Sugerida por... José Luis
Culto que se tributa a la Virgen.
Amigos, nuestra voz del día -formada por el prefijo hiper-, que denota "superioridad" o "exceso" y la voz dulía, procedente del griego δουλεία, "servidumbre"- da nombre a un culto que se tributa a la Virgen (en la religión cristiana, María Santísima, Madre de Dios).
En efecto, la hiperdulía, dentro de los diferentes ritos de la iglesia católica, designa exclusivamente el culto que se rinde a la Virgen María, y se diferencia de la dulía en que esta última se emplea para venerar a los ángeles y los santos... Se entiende de esta forma que la figura de la Virgen, en exclusiva, es merecedora de una veneración superior (de ahí el prefijo hiper-)
...Para cerrar la terna de cultos, debemos mencionar también la
latría: reverencia, culto y adoración que sólo se debe a Dios: la forma más alta de reverencia por encima incluso de los cultos que hemos comentado en el párrafo anterior...
"
...Vagué y erré por caminos aún no trazados, y atisbé paisajes desconocidos, relámpagos emancipados de las tempestades, soles despiadados que permanecían indefinidamente en el cenit, selvas donde la lluvia nunca dejó crecer la vegetación. Mas por doquier, en lo inhóspito y en lo paradisiaco, nada más conocí a cristianos versados en hiperdulía, hermenéutica y hagiografía..."
¡Hasta la próxima dádiva espiritual en esta bitácora sin igual! ;-)
.
Sugerida por... Moises Edwin Barreda
1. Hace poco. Vulgar, en América
2. Antes (‖ con prioridad de lugar). Desusado, vulgar.
3. Antes (‖ con prioridad de tiempo). Desusado, vulgar.
Endenantes es un adverbio de tiempo con el significado de
"hace poco", "hace un rato", que se considera de uso vulgar.
Proviene del prefijo
en– (a su vez del latín
in: preoposición que denota en qué lugar, tiempo o modo se desarrolla lo expresado) y la voz
denantes, con el significado de
antes, prioridad de lugar.
El término se emplea principalmente en América, y ha dado sin duda mucho juego en obras de ilustres escritores, por ejemplo:
Quevedo (1580-1645, escritor español del Siglo de Oro) en
La vida del buscón Don Pablos:
“…Yo movido a risa le dije: “Pues en verdad que por lo que yo vi hacer a v.m. endenantes en el campo, que más le tenía por encantador, viendo los círculos.”…”
José María de Pereda y Sánchez Porrúa (1833-1906, novelista español) en
La puchera:
“…-Verdá es en parte; pero entra por mucho en ello la experencia de los años. Y quédese esto así, por ahora; piensa en lo tratao endenantes sobre el particular de Pilara, que es de más urgencia de lo que tú te feguras; tapa esos tizones... y vámonos a la cama. …”
¡Hasta la próxima palabra alucinante! ;-)
.
Sugerida por...Ylagares

1. Labrador que tiene poca siembra o labor.
2. Ganadero que tiene poco ganado.
El
pegujalero era el arrendatario que por un periodo corto de tiempo arrendaba un pequeño trozo de tierra -el
pegujal-. Constituían un grupo social de campesinos sin terrenos propios, que aparecieron en España allá por el siglo XVIII...
A pesar de lo que podamos pensar a priori, estos humildes ganaderos y labradores no eran los más desfavorecidos en el
estatus social de la época... al menos podían cultivar la tierra porque poseían los medios para hacerlo -por ejemplo un par de bueyes o mulas, una yunta...-, lo cual no estaba al alcance de todos. En cualquier caso, después de un año -a lo sumo dos- de cultivo, debía devolver el pegujal al propietario.
De la mano de nuestro custodio
Ylagares, trascribimos un fragmento de un artículo publicado en el diario
ABC: Sembrar de
Mónica Fernández Aceytuno.
“…Los árboles también se pueden sembrar, como las dehesas que fueron sembrados por los pegujaleros desde la bellota, a cambio de una parte de la cosecha de trigo que sembraban por encima. Los pegujaleros pusieron de acuerdo esos enemigos que son en nuestras tierras, el monte y el campo…”
¡Hasta la próxima siembra! :)
.
PALABRAS INTERESANTES, HERMOSAS, RARAS Y DIVERTIDAS es un fascinante proyecto online de descubrimiento de nuevas palabras y exploración de términos bellos, extraños, curiosos, mágicos y cautivadores dentro del inmenso mapa léxico de nuestro idioma español.
******¡LA LLAVE DEL MUNDO SON LAS PALABRAS!: definición, significado, etimología, origen, ejemplos, sinónimos y citas de palabras raras, palabras curiosas, palabras divertidas, palabras hermosas y palabras interesantes para cada día del año.******