Sugerida por...Lucrecia Lincourt
1. Preparación compuesta de vino blanco, opio, azafrán y otras sustancias.
2. Extracto de opio.
3. Opio (‖ sustancia estupefaciente).
Del latín
ladănum, con alteración de la primera sílaba y este del griego
λάδανον, "
goma de la jara", el extracto de opio o
láudano procede del fruto de la adormidera, y da lugar a derivados que todos conocemos como la
morfina, la
heroína y la
codeína...
Fue
Paracelso, alquimista, médico y astrólogo suizo (1439-1541) quien introdujo el uso del
láudano con fines medicinales
para mitigar cualquier tipo de dolor. La forma más conocida de preparación de este extracto, que da lugar a la primera acepción de la voz que nos ocupa, es la del médico inglés
Thomas Sydenham, a base de la maceración del opio en alcohol; coloreado con azafrán y vino de Málaga...
Hoy os dejamos con un precioso poema de
Roger Campos Murguía, poeta mexicano:
Nacemos en instantes de cristales amarrados.
El aire se levanta herido, ensimismado.
Es como nuestra muerte: herida y círculo:
Esfera del agua.
El agua es una esfera liquida,
Un pedazo de ámbar bajo la languidez exacta del cielo,
Un pedazo de ojo entre la ortiga y el láudano.
¡Hasta la próxima palabra!
.
Sugerida por...Omar Magín
Parte de las puertas o ventanas en que entra el espigón del quicial, y en que se mueve y gira.
“…El tiempo está fuera de quicio, deportado, fuera de sí, porque estamos abocados a una tarea: descifrar la herencia que somos…”
Queridos lectores, esta frase la encontramos en la obra del psicoanalista y escritor de origen argentino
Jorge Alemán Lavigne,
La experiencia del fin: psicoanálisis y metafísica, y se trata de un fantástico ejemplo para ilustrar una de las locuciones más típicas asociadas a nuestra voz del día...
*
Fuera de quicio. Dejar fuera de orden el estado normal de las cosas.
*
Sacar de quicio a alguien. Indignar, exacerbar, encolerizar, enfurecer, irritar, enojar, poner fuera de sí.
*Sacar de quicio algo. violentar, airar, acometer, obligar, atentar, forzar, crispar, dominar sacar algo de su curso de su estado natural.
*
Sacar de su quicio o de sus quicios algo. Propasarse, pasarse de los límites.
A pesar de toda esta variedad de construcciones, siempre debemos tener presente que
quicio, como sustantivo, no es sino un madero o marco que asegura las puertas y ventanas, en el que se colocan pernios, goznes o bisagras para que girando se abran y se cierren...
¿Os podéis imaginar una puerta que esté
fuera de quicio o que la hayan sacado de su correspondiente
quicio?, quizá ahora se haga más claro el origen de estas expresiones ;-)
¡Hasta el próximo artículo desquiciado!
.
Sugerida por... Christies
Composición poética del género bucólico, caracterizada generalmente por una visión idealizada del campo, y en la que suelen aparecer pastores que dialogan acerca de sus afectos y de la vida campestre.
Estimados lectores, nuestra voz de hoy, del latín
eclŏga, y este del griego ἐκλογή,
"extracto", "pieza escogida", es un sustantivo que denomina un subgénero de la poesía lírica de tema amoroso, donde varios pastores dialogan acerca de sus afectos en un contexto de naturaleza paradisíaca...
Nuestra custodio
Christies nos comenta al respecto: "
Por su nombre, me imagino églogas que en su día ocupaban un pequeño espacio de estante en las alcobas de mujeres románticas, tal vez pastoras o campesinas, quizá ricas damas..."
En la literatura castellana, escribieron
églogas, entre otros, Juan del Encina, Lucas Fernández, Juan Boscán, Lope de Vega, Pedro Soto de Rojas, Bernardo de Balbuena y
Garcilaso de la Vega...
...Para apreciar el ambiente y las emociones que transpiran de estas composiciones, os dejamos como muestra con el comienzo de la
Égloga I de éste último autor citado:
El dulce lamentar de dos pastores,
Salicio juntamente y Nemoroso,
he de contar, sus quejas imitando;
cuyas ovejas al cantar sabroso
estaban muy atentas, los amores,
(de pacer olvidadas) escuchando.
Tú, que ganaste obrando
un nombre en todo el mundo
y un grado sin segundo,
agora estés atento sólo y dado
el ínclito gobierno del estado
Albano; agora vuelto a la otra parte,
resplandeciente, armado,
representando en tierra el fiero Marte;...
¡Hasta el próximo romance! ;-)
.
Sugerida por... Tapir
Nombre utilizado para motejar al muy entremetido
Queridos lectores, la palabra que hoy nos acompaña -o más precisamente la locución que hoy nos acompaña- proviene del latín, y significa literalmente: "Pedro en todo".
...Una etimología muy apropiada para una expresión que tal y como nos indica el DRAE en su entrada se emplea para "motejar al muy entremetido", es decir, para censurar a aquel que tiene por costumbre de meterse donde no le llaman...
...Seguro que todos conocemos unos cuantos ejemplos: esos pedantes y sabelotodos, gurús de la ignorancia e iluminados del mundo moderno que creen saber de todo cuando en realidad no tienen ni idea de nada...
...Y así apareció ella, irrumpiendo en la máquina de café, pregonando las maravillas de la nanotecnología como Petrus in cunctis de las artes y las ciencias...
¡Hasta la próxima alocada locución en esta bitácora de inspiración!
.
Sugerida por... Anele
Estufa para calefacción, de dobles paredes y forma cilíndrica que, por lo general, funciona con carbón.
Chubesqui es el simpático nombre que se le da a una estufa cilíndrica de dobles paredes, que funciona con carbón, destinada a calentar un determinado recinto. Su curiosa denominación proviene de la deformación fonética de la marca comercial
Choubertsky :)
Encontramos una referencia de esta palabra en
Mazurca para dos muertos, novela del escritor español Camilo José Manuel Juan Ramón Francisco de Gerónimo Cela Trulock, más conocido como
Camilo José Cela (1916-2002):
"Raimundo el de los Casandulfes estaba en la sala 5ª, había veinticuatro camas y un chubesqui que no se apagaba ni de día ni de noche, menos mal porque en Logroño, durante el invierno, hace mucho frío. En la sala 5ª se ocupaban de los heridos dos monjas y dos enfermeras…”
¡Hasta el próximo calentamiento local! ;-)
.
Sugerida por... José Luis
Peca.
Efélide deriva del griego
ἐφηλίς, -ίδος, y significa "
peca"... y sí, con ello nos referimos a esos pequeños puntos de melanina de color marrón claro. ;-)
Curiosamente, la predisposición a tener pecas o -
efélides-
es genética y su aparición está causada por el mismo mecanismo que conduce al bronceado. De hecho, se hacen más evidentes tras la exposición al sol, y a menudo se asocian con la piel clara y el cabello rubio o pelirrojo...
Luis Antonio de Villena (1951, poeta, narrador y ensayista español) en su obra
'Los gatos príncipes' nos deja los siguientes versos a propósito de nuestra palabra del día:
Era maravilloso, absolutamente perfecto y
—aunque sólo fuese esa noche —
no había absolutamente nada más que decir.
Nada más.
Era perfecto.
(Incluso la efélide, junto al labio, perfecta).
¡Hasta la próxima peca
perfe
ct
a!
.
Sugerida por... Nasito
Debilitado, mermado.
Capitidisminuido es participio de verbo
capitidisminuir, el cual empleado como adjetivo significa:
"debilitado" o "mermado", es decir, reducido en sus capacidades y posibilidades...
Juan Antonio Zunzunegui y Loredo (1900-1982, novelista español y antiguo miembro de
La Real Academia Española) nos deja el siguiente ejemplo en este fragmento de su novela costumbrista
Un hombre entre dos mujeres:
“…Se consideraba inferior y como capitidisminuido si no reaccionaba así. Era un señorito mal educado, a quien sus padres abandonaron después del bachillerato a sus puros instintos. La madre era una histérica, y el padre, un hombre egoísta y frío, que prestaba sobre fincas urbanas a un interés acogotante…”
¡Hasta la próxima merma!
.
Sugerida por... Eduardo
Que no se puede enajenar.
Inalienable, del latín inalienabĭlis, es un adjetivo que califica lo que no se puede enajenar, es decir, aquello de lo que no se puede desposeer o privar a alguien...
Y... queridos amigos, concidiréis con nosotros en que si hay algo inalienable por excelencia eso ha de ser el conjunto de los Derechos Humanos, aquellos que son inherentes a la dignidad humana y no pueden trasferirse ni ser negados a nadie...
Como nunca viene mal recordar estas cosas, hoy a modo de ejemplo vamos a transcribir los artículos 1 y 2 de los Derechos Humanos que Naciones Unidas aprobó y proclamó el 10 de diciembre de 1948; dichos artículos recogen los principios básicos en los que se sustentan los Derechos: libertad, igualdad, fraternidad y no discriminación.
Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2. Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición...
Interesante voz, sin duda, como tantas otras que hemos visto por estas páginas... ¿Y no es acaso nuestra lengua un bien inalienable compartido por millones de hispanohablantes?
¡Hasta la próxima palabra!
.
Sugerida por...Dani Utrera, José Luis, Los lagartos, Anele, San Ateo, Laura
Reunión de varias personas para regalarse y divertirse comiendo y bebiendo, en general sin tasa y descomedidamente.
Jarana, merendola, juerga, jolgorio, guateque, comilona o cuchipanda, son algunos términos afines de esta alegre voz que nos habéis sugerido nada menos que ¡6 custodios! para que la publiquemos en LLdM...
...Y es que no es para menos: la palabra
francachela se emplea de forma coloquial para designar una diversión bulliciosa; una fiesta donde se come y bebe de manera copiosa,
opípara y espléndida. :)
Encontramos un ejemplo de uso en la novela
La casa del las Mil Vírgenes, del escritor mexicano
Arturo Azuela Arriaga (1930):
“…En la casa de las Mil Vírgenes las cosas iban de mal en peor, de francachela en francachela, perdida la discreción y el encanto, como si su destino fuese ajeno a la Francia inmortal y se fuera acercando, identificando, con el de los gángster de Chicago, unos gángster de pacotilla haciendo negocios con politiquillos de quinta, ...”
¡Hasta la próxima fiesta! ;-)
.
Sugerida por... Jaime H.
1. Dicho de una persona: enfermiza.
2. Dicho de una persona: Miedosa, cobarde.
3. Bejuco de diez metros, tallos con espinas curvadas, hojas ovaladas o elípticas y flores blancas, cuya raíz forma un rizoma grande y leñoso.
Estimados lectores, nuestra palabra de hoy -de grafía y sonoridad muy curiosa, sin duda- procede del
nahua (lengua de un antiguo pueblo indio que habitó la altiplanicie mexicana y la parte de América Central), en concreto de las voces
cuculi, "enfermo", y
miqui, "muerto"...
...Con tal origen etimológico, es lógico que en su primera acepción sea un adjetivo empleado en El Salvador para calificar a una persona enfermiza, de poca salud, y por extrapolación que en su segunda acepción también se utilice como equivalente a
"miedoso" o "
cobarde"...
Cabe también reseñar que nuestra voz del día, en la tercera definición contemplada en el DRAE, designa una planta trepadora que crece en toda Honduras en las cercas y a orillas de los caminos, cuya raíz y corteza, machacada y cocida, se usa en medicina tradicional para tratar diversos males...
¡Hasta el próximo descubrimiento!
.
Sugerida por... José Luis
Ensalada hecha con tomate, pimiento y cebolla.
La
piriñaca es una ensalada típica andaluza, con múltiples variaciones, que habitualmente acompaña al pescado asado a la plancha. Sus ingredientes básicos son tomates, pimientos y cebolla.
Dionisio Pérez Gutiérrez (1872-1935, político y gastrónomo español) en
La guía del buen comer español -una verdadera loa de la cocina clásica epublicada en 1929- nos regala el siguiente párrafo alusivo:
“…La cocina gaditana tiene singulares preparados de los peces que traen sus numerosos barcos de pesca. Esas “mojarras” que cita el doctor Thebussem son excelentes fritas, pero están mejores aún acompañadas de una piriñaca, que es una ensaladilla hecha con tomates y pimientos verdes crudos, cortados en menudos pedacitos y aderezados con cebolla y aceite, vinagre y sal…”
...Y si queréis pasar de la teoría a la práctica, echad un vistazo
AQUÍ a esta excelente receta de
piriñaca...
¡Hasta la próxima ensalada de palabras aderezada! :)
.
Sugerida por... Rafael
Diablo (‖ ángel rebelado).
Diablo, Satanás, Lucifer, o...
Mengue -que no Merengue ;-) - son algunos de los nombres que recibe el ángel rebelado arrojado al abismo por Dios, en la doctrina cristiana enemigo del alma...
Nuestro custodio Rafael al enviarnos la palabra nos aporta un matiz muy curioso:
“. Los mengues, […] son gusanos malignos que se recogen bajo los helechos en los montes, a media noche y con luna llena. Metidos en un alfiletero otorgan poderes extraordinarios, pero es preciso darle 2 libras de carne a diario pues si no se comen a sus dueños.”
Y es que sin duda estos
mengues son seres diabólicos y malvados, pero seguro que también tienen su corazoncito y sus debilidades, tal y como apreciamos en la fotografía que hoy acompaña nuestro artículo, perteneciente a la Catedral Nueva de Salamanca -España-, que se construyó entre 1513 y 1733, y donde aparece este curioso diablo devorando de forma macabra nada menos que... ¡un helado de cucurucho! ¡Increíble!
Hasta la próxima muestra de infinita
protervia ;-)
.
Sugerida por...Lola
Desván de la casa, o lo más alto de ella, donde se suelen guardar trastos viejos.
Camaranchón proviene de
cámara, y este del latín
camăra -del griego
καμάρα- "bóveda", (sala o pieza principal de una casa), y es una variante despectiva para designar una parte de la casa, generalmente situada en la parte superior, habilitada para guardar
corotos, trastos,
bártulos, o cachivaches varios...
...Algunos sinónimos y términos equivalentes de nuestra voz de hoy son palabras tan interesantes como desván,
zaquizamí, altillo, buhardilla, trastero o chiribitil -nos gusta también esta última :) -
Como muestra de uso, hoy traemos a nuestra página al poeta, narrador y ensayista español
Fernando Aramburu (1959), en concreto un fragmento de su obra
Los ojos vacíos:
“…El mismo día que fui rescatado del camaranchón, la Flapia y el abuelo Cuiña acordaron que yo me instalara en el dormitorio de mi madre. A ella le agradó la idea. Compartir el lecho conmigo le brindaría ocasión de disfrutar por las noches de su condición materna, cosa de todo punto de vista imposible durante el día…”
¡Hasta la próxima palabra!
.
Sugerida por...Gloria
1. Distancia que hay desde la extremidad del dedo pulgar a la del índice, separado el uno del otro todo lo posible.
2. Palmito.Talle esbelto de la mujer.
3. Medida de longitud para plantas, equivalente a unos doce centímetros. Honduras.
Jeme del latín
semis, "mitad", es un término que se emplea para denominar una antigua unidad de longitud, en concreto la distancia que hay entre índice y el pulgar. En Honduras esta medida todavía se emplea a diario para medir plantas, y equivale a unos 12 cm...
Además, de manera coloquial se emplea la voz como sinónimo de
"palmito" para referirse al talle esbelto de mujer.
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos, más conocido como
Francisco de Quevedo (1580-1645, escritor español del Siglo de Oro) emplea nuestra palabra del día en este curioso poema,
Don Turuleque me llaman, del cual reproducimos unos versos; en este caso la voz designa las heridas producidas en un ataque...
“…Él me dijo: «¿Que me
añusga?»
Yo le dije: «Quién le mete?»
Asímonos de los túes,
cansados ya de los eles.
Púsele, sin ser el diablo
y sin ser su cara Puente
de Segovia, la señal
de la mano que ella tiene.
Él sacó la de Toledo,
y yo la de San Clemente:
dile, con la anticipada,
dos resbalones de a
jeme.
Acudieron metedores,
como le vieron con pebre;
el patio llovió alguaciles;
ellos, sobre mí, cachetes..."
Otro ejemplo de uso es la obra del franciscano
Bernardino de Sahagún (1499-1590):
El México antiguo, de la que transcribimos un pequeño fragmento:
“…Todas las saetas eran hechas a una medida, y los casquillos, que eran unas puntas tan largas como un jeme, echas de roble, eran también todas iguales; todos cortaban las cañas a una medida…”
Ya lo veis, desde el nanómetro hasta el año luz -pasando por el jeme-... ¡todas las distancias tienen cabida en La Llave del Mundo! :)
.
Sugerida por... Fernistal
Reputado o tenido por padre, hermano, etc., no siéndolo.
Putativo es un interesante adjetivo que califica a alguien que es reconocido públicamente por ser padre, hermano, etc. sin serlo de una forma biológica, es decir, sin tener consanguinidad. Proviene del latín
putatīvus
El padre
putativo más conocido quizá sea José, padre de
Jesús de Nazaret... esto convierte a su vez a Jesús en el hijo putativo más insigne que se conozca...
El término se emplea ampliamente en Derecho para calificar algo que supuestamente tiene visos de legalidad, sin llegar a consumarse. Por ejemplo:
"Heredero
putativo": el que de buena fe, cree ser heredero por tener un testamento a su favor, aunque realmente exista otro más reciente a favor de otra persona...
"Delito
putativo": es una acción hecha por alguien con el convencimiento que está prohibida por la ley. La persona se cree culpable cuando en realidad no lo es...
Por último, navegando por Internet, hemos encontrado
este curioso artículo, en el que, como no podía ser de otra manera, se aclara la "
no-relación" etimológica entre nuestra voz de hoy y esa palabra con la que comparte las 4 primeras letras ;-)
¡Hasta la próxima palabra!
.
Sugerida por...AleMamá
1. Canción triste o de lamento.
2. Combinación métrica que se emplea repetida en composiciones de asunto luctuoso por lo común, y consta de cuatro versos de seis o siete sílabas, generalmente asonantados.
Endecha deriva del latín
indicta: "anunciada", y es un tipo de
elegía o composición
melancólica muy cultivada, especialmente durante la Edad Media, donde el poeta por lo general lamenta el fallecimiento de alguien muy querido...
...Una de las más antiguas que se conservan, data de 1443, y es la
endecha a la muerte del caballero
Guillén Peraza.
Llorad las damas, / si Dios os vala,
Guillén Peraza / quedó en la Palma,
la flor marchita / de la su cara.
No eres palma, / eres retama,
eres ciprés / de triste rama,
eres desdicha, / desdicha mala.
Tus campos rompan / tristes volcanes,
no vean placeres, / sino pesares,
cubran tus flores / los arenales.
Guillén Peraza, / Guillén Peraza,
¿dó está tu escudo, / do está tu lanza?
Todo lo acaba / la malandanza.
¡Hasta la próxima rima que se avecina!
.
Sugerida por... Miguel Caballer
1. Ejemplo
2. Por ejemplo
Nuestra explícita y sonora palabra de hoy (del latín
verbi, genitivo de
verbum -palabra- y el ablativo de
gratia, -ae -gracia-) es un término culto y versátil (se puede usar tanto de sustantivo, como sinónimo de "
ejemplo" como de adverbio, equivalente a "
por ejemplo") muy poco utilizado, que puede aportar un toque de distinción en nuestros escritos y locuciones...
...Y aunque suene redundante veamos algunos
verbigracias: (como esta misma frase en la que hemos usado la voz del día como sustantivo, ojo, de género masculino ;-))
"
A Don Soponcio Matutino le da pereza realizar hasta las tareas más mundanas, verbigracia se compra zapatos sin cordones para no tener que atárselos todas las mañanas..."
"
¿Qué es lo que envidias?, ¿qué es lo que anhelas?... ni las cosas más bellas, verbigracia el cielo y las estrellas, brillan como lo haces tú"
En estos dos últimos casos, hemos construido ejemplos -
verbigracias ;-)- usando nuestra voz como adverbio (sustituto de "
por ejemplo")...
...Y ahora, ¿podéis dejar en los comentarios algunos otros
verbigracias?
¡Mil gracias! ;-)
.
Sugerida por... Jaime H.
En el hinduismo, tríada compuesta por los dioses Brahma, Siva y Visnú
Estimados lectores,
trimurti "
tres formas" es una curiosa voz procedente del sánscrito
tri: "tres", y
murti: "cuerpo sólido", "corporificación", "manifestación", y como bien indica el DRAE es la palabra que da nombre a los tres dioses principales de la compleja mitología hindú: Brahma, Visnú y Siva.
El hinduismo es una tradición religiosa de la India que postula que detrás del universo tangible, al que se atribuyen ciclos sucesivos de creación y destrucción, hay otra existencia eterna y sin cambios. El mayor objetivo del hinduista, así pues, es abandonar el ciclo de reencarnaciones (
samsara) y retornar al universo espiritual...
...Dentro del universo de deidades hinduistas,
Brahma -literalmente ‘evolución’ o ‘desarrollo’ en idioma sánscrito- es el dios creador del universo,
Visnú es el dios "preservador" y
Siva, el dios "destructor"... Juntos forman la denominada
trimurti... interesante, ¿verdad? :)
¡Hasta la próxima entrega!
.
Sugerida por...Ylagares
1. Terrón que se levanta con el arado.
2. Tierra de cultivo.
3. Gente del pueblo bajo.
4. Terreno cubierto de césped. Huesca.
Gleba, del latín
gleba se trata de una voz que define el terrón
que se levanta con el arado, y por extensión, se aplica también para designar la propia tierra de labor...
A propósito de nuestra voz de hoy, encontramos un fragmento de
Viajes y viajeros por tierras de León, de
José Ortega y Gasset (1883-1955, filósofo y ensayista español):
– ¿Y la oblicua?
En la cima tajada de un otero, destacándose en el horizonte, es la oblicua nuestro eterno arador inclinándose sobre la gleba.
– ¿Y la curva?
Con gesto de dignidad ofendida:
– ¡Caballero, en Castilla no hay curvas!
Además, nuestro custodio
Ylagares nos remite a
La tía Julia y el escribidor, novela de
Mario Vargas Llosa que trata de la historia de un adolescente, Mario, que sueña con ser escritor y trabaja en una radioemisora:
“…y que había vivido en contacto con la gleba -lo hacían sentirse un padre acrimonioso que se niega a autorizar la boda de su hijo. Intentó hacerlos recapacitar; ¿Cómo podía desear para marido de su hija a un hombre capaz de cometer estupro contra una niña inerme? Pero ellos se arretaban la palabra, insistían…”
Por último, no podemos dejar de mencionar la conocida locución "siervos de la gleba", una expresión que en la Edad Media denominaba a los campesinos que formaban parte de la tierra: no podían abandonar la tierra sin consentimiento del señor, ni contraer matrimonio, se les podía vender al mismo tiempo que la tierra, y servían al señor gratis...
¡Hasta el próximo cultivo en este blog de léxico cautivo!
.
Sugerida por...Tamarak
1. Música y danza popular venezolanas, de zapateo y diversas figuras, que se ha extendido a los países vecinos.
2. Fiesta hogareña. Venezuela.
Queridos lectores, lo cierto es que se desconoce el origen de
joropo, nuestra voz del día, que se emplea tanto para denominar una danza como una fiesta popular venezolana...
Carlos Alberto Londoño, (1937) maestro en danzas folclóricas, sostiene que el
joropo procede de los bailes flamencos andaluces llegados desde España en la época colonial, de los cuales se conservan algunos rasgos como el zapateo...
Sea como fuere, lo que está claro es que esta danza se baila en pareja, empleando coreografías complejas en su ejecución, zapateos y vueltas rápidas, todo ello al compás de una alegre melodía. El hombre es el que guía el baile, y la mujer lo sigue demostrando una fina habilidad y
maña...
Oscar Armando Yanes González (periodista y escritor venezolano) no titubea cuando afirma:
“Pocas personas saben que el joropo fue prohibido en una época porque era factor de perturbación.”.
Podéis ver una muestra de este
"peligroso arte disidente" AQUÍ. ¡Hasta el próximo baile! :)
.
Sugerida por...Toyita
Perteneciente o relativo a la catatonia.
Catatónico es un adjetivo empleado fundamentalmente en el campo de la psicología, que califica lo relativo o perteneciente a la catatonia -síndrome esquizofrénico- que proviene del alemán Katatonie, y este del griego κατάτονος: "descendente".
Y es que el catatónico presenta un "descenso", o pérdida de movilidad con rigidez muscular y un estado mental negativo, con estupor, asombro, pasmo e indiferencia... En algunas ocasiones, el síndrome también va acompañado de una gran excitación...
Nuestra custodio Toyita nos envía el siguiente texto a propósito de nuestra voz del día:
“Ella sintió tanto susto cuando vio el accidente, las cabezas rodando por debajo de los autos y la sangre como río por la calle, que su pelo se puso albo como la nieve de Los Andes y quedó por meses en estado catatónico.”
¡Hasta la próxima palabra!
.
Sugerida por...Paolo
Galería o museo de armas antiguas, preciosas o raras.
Oploteca, al igual que otras voces con el sufijo "-teca", define un tipo de colección... en este caso de armas antiguas o raras, por lo general de interés artístico o arqueológico...
El término deriva del griego,
ὅπλον, arma, y –
teca, que asimismo proviene del griego y se emplea como sufijo para la formación de palabras compuestas, con el significado de "
caja" o
“lugar en que se guarda algo” ; por ejemplo
discoteca, filmoteca u ...
oploteca.
Para contextualizar nuestra palabra del día, reproducimos un fragmento de la obra
Hojas de bambú, del poeta mexicano
Efrén Rebolledo (1877-1929)
“
…Al día siguiente, empero, un día empapado de sol, encaminóse a la Legación de México a visitar al Ministro, para quien traía cartas de presentación, echando una ojeada de vez en cuando a las señas escritas en caracteres romanos, y divirtiéndose un tanto del nombre del Mekishiko, con que los japoneses designaban a su tierra.
El Ministro recibiólo en su magnífica oploteca, adornada con vitrinas de flechas, decorada con biombos de lanzas y recamada por todos lados de hileras de sables, acogiéndolo cordialmente, aunque asombrándose de ver por aquellas latitudes a uno de sus compatriotas, que apenas si salen del terruño; prometiéndole licencias para visitar los palacios de Kioto y el Castillo de Nagoya; ofreciéndole una invitación para la fiesta de los cerezos, próxima a efectuarse,…”
¡Hasta la próxima batalla! ;-)
.
Sugerida por...La que vive al lado
1. Vago (‖ holgazán). Argentina y Uruguay
2. Persona desfachatada, desvergonzada. Argentina y Uruguay
3. Vagabundo sin domicilio fijo. Costa Rica, República Dominicana y Uruguay.
Atorrante es un curioso adjetivo -en su primera acepción- empleado de forma despectiva y coloquial en Argentina y Uruguay como equivalente de "vago", "holgazán", "haragán" o
"zángano"…
...Por extensión semántica, se convierte en un sustantivo en las acepciones segunda y tercera para designar una persona desvergonzada o un vagabundo sin domicilio fijo -según el país en el que usemos la voz-
Sea como fuere, su etimología es dudosa. Se supone que se incorporó al español desde el
lunfardo. Probablemente su grafía provenga del nombre de los caños, "
A. Torrent" utilizados en las obras sanitarias de la ciudad de Buenos Aires, y que muchos vagabundos empleaban para dormir... Nuestra custodio
La que vive al lado nos envía este interesante enlace al respecto
“La chispa del escritor”
Por otra parte, a modo de ejemplo de uso, el poeta y novelista argentino
Ricardo Güiraldes (1886-1927), emplea el término en su obra
Don Segundo Sombra, novela rural argentina:
“...Fui al colegio. Había ya aprendido a tragar mis lágrimas y a no creer en palabras zalameras. Mis tías pronto se aburrieron del juguete y regañaban el día entero, poniéndose de acuerdo sólo para decirme que estaba sucio, que era un atorrante y echarme la culpa de cuanto desperfecto sucedía en la casa…”
¡Hasta la próxima palabra!
.
Sugerida por... AleMamá
Región de las partes pudendas.
Nuestra custodio AleMamá nos enviaba el siguiente comentario al sugerirnos la palabra que hoy nos ocupa: "Otra palabra poco romántica, pero que se usa de modo vulgar por personas vulgares. En general, preferimos hablar de ingles"...
Y es que bien es cierto que la palabra verija -del latín virilĭa, plural neutro de virīlis, "viril"- es un cultismo que designa la zona de la entrepierna, bragadura o como apunta nuestra custodio, las ingles...
...Sin embargo, es curioso constatar cómo esta definición sin connotaciones peyorativas, tal y como refleja el diccionario, haya dado lugar a todo un arsenal creativo de matices jocosos y malsonantes en los diferentes países de habla hispana, convirtiéndose de forma extraoficial en sinónimo vulgar de los genitales tanto masculinos y/o femeninos según en qué país y en que región se emplee...
En fin... ¡Hasta la próxima palabra! ;-)
.
Sugerida por... Jaime H.Historia de las vidas de los santos.
La voz hagiografía proviene del griego ἅγιος "santo" y γραφή "escribir", y designa la historia de las vidas de los santos. Como no podía ser de otra manera, el autor de una hagiografía no es otro que el hagiógrafo -término también recogido en el DRAE-
Indagando un poco acerca de los orígenes y las diferentes formas que ha adoptado esta práctica a lo largo de los siglos, nos topamos con las denominadas "Actas de los mártires": obras que reproducen los motivos que llevaron al juicio y condena de diferentes figuras clave de una determinada religión...
...También tenemos las llamadas "leyendas": una narración de la vida de un santo que se leía en la liturgia de las horas (conjunto de oraciones oficiales del rito latino de la Iglesia Católica fuera de la misa, articuladas en torno a las horas canónicas)...
...Sin olvidarnos de los innumerables himnos y escritos apócrifos de temática hagiográfica que han llegado hasta nuestos días. ¡Toda una colección de hombres y mujeres virtuosos y ejemplares! :)
¡Hasta la próxima biografía empapada de sabiduría!
.
Sugerida por...ValeriePájaro algo mayor que la alondra, de color entre amarillo y verde, que abunda mucho en los valles de Venezuela. El pájaro
cristofué -Pintangus Sulphuratus- se denomina así porque al cantar parece que dice estas palabras
"Cristo fué"... aunque también es verdad que en Argentina y Uruguay creen oír en su canto
“benteveo”, y de hecho, así lo han bautizado... ;-), Si queréis escucharlo para decantaros por una u otra versión, os dejamos
ESTE enlace.
En cualquier caso, el
cristofué mide entre 21 y 26 cm. de longitud, luce un plumaje de un amarillo intenso en el pecho y el abdomen, y tiene una cabeza negra con franja blanca. Se alimenta de insectos, frutos como la uva o higos, e incluso pequeños roedores y algunos peces...
Antonia Palacios (1915-2001, poeta, novelista y ensayista venezolana), nos regala en
Ficciones y aflicciones el siguiente
ejemplo de uso para nuestra voz del día:
¡Cristofué!, ¡Cristofué! Cuando el cristofué canta, seguro que va a llover. Pero el cielo está azul. Ni una sola nube negra. Ana Isabel se ha quitado los zapatos para marchar sobre las tejas sin romperlas. Quiere ver lo que dice el tiempo por Petare. Petare está clarito. El cielo es de un azul desvaído, porque ya se oculta el sol…”¡Hasta la próxima palabra!
.
Sugerida por...Isa
Sitio en que nacen fuentes o manantiales.
Hontanar procede de
hontana, que a su vez deriva del latín
fontana. Antiguamente, se denominaba
hontana a una fuente, manantial o
venero. De ahí que
hontanar sea hoy en día el sito donde nacen las fuentes o manantiales...
Ernesto de la Peña Muñoz (1927) es un escritor, académico y erudito mexicano del que hoy reproducimos un párrafo ilustrativo perteneciente a su obra
Las fronteras del diálogo, fe y cultura:
“…La filosofía de Hermann Cohen es un testimonio fidedigno acerca de hontanar inagotable que es el hombre. El ser humano es su propio a priori, su propia piedra angular, su propio initium, su propio hontanar. La fons fontium que es el hombre no ha podido ser extinguida ni exterminada por el polimorfismo de su enemigo eterno: el gato, el perro, el palo, el fuego, el agua, el buey, el matarife, la muerte…”
Y terminamos con una bella figura que nos envía nuestra custodio
Isa junto con la palabra:
"sus ojos eran como un hontanar donde manaban lágrimas de alegría”.
¡Hasta la próxima fuente en esta llave del mundo sugerente!
.
Sugerida por...Raison d'etre, Xallva, Meg
Que anda vagando durante la noche.
Noctívago proviene del latín
noctivagos, y se trata sin duda de un bello adjetivo de uso poético con el que podemos enriquecer y dar un toque creatividad y distinción a nuestros textos.
Nuestro custodio
Xallva nos aporta el siguiente apunte:
Noctívago: "...que anda vagando durante la noche, el mismo significado que noctámbulo pero de uso literario...Existe también la palabra nocharniego o nocherniego con un significado similar, que anda de noche..."
Veamos un ejemplo de uso:
Eres el avatar de mis alegrías y decepciones...
La contraseña que da acceso a mis más íntimas emociones…
Eres ambrosía en este vacuo universo rutilante...
La linfa que sacia el espíritu de este noctívago caminante...
…Y es que mi cielo está henchido de nubes y lágrimas…
…Mi relámpago persigue la luz en tu horizonte…
…Mi trueno brama, grita, buscando tu voz y tu aliento...
...Mi espada hiende el abismo en la negrura de tu firmamento…
Efecto Mariposa, Crysolidan
¡Hasta el próximo paseo nocturno con La Llave del Mundo! ;-)
Sugerida por...La Dama Misteriosa 1. Pasta muy blanca de azúcar y almidón, con la cual se suelen cubrir varios géneros de dulces y se hacen diversas piezas o figuras.
2. Dulce cubierto con esta pasta.Alcorza provine del árabe hispánico
alqúrṣa, y este del árabe clásico
qurṣa: uno de los innumerables arabismos que este pueblo ha aportado al español. En la repostería, en concreto, tenemos numerosos ejemplos:
arrope,
alfeñique,
alfajor,
alcorza…
La
alcorza es una pasta muy blanca que se hace a base de azúcar y almidón. Se emplea para recubrir tartas y pasteles, aunque tiene por sí sola entidad propia para hacer figuras dulces, representando personas, animales, flores...
Además, expresiones como: “
parece de alcorza”, “
está hecho de alcorza” se utilizan con relativa frecuencia para denotar algo que está hecho con suma delicadeza.
Los crímenes de amor es un relato de
Donatien Alphonse François de Sade, más conocido por su título de
Marqués de Sade, escritor francés (1740-1814). Reproducimos un fragmento de su obra traducida como ejemplo de uso:
“…Ropas de mujeres, asimismo, de las distintas clases de todos los países posibles, una inmensidad de cintas de todos los colores, figurillas de alcorza, confituras, treinta cajas de esencias, de pomadas y de flores de Italia, las puntillas mas soberbias, flechas y carcajes de salvajes, algunas antigüedades romanas, vasos griegos muy preciosos, ramos de plumas de todos los pájaros de la tierra, sesenta pelucas de mujer, tanto de nuestras modas como de las de otras naciones del mundo, quince clases diferentes de pieles y más de treinta parejas de pequeños animales raros de sorprendente belleza, entre los cuales se veían tórtolas amarillas y lilas de China, más allá de todo elogio,…”¡Hasta el próximo dulce!
.
Sugerida por...José Luis y Marta (De pitiminí)De poca importancia. Pitiminí proviene del francés
petit, "pequeño" y
menu, "menudo", y es una voz que se emplea en la locución adverbial "
de pitiminí" con el significado: "de poca importancia". Además, se suele usar esta construcción en referencia a personas sumamente delicadas, afectadas, melindrosas, o directamente,
ñoñas.
Por cierto que también existe una variedad de rosal de tallos trepadores, que florece formando ramilletes de rosas diminutas, y que precisamente es denominado "
rosal de pitiminí"
Como ejemplo de uso de nuestra voz de hoy, os traemos a nuestra página un pequeño fragmento del escritor español
Juan Pablo Forner y Segarra (1756-1797):
“…Y no les de un pito de que nazcan fieros y monstruosos sus hijos intelectuales. Valga la verdad, la comparación era descabellada y hermana uterina del otro argumento que forjaba en abono de la filosofía; porque, como, ¡aquí de Dios! esto, es substancia, ¿no es afeminar las ciencias y hacerlas remilgadas y zalameras, damiselas de pitiminí, mucho afeite, mucho arrebol, mucho dengue y mucha meretricia? …”
¡Hasta la próxima palabra!
.
Sugerida por... Blestangella1. Alisar, bruñir.
2. Resbalar, deslizarse.Queridos lectores, aleznar es un curioso verbo con una doble vertiente semántica: en su primera acepción se nos presenta como un verbo transitivo equivalente a "alisar" -poner liso algo- o "bruñir" -sacar lustre o brillo a algo-...
...En su segunda acepción, sin embargo, adquiere la forma de un verbo intransitivo para ser sinónimo de "resbalar" o "deslizarse". En este caso, se trata de un localismo empleado en las zonas rurales de Cantabria...
Sea como fuere, el origen etimológico de la palabra también es verdaderamente interesante: la voz proviene del vocablo "lezne" -que se deshace o disgrega fácilmente-, que a su vez procede de "lene" -suave o blando al tacto- influido por el verbo "deleznarse" -deslizarse, resbalarse-
Y es que, ya lo sabéis... si acaban de fregar el suelo de un local, andaos con cuidado no vaya ser que aleznéis y os déis de bruces contra el pavimento...
¡Hasta el próximo resbalón!
.
PALABRAS INTERESANTES, HERMOSAS, RARAS Y DIVERTIDAS es un fascinante proyecto online de descubrimiento de nuevas palabras y exploración de términos bellos, extraños, curiosos, mágicos y cautivadores dentro del inmenso mapa léxico de nuestro idioma español.
******¡LA LLAVE DEL MUNDO SON LAS PALABRAS!: definición, significado, etimología, origen, ejemplos, sinónimos y citas de palabras raras, palabras curiosas, palabras divertidas, palabras hermosas y palabras interesantes para cada día del año.******