Esclavina que cubre el pecho y la espalda, y que, abotonada por delante, usan como señal de su dignidad los prelados, doctores, licenciados y ciertos eclesiásticos. Suele ser de seda, pero se hacen algunas de pieles.
Muceta es un sustantivo, del italiano mozzetta, que designa una prenda de origen medieval, pensada para usarse sobre túnicas y otros vestidos anchos que en la actualidad lucen jerarcas eclesiásticos y algunos académicos...
Cita la palabra Miguel de Cervantes (1547-1616, poeta y dramaturgo español) en su obra Viaje del Parnaso, único poema narrativo extenso del escritor donde a través de tercetos encadenados critica a algunos poetas españoles, satirizando a unos y elogiando a otros:
"...Pues, siendo esto verdad, saber querría,  
entre los de la carda, cómo se usa  
este miedo, o melindre, o hipocresía. 
Hace monseñor versos y rehúsa  
que no se sepan, y él los comunica  
con muchos, y a la lengua ajena acusa;  
y más que, siendo buenos, multiplica  
la fama su valor, y al dueño canta 
con voz de gloria y de alabanza rica.  
¿Qué mucho, pues, si no se le levanta  
testimonio a un pontífice poeta,  
que digan que lo es? Por Dios, que espanta.  
Por vida de Lanfusa la discreta,  
que si no se me dice quién son estos  
togados de bonete y de muceta,  
que con trazas y modos descompuestos  
tengo de reducir a behetría  
estos tan sosegados y compuestos..."
Y nos ha gustado especialmente este soneto del siempre genial Francisco de Quevedo (1580-1645, escritor español):
"¿Ves la greña que viste, por muceta
erizada, y la sima en donde embosca
armas por dientes? ¿Que la cola enrosca,
y en cada uña alista una saeta?
¿Que el bramido le sirve de trompeta,
y que la zarpa desanuda tosca?
Pues todo lo ocasiona aquella mosca,
y un átomo importuna le inquieta.
Por otra parte, aquel ratón, royendo,
le quita la prisión que no ha podido
quitarse, muy león y muy horrendo.
Tal sucede al poder que es más temido:
que le libra un ratón, que vive huyendo,
y del mosquito le congoja el ruido."
¡Hasta el próximo zumbido! ;-)
.
(Sugerida por... José Luis) 
 

 
 
 
  
4 comentarios:
Y sabes como se llama el gorrito?
Hmmmmm...
¿TERRIBE?
¿RIBETE?
...¿Cómo era?...
Birrete
Birrete
Publicar un comentario