevo recurrimos al maestro Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y al Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha para ilustrar nuestra voz de hoy. A continuación transcribimos diferentes fragmentos en el que el autor hace uso de uno de sus adjetivos predilectos ;)

[...Ocurrió que los duques sentaron a su mesa, amén de Don Quijote, a un eclesiástico que reprendió a aquellos por condescender con éste y a éste por ser tan mentecato que se creyera caballero andante...]

[…Vuélvete, mentecato, á tu casa, y mira por tu hacienda, por tu muger y tus hijos, y déjate destas vaciedades, que te carcomen el seso, y te desnatan el entendimiento...]

[...pero con todo eso me da muy gran lástima que el buen ingenio que dicen que tiene en todas las cosas este mentecato se le desagüe por la canal de su andante caballería;...]

Conste que "muger", en el segundo de los fragmentos no es un error ortográfico de los infames autores de LLdM, sino la grafía que el maestro usó en su obra original…

******
…Y es que ya savéis que La Llabe del Mundo –vlog de letras y palavras- siempre defiende y avoga por un lenjuage firme y correcto que cunpla al 100% con las más extrictas normas ortojráficas…
******
.


miércoles, 14 de octubre de 2009

HIPOCAUSTO

Sugerida por...Ylagares


1. En la Antigüedad clásica, horno situado debajo del pavimento, que caldeaba las habitaciones.
2. Habitación caldeada por este procedimiento.


Del latín hypocaustum, y este del griego ὑπόκαυστον: “calentado por debajo

El hipocausto es un invento que se le atribuye a Cayo Sergio Orata ingeniero y comerciante romano que vivió en el siglo I a.C.

Este sistema de calefacción consistía en un horno, generalmente situado fuera de la casa, que calentaba el aire que circulaba debajo del suelo mediante unos pilotes, aportando mediante este mecanismo calor al suelo. En la época romana se usaba sobre todo en las termas, que eran los recintos públicos destinados al baño.

Sucesora de este hipocausto romano, tal y como nos comenta nuestro custodio
Ylagares es la gloria en Castilla, usada desde la Edad Media, y que permitía regular el fuego tasando la entrada de aire y que la combustión se realizase en otro local, evitando el enfriamiento por el aire exterior.

A su vez, tanto el hipocausto como la gloria castellana son los antecesores directos del moderno Suelo Radiante, un sistema de distribución del calor adaptable a cualquier fuente de energía…

Y es que por algo en Castilla se llamaban a estos sistemas de calefacción “Gloria” -gusto, placer-, ¡así da gusto! :)

.

martes, 13 de octubre de 2009

ADARGA

Sugerida por...ToyitaEscudo de cuero, ovalado o de forma de corazón.

Del árabe hispánico addárqa, y éste del árabe clásico daraqah.

La adarga parece de origen magrebí, y fue comúnmente usada por los ejércitos andalusíes… para ser posteriormente adoptada por los ejércitos cristianos.

El uso de la adarga está documentado desde el siglo XIII: se llevaba en el brazo izquierdo para protegerse de los golpes del contrario en la lucha, y tenía forma de corazón o de doble riñón, fabricado totalmente en cuero.

Algunas adargas llevaban grabadas las iniciales del guerrero o los símbolos del rey o señor por el que luchaban, y aunque se conservan muy pocos ejemplares de adarga, existen dos en la Real Armería de Madrid que llevan una inscripción que dice: "Y no es vencedor sino Dios".

En 1605 se publicó la primera edición de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) novelista, poeta y dramaturgo español. Curiosamente, así arranca el Quijote haciendo uso de nuestra voz de hoy:

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor...

Y para terminar, nuestro custodio Toyita nos comenta que el término aparece en la Biblia, -conjunto de libros canónicos del Judaísmo y del Cristianismo-, copiamos el texto que hace uso de nuestra palabra de hoy.

Salmo 91:1

1 El que habita al abrigo del Altísimo Morará bajo la sombra del Omnipotente
2 Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y castillo mío; Mi Dios, en quien confiaré.
3 El te librará del lazo del cazador, De la peste destructora.
4 Con sus plumas te cubrirá, Y debajo de sus alas estarás seguro; Escudo y adarga es su verdad…

¡No nos negaréis que es una palabra bonita e interesante, merecedora de un día de gloria y popularidad en nuestra LLdM! ;)

lunes, 12 de octubre de 2009

LEBRILLO


Vasija de barro vidriado, de plata u otro metal, más ancha por el borde que por el fondo, y que sirve para lavar ropa, para baños de pies y otros usos.

De origen incierto: hay quien defiende que deriva el latín labrellum -vasija- , sin embargo Juan Corominas Vigneaux, (1905-1997) filólogo español autor del Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico- nos indica que es un arabismo.

El lebrillo se construye típicamente con barro, y se utiliza para el lavado de ropa y el aseo personal, aunque en algunas zonas se emplea también como recipiente de cocina para usos culinarios. A veces se decora con colores y una gran variedad de motivos, lo cual le da valor añadido y un toque de distinción.

El maestro Pío Baroja y Nessi (1872-1950) -escritor español de la generación del 98- en su novela, La Busca, perteneciente a la trilogía La Lucha por la Vida (obra publicada en 1904 y que destaca por su gran realismo y describe las lacras de la sociedad española de la época), emplea con maestría nuestra palabra de hoy:

...hallábase el patio siempre sucio; en su ángulo se levantaba un montón de trastos inservibles, cubierto de chapas de cinc; se veían telas puercas y tablas carcomidas, escombros, ladrillos, tejas y cestos; un revoltijo de mil diablos. Todas las tardes algunas vecinas lavaban en el patio, y cuando terminaban su faena vaciaban los lebrillos en el suelo, y los grandes charcos, al secarse, dejaban manchas blancas y regueros azules de agua de añil. Solían echar también los vecinos por cualquier parte la basura, y cuando llovía, como se obturaba casi siempre la boca del sumidero, se producía una pestilencia insoportable de la corrupción del agua negra que inundaba el patio, y sobre el cual nadaban hojas de col y papeles pringosos...

¡Hasta nuestro próximo adminículo!

domingo, 11 de octubre de 2009

HERRAJ

Sugerida por...Rude13d
La RAE nos remite a erraj.

Cisco hecho con el hueso de la aceituna después de prensada en el molino.

Del árabe hispánico arráhǧ: "polvo".

El herraj son los restos del hueso de la aceituna después de ser molida: posee un alto poder calorífico, lo cual abre las puertas a un sinfín de posibles aplicaciones para recuperar y aprovechar esta energía.

Se poseen datos del uso del herraj en zonas aceituneras del sur de España desde la época de los romanos como combustible para alimentar los hornos de fabricación de cerámica, que como mínimo estuvieron funcionando entre los siglos I y III d. C.

Posteriormente se empleó este material tan calórico para calentar las casas, mediante el uso de los braseros y la badila

Este excepcional material hoy en día es un subproducto que se obtiene en las modernas almazaras que controlan el proceso de producción del aceite de oliva. El herraj es envasado y distribuido en el mercado como combustible para barbacoas.

Como ejemplo de uso, copiamos un fragmento de: Juegos de palabras, artículo de Amando de Miguel Rodríguez (1937) donde nuestra voz de hoy sirve incluso para hacer rimas…

...En buen momento dije yo que eran rarísimas las palabras que rimaban con carcaj. Aducía yo herraj o erraj (cisco con los restos de la molienda de aceituna). La cosa era una especie de juego que me traía yo con Alfonso Ussía para componer versos con el pie de carcaj...

Bueno, sea fácil o difícil rimar erraj, lo cierto es que esta palabra -en el contexto de la gestión medioambiental- simboliza el subproducto ideal: aquél que se puede recuperar y valorizar para aprovechar así su contenido energético. ¡Deberían tomar nota otras industrias!... ¿os imagináis si pudiéramos gestionar los residuos nucleares como pilas para alimentar el iPod?

¡Hasta la siguiente utopía!


sábado, 10 de octubre de 2009

KERMÉS


1. Fiesta popular, al aire libre, con bailes, rifas, concursos, etc
2. Lugar donde se celebra esa fiesta.
3. Pintura o tapiz flamenco, generalmente del siglo XVII, que representaba fiestas populares.


Del francés kermesse, y este del neerandés medio kercmisse: "misa de iglesia".

La kermés fue una fiesta originariamente religiosa que posteriormente evolucionó y adquirió un carácter decididamente laico.

En el siglo XX, el vocablo se empezó a usar para designar a las fiestas que tienen como objeto recaudar fondos para fines benéficos, y que se organizan sobre todo en escuelas, parroquias y otros colectivos y asociaciones similares… En estas fiestas al aire libre, tradicionalmente siempre hay abundante comida, juegos y baile...

En cuanto a la tercera acepción, la kermés es una pintura o tapiz flamenco. Hemos de reseñar que el arte flamenco floreció en el siglo XVII de la mano de Peter Paul Rubens (1577-1640), maestro de la Escuela Flamenca del Barroco. Las principales características de su pintura fueron el color, el movimiento, el dinamismo y la alegría…

Un buen ejemplo de fiesta al aire libre y representación del arte flamenco es El Jardín del Amor -también conocido como El Jardín de las Gracias- obra maestra de Rubens conservada en El Museo del Prado en Madrid, España.

¡Hasta la próxima palabra!
.

viernes, 9 de octubre de 2009

SINALEFA

Sugerida por...Conejocoleto

Enlace de sílabas por el cual se forma una sola de la última de un vocablo y de la primera del siguiente, cuando aquel acaba en vocal y este empieza con vocal, precedida o no de h muda. A veces enlaza sílabas de tres palabras. En Fonética y Métrica.

Del latín sinaloepha, y este del griego συναλοιφή, de συναλείφειν: "confundir, mezclar".

La sinalefa es la fusión de la vocal o vocales finales de una palabra con la vocal o vocales iniciales de la palabra siguiente, de modo que se integren -a afectos fonéticos y métricos- en la sílaba.

Las sílabas unidas por sinalefa cuentan como una sola en los versos, por lo que la sinalefa afecta a la métrica del verso, disminuyendo el número de silabas por razones fonéticas y/o rítmicas.

Las sinalefas constituidas por dos vocales son, con mucha diferencia, las más frecuentes de todas, y entre ellas son más comunes las inacentuadas, es decir, aquellas cuyas dos vocales carecen de acento de intensidad originario…

Y para terminar, algunos ejemplos de sinalefa, de la mano de ilustres autores de la literatura española.

Antonio Machado: 1875-1939, escritor español.

¿Qué fue de_aquel mi corazón sonoro?

¿Será cierto que_os vais, sombras gentiles,

huyendo entre los árboles de_oro?

Miguel Hernández: 1910-1942 poeta y dramaturgo español.

Cada nuevo día es

más raíz, menos criatura,

que_escucha bajo sus pies

la voz de la sepultura

Por cierto que a este poema de Miguel Hernández, "El Niño Yuntero", le puso música y cantó Joan Manuel Serrat: nacido en 1943, cantautor español. Podéis escucharlo en este ENLACE
.

jueves, 8 de octubre de 2009

JÁBEGA


1. Red de más de cien brazas de largo, compuesta de un copo y dos bandas, de las cuales se tira desde tierra por medio de cabos muy largos.

Del árabe hispánico šábka, y éste del árabe clásico šabakah: "red"

2. Embarcación parecida al jabeque, pero más pequeña, que sirve para pescar.

De jabeque.

Jábega -voz decididamente marinera- se refiere por una parte a un arte de pesca usando una red, y por otra a una embarcación para llevar a cabo tal actividad…

La jábega, en su primera acepción es un arte de pesca de tiro –ya que es necesaria la colaboración de muchas personas para su ejecución-. Su técnica se basa en una gran red provista de plomos y boyas que mantienen abierta una boca mientras se arrastra por el fondo en aguas poco profundas.

La jábega, es el arte de pesca antecesora de las almadrabas, que ya hemos comentado en un artículo anterior de nuestro blog.

En su segunda acepción, se conoce por este nombre a un tipo de embarcación de costa que navega a remo, tiene una eslora de 6m., una manga de 1,80m. y un peso que oscila entre los 850 y 1000 Kg.

Como ejemplo ilustre de nuestra voz de hoy, en La Segunda Parte del Lazarillo de Tormes, continuación del Lazarillo de Tormes original, y de autor también desconocido, se emplea el término jábega narrando las desdichas del protagonista cuando camino de Argel, naufraga y es convertido en atún.

CAPITULO XVI (2ª PARTE)

...Esto dixe porque aquellos mis compañeros estaban cabe mí muchos dellos muertos, hechos pedazos los testuces con unos mazos que, los de la jábega en sus manos, para aquel menester traían. Y así mismo les rogué por gentileza que a aquella atuna que cabe mí estaba diesen libertad, porque había sido mi compañera y mujer gran tiempo. Ellos, en gran manera alterados en verme y oírme, hicieron lo que les rogué...

¡Hasta nuestra próxima picardía!
.

miércoles, 7 de octubre de 2009

SIRIMIRI

Sugherida por... AleMamá


En Alava y Vizcaya, de forma coloquial. Llovizna. Lluvia menuda que cae blandamente.
Sirimiri es un término de uso común en el País Vasco que se cree es de origen onomatopéyico: en euskera, "txirri-txirri", "txirriki-txirriki", significa “poco a poco, pero continuamente”, y de ahí la grafía txirimiri, que se ha transformado en sirimiri al pasar al lenguaje español.

Es una voz con una sonoridad agradable y sobresaliente, resultante de la combinación de los elementos acústicos de cada una de las sílabas. Nuestra custodio AleMamá nos comenta que sirimiri le parece una palabra bella y curiosa, aunque en Chile no la conocen.
La caracteristica más destacable del sirimiri o llovizna es la de tener un tamaño de gota pequeño, muy pequeño, dando la impresión de que las gotas flotan en el aire en vez de caer...

Os dejamos con el artículo: El sirimiri sostenible, de Iñaki Azcoaga.

Hace todavía unos pocos años el sirimiri, esa constante lluvia suave, estaba presente en nuestras vidas casi a diario. Fuera invierno o verano, el sirimiri impregnaba nuestros campos y ciudades sin parecer que mojaba, pero que nos enseñó muy bien a protegernos, porque sin darse cuenta uno acababa mojado hasta los tuétanos, estaba “calado”. Hoy el sirimiri prácticamente ha desaparecido de nuestras vidas, debe ser algunas de las señales del cambio climático...

Y... ¿Cuál será nuestra palabra de mañana?... ¡Hasta la próxima entrega!
.

martes, 6 de octubre de 2009

CALOYO

Sugerida por...Ylagares

1. Cordero o cabrito recién nacido.
2. Soldado que está haciendo la instrucción. Quinto


¡Qué tierno!... Un caloyo es un cordero que aún no ha sido destetado, típicamente de 4 a 6 semanas de edad, y con un peso de 5,5 a 8 kg. En gastronomía, es un sabroso manjar de carne muy apreciada y jugosa.

…Probablemente, por proximidad metafórica, en su segunda acepción, también se emplea caloyo para designar a los jóvenes soldados que todavía están haciendo la instrucción…

El cordero o caloyo también es símbolo de mansedumbre: en las imágenes, cuadros, estatuas y monumentos antiguos es escogido con frecuencia para los sacrificios religiosos. En la literatura y teología litúrgica se designa muchas veces a Jesús de Nazaret con el término: "Cordero de Dios".

Vicente Aleixandre (1898-1984), poeta español de la generación del 27 y Premio Nobel de Literatura en 1977 escribió un bello poema dedicado a Pablo Beltrán de Heredia donde emplea nuestra voz de hoy.

Vuelvo otra vez a tu regazo eterno.
Hijo pródigo fui que se destierra
de la heredada paz y busca guerra
por dulce hastío del hogar paterno.
Tú eras severo, sí, pero eras tierno.
En ti medida y luz y amor se encierra
para cantar la gloria de mi tierra
antes que nieve sobre mí el invierno.
Cantar ahora cuando llega octubre
del año y de la vida, ahora que, roja,
la hoguera en la montaña se descubre
y la marina sueña, mansa, en Noja
y el caloyo, feliz, topa la ubre.
Mientras lenta en mi alma cae la hoja.

Para terminar, de la mano de nuestro custodio Ylagares, os dejamos con un pintoresco dicho popular de la preciosa villa navarra San Martín de Unx , rica en arte románico, buen vino y saber gastronómico. Dice así:

Pasa la procesión del Poyo (Pueyo): El cura, el sacristán y un caloyo

¡Hasta la próxima palabra!
.

lunes, 5 de octubre de 2009

CHOPA

Sugerida por...Loly


En el DRAE existen 3 chopas –y unos cuantos chopos-, pero centrémonos en nuestro término de hoy...

1. Pez teleósteo marino, del suborden de los Acantopterigios, de unos 20 cm de largo, semejante a la dorada, de color gris metálico con numerosas manchas oscuras longitudinales.

Del gallego choupa, y este del latín clupĕa, "sábalo".

2. Cobertizo que se colocaba en la popa, junto al asta de bandera. En marina.

Quizá del latín clupĕus, "escudo".

3. En República Dominicana. Sirvienta, criada.

Chopa
es una única palabra con varios significados. En la primera acepción se refiere a un pez que posee un cuerpo ovalado y compacto, con bandas trasversales muy difuminadas de color gris oscuro, azul y plateado y se extiende por todo el Atlántico oriental, incluyendo las Azores hasta Angola y en el Mediterráneo hasta el Mar Negro...

...La chopa, por cierto, posee buenas cualidades gastronómicas y es exquisita a la plancha o asada…

En cuanto a la segunda acepción, chopa se refiere a un cobertizo; y nadie mejor que José María de Pereda (1835-1906) escritor español, y su novela costumbrista Sotileza para ilustrarnos esta acepción:

...Aquella emoción suprema acabó con la fuerza de su espíritu; y el escarmentado mozo, plegando su cuerpo sobre el tabladillo de la chopa, y escondiendo su cara entre las manos trémulas, rompió a llorar como un niño, mientras la lancha se columpiaba en las ampollas colosales de la resaca, y los fatigados remeros daban el necesario respiro a sus pechos jadeantes...

Por último, en la República Dominicana, la chopa designa a la sirvienta, o criada usando a menudo tal término de una forma despectiva.

3 palabras por el precio de 1, ¡no se puede pedir más a nuestro término de hoy!
.

domingo, 4 de octubre de 2009

ISQUEMIA


Disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo de una parte del cuerpo, producida por una alteración normal o patológica de la arteria o arterias aferentes a ella. En medicina.

Del griego ἴσχειν, “detener”, y αἷμα, “sangre”.

La isquemia es una enfermedad que implica un déficit de aporte sanguíneo a un órgano o tejido. Sus consecuencias pueden ser graves, dejando sin nutrientes y oxigeno a las células: si esta afección es total, las células mueren por infarto, y si es parcial provoca alteraciones temporales...

En el cuerpo humano, casi todas las vísceras poseen irrigación múltiple -si se obstruye una arteria, las demás siguen funcionando y abasteciendo el órgano, pero hay determinados órganos, como el corazón, el cerebro o el riñón, que su irrigación depende de una arteria única que se ramifica; cuando se obstruye dicha arteria la zona afectada sufre una isquemia.

La isquemia cerebral, produce crisis epilépticas, pérdida de memoria, Parkinson, pérdida del equilibrio… y en la cardiopatía isquémica se produce un infarto de miocardio…

Como no somos galenos ni expertos en la ciencia y arte de precaver y curar las enfermedades del cuerpo humano, os dejamos con un artículo acerca de nuestro término de hoy en la Enciclopedia Médica.

…La isquemia, o anemia local puede definirse como la falta parcial o total de aporte de sangre a un órgano o a parte de él. Isquemia viene del verbo griego ischein, que significa contener, retener. La primera alteración que se observa macroscópicamente en un órgano isquémico, es la palidez...

En fin, ¡Hasta la próxima patología!
.

sábado, 3 de octubre de 2009

MURUCUYÁ

Sugerida por...Isthar
La RAE nos remite a Pasionaria

Planta originaria del Brasil, de la familia de las Pasifloráceas, con tallos ramosos, trepadores y de 15 a 20 m de largo, hojas partidas en tres, cinco o siete lóbulos enteros y con dos largas estípulas, flores olorosas, axilares, de 6 a 7 cm de diámetro, con las lacinias del cáliz verdes por fuera, azuladas por dentro, y forma de hierro de lanza, y corola de filamentos de color púrpura y blanco.

Murucuyá es un interesante vocablo que proviene del guaraní. mburucuyá.

Existen unas 400 especies de murucuyá o pasifloras: son plantas trepadoras perennes que proceden principalmente de Sudamérica y se desarrollan en zonas cálidas y suelos ricos y bien drenados. Sus tallos son leñosos con hojas verde oscuro. Las flores son carnosas, solitarias, de color violeta y blancas y perfumadas. Florece en primavera hasta otoño, y su fruto es una baya de color anaranjado y es comestible.

El murucuyá tiene propiedades medicinales con aplicaciones sedativas: resulta muy adecuada en situaciones de estrés, y es un buen remedio para combatir el insomnio. También calma del dolor especialmente si está relacionado con el sistema nervioso, y es reconocida su eficacia para disminuir la presión arterial... aunque es totalmente incompatible con el consumo de drogas y alcohol.

Por si no fuera poco, esta planta posee valores de gran interés nutricional: su contenido en vitamina A lo supera sólo el mango, y también incluye gran cantidad de vitamina C y fósforo…

Poco a poco La Llave del Mundo, se está convirtiendo en una auténtica bitácora de recetas; hoy os copiamos una para los más golosos publicada en ABC digital, haciendo uso de nuestro ingrediente/palabra del día:

Mousse de murucuyá en cono de chocolate y menta granizada.

Ingredientes para la mousse:

1 vaso de jugo de murucuyá, 150 gramos de azúcar impalpable, 1 litro de crema chantillí, 1 cuchara de gelatina sin sabor, 100 gramos de cobertura de chocolate blanco (derretido en baño maría).

Preparación:

Mezclar el jugo de murucuyá con el azúcar impalpable en un bol. Preparar crema chantillí semibatida e incorporar 3 cucharas a la mezcla de jugo, con un poco de azúcar, y batirlo. Luego mezclar todo al resto de la crema chantillí y derretir la cobertura blanca en baño maría. Diluir la gelatina en agua y mezclarla a la mousse. Por último, enfriar en la heladera durante 2 horas.

Para terminar, una curiosidad: el murucuyá también conocido como flor de la pasión o pasionaria debido a que el dibujo interior de la corola es semejante a la corona de espinas de Jesucristo. Dicen que inclusos los estambres -cinco- recuerdan las heridas en su cuerpo, y hay quien incluso ve los tres clavos y los apóstoles representados en los pétalos…

Una planta verdaderamente interesante. ¡Hasta nuestra próxima incursión en el reino vegetal!
.

viernes, 2 de octubre de 2009

HIGROSCÓPICO

Sugerida por...Raison d'etre
Que tiene higroscopicidad.

De higroscopio: "que atrae el agua"

¡Ajá!, desde luego la definición de nuestra palabra de hoy es extremadamente sencilla: higroscópico es aquello que tiene higroscopicidad… sí, bueno, veamos, ¿pero qué es exactamente la higroscopicidad?...

...Pues la higroscopicidad no es otra cosa que la propiedad que tienen algunas sustancias de absorber y exhalar la humedad según el medio en que se encuentran...

Así, son higroscópicos todos los compuestos o sustancias que atraen y absorben el agua en forma de vapor o líquido del ambiente. Por este motivo, estos compuestos son usados –entre otras cosas- como desecantes para eliminar la humedad del aire…

Algunos de los compuestos higroscópicos más conocidos son:

-Cloruro cálcico, usado como medicamento en afecciones ligadas a exceso o falta de calcio.

-Cloruro de sodio, sal común, sal de mesa.

-Hidróxido de sodio, usado en la fabricación de papel, tejidos y detergentes.

-Ácido sulfúrico, muy corrosivo se utiliza –entre otras muchas aplicaciones- para obtener fertilizantes.

-Silica gel, gel de sílice. Se encuentra habitualmente en la vida cotidiana como pequeñas esferas envasadas en bolsas, para controlar la humedad.

-Miel. ¡Sí, sí!, la miel producida por las abejas, la que todos conocemos, también es higroscópica. En este caso copiamos un fragmento de dimelo.com

...La miel se usa principalmente en la cocina y la pastelería, como acompañamiento del pan o las tostadas (especialmente, en desayunos y meriendas) y como aditivo de diversas bebidas tales como el té. Al ser rica en azúcares como la fructosa, la miel es higroscópica (absorbe humedad del aire), por lo que el añadir una pequeña cantidad a panes y pasteles hace que éstos endurezcan más lentamente...


…Hmmm… hace poco publicamos la palabra delicuescente, y la verdad es que hay una ligera diferencia esta palabra y nuestro término de hoy: higroscópicas son las sustancias que atraen agua del ambiente, mientras que delicuescente es la sustancia que se disuelve con la humedad del aire…

Y es que… ¿habrá algún químico entre los colaboradores y/o editores de LLdM?

¡Hasta la próxima fórmula!


jueves, 1 de octubre de 2009

CILLERERO

Sugerida por...David Celada

En algunas órdenes monacales, mayordomo del monasterio.

Del latín "cellararĭus", a su vez de "cella": despensa.

El ilustre cillerero era un cargo muy importante en la vida monacal, que implicaba supervisar a un grupo de monjes que colaboraban con él en las tareas cotidianas del monasterio.

El cillerero era el encargado de la intendencia, es decir, de la dirección, cuidado y gobierno del monasterio. Entre otras tareas, tenía encomendado el abastecimiento de víveres y su posterior reparto individual: él era quien dirigía el servicio durante la comida y se ocupaba de los huéspedes...

En la cocina era ayudado por el subcillerero; en el refectorio por el refitolero y el custos vini -monje encargado del vino y todo lo referente a él-. Todos estos monjes tenían a la vez sus propios ayudantes y todos ellos dependían del cillerero.

Además, tanto el monje condestable, encargado de los establos, y el agostero, encargado del almacenamiento del trigo, eran también subordinados del poderoso cillerero.

Por si fuera poco; como bien nos comenta nuestro custodio David, en determinadas órdenes ,las tareas y el poder de este puesto abarcaban un espectro incluso más amplio: el cillerero al mando de la construcción de un nuevo monasterio cisterciense era el monje encargado por el abad de controlar las obras y además llevaba las finanzas de la abadía bajo la directa supervisión del abad.

Copiamos un fragmento de: LA REGLA DE SAN BENITO EXPLICADA POR STA. HILDEGARDA acerca de nuestra palabra de hoy:

...Habla así del cillerero del monasterio: "Proporcione a los hermanos la ración establecida, sin altivez ni retraso, para que no se escandalicen, acordándose de la palabra divina acerca de lo que se merece el que hubiere escandalizado a uno de mis pequeños '"(RB 31, 16); no se establece una predeterminada medida, y se dará sin altivez u orgullo [typo] ni dilación o retraso. En la palabra typo el ti es "para tí", y "en" po, es decir, poder. El cillerero no podrá, por lo tanto, decirse a sí mismo: "Tienes el poder de dar y de negar cuando lo desees", de suerte que podría dar más y mejor alimento a quien le pareciese, y menos y peor al que quisiere. Así pueden obrar los mundanos en la administración de sus señores, ganándose de ese modo su aprecio, pero el cillerero no se arroga semejante poder cuando da mayor porción al que necesita, que dando menos al que tiene menos necesidad. Ni se retrasará en dar lo que debe dar...

Verdaderamente, un puesto de alto mando y gran responsabilidad que requería una gran fortaleza y rectitud moral… ¿cuántas personas darían este perfil hoy en día en el mercado laboral?

¡Hasta la próxima oferta!

Related Posts with Thumbnails
PALABRAS INTERESANTES, HERMOSAS, RARAS Y DIVERTIDAS es un fascinante proyecto online de descubrimiento de nuevas palabras y exploración de términos bellos, extraños, curiosos, mágicos y cautivadores dentro del inmenso mapa léxico de nuestro idioma español.

******¡LA LLAVE DEL MUNDO SON LAS PALABRAS!: definición, significado, etimología, origen, ejemplos, sinónimos y citas de palabras raras, palabras curiosas, palabras divertidas, palabras hermosas y palabras interesantes para cada día del año.******